ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Comienza resistencia civil a SOPA
Crean aplicaciones para Firefox capaz de burlar Leyes SINDE y SOPA
Crece polémica por dura ley de Estados Unidos de Control a Internet
“Nadie está obligado a cooperar en su propia pérdida o en su propia esclavitud, la Desobediencia Civil es un derecho imprescriptible de todo ciudadano.”
(Mahatma Ghandi)
Bogotá D.C., diciembre 21 de 2011. Sala de Redacción. Mientras se confirma que el Congreso de los Estados Unidos aplazó la votación de la Stop Online Piracy Act conocida por sus siglas SOPA, crece la resistencia contra la ley que podría poner fin a la libertad en Internet a nivel global. Un sitio WEB acaba de poner en circulación una aplicación para Firefox que sería capaz de evadir las restricciones impuestas por la Ley Sinde en España o la propia SOPA. Otros programas como https://www.torproject.org/ Tor (The Onion Router) harían de la Darknet el refugio para la libertad de expresión.
El espíritu humano siempre encontrará la forma de evadir la opresión y resistirse a la represión, después de todo, las cadenas solo atan las manos mientras que el espíritu siempre volará impulsado por las alas del corazón, o, parafraseando una línea de la película “V de Venganza”, “Podrás matar al hombre pero no sus ideas” porque “las ideas son a prueba de balas”, y una prueba de esto la da https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/desopa/ DeSopa 1.1, un complemento creado para Firefox que permitiría la evasión de DNS “para detener la política opresiva en los Estados Unidos”, según da cuenta el sitio WEB que la ofrece.
"Siento que el público en general no es consciente de la gravedad de la ley SOPA y el Congreso parece que está a punto de favorecer a los intereses particulares involucrados, en detrimento de Internet, y de todos nosotros", dijo el desarrollador de DeSopa, T Rizk al sitio TorrentFreak.
Ya en el pasado, el ingenio humano había diseñado otras formas para desafiar las intentonas dictatoriales en el ciberespacio, como MAFIAAfire con extensiones capaces de derribar los filtros antipiratería de Google (Gee! No Evil), la posibilidad de redirección automática a los sitios bloqueados por la incautación de dominios en Estados Unidos (como el caso de rojadirecta) o incluso la última e irónica extensión https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/mafiaafire-piratebay-dancing/ The Pirate Bay Dancing, un add-on capaz de evitar la censura en sitios torrents.
Curiosamente, en esta ocasión y, demostrando hasta qué punto resulta aborrecible SOPA para los ciudadanos, la aplicación fue puesta en circulación, no por un grupo de Hackers anónimos o del propio grupo de Ciberactivistas Anonymous, sino por Mozilla Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la creación de software libre y que tiene como misión "mantener la elección y la innovación en Internet".
Mozilla es bastante conocida en Internet por sus productos, algunos de los cuales son los navegadores Mozilla Application Suite, y Mozilla Firefox.
Pero, Mozilla no es el único famoso de Internet que se une a la resistencia civil contra SOPA, el propio Google, el gigante de los buscadores, lanzó SOPALens, un simulador de lo que podría ocurrir en la WEB con la aprobación de SOPA, la cual se prevé para enero de 2012. “Con SOPALens usted puede asumir el papel de una corporación y proteger "su" derecho de autor.
Marca los sitios que podrían poner en peligro "su" sociedad anónima con un solo clic. Bajo SOPA, puede ser tan fácil de presentar una queja ante la Fiscalia General, (De Estados Unidos”, que obliga al gobierno a enviar avisos de desmontaje de los ISP, buscadores, y cualquier otro sitio afiliado con el delincuente.
La extensión de Chrome crowdsources permite (simuladamente) "denunciar” los sitios web que sean potenciales infractores (de la Ley SOPA) y permite a los usuarios saber el riesgo en que se encuentran sus sitios favoritos.
Los usuarios pueden hacer clic en un botón "Marcar" en la esquina inferior derecha de un sitio denunciándolos como sospechosos de infracciones. Una barra de color en el lado izquierdo de cada página (que el usuario abre en Internet) indica el número de veces que otros usuarios han marcado el sitio como infractor (de SOPA)”, describe Google su simulador.
Y es que la casi inminente aprobación de SOPA está sacudiendo al mundo de cibernautas por cuanto con SOPA la facilidad con la que se cerraría cualquier web “presunta” infractora del copyright sería casi al instante. Un envío de solicitud donde se avisa de que se está infringiendo la norma y los ISP o buscadores como Google tienen que actuar en un máximo de cinco días desencadenándose la persecución, en la que, tratándose de un crimen Federal podría participar desde el FBI, el ICE hasta la INTERPOL.
Para el caso de las herramientas que buscan “saltar” la censura en Internet, estas se basan en que, una vez instaladas en el PC, y a través de un sólo click, el usuario podrá resolver el dominio bloqueado vía servidores DNS extranjeros, pasando por encima de los bloqueos domésticos en los que se pudiera haber incurrido y permitiendo al usuario navegar por el sitio libremente.
La lucha del espíritu humano por no dejarse someter por las tiranías no solo se demuestra en la Plaza Tahrir o en Plaza del Sol o en los diferentes Occupy, sino también en la Internet, donde preocupa la forma en que diferentes gobiernos se entrometen, legal o ilegalmente, por razones de “Seguridad Estatal”, “Lucha contra el Terrorismo”, o cualquier otra denominación o pretexto que se use, en la intimidad de sus ciudadanos, efectuando seguimientos y rastreos de lo que se publica en la red.
Son muchos los gobiernos del mundo, incluidos los que se presentan bajo la forma de democracias, que mantienen permanente vigilancia de los contenidos de Internet, agencias de policía de todo el mundo, tratan, con mayor o menor éxito de espiar a los ciudadanos.
En Colombia, es de ingrata recordación, los seguimientos e interceptaciones telefónicas que efectuó el DAS, uno de los servicios de inteligencia estatales, en el anterior gobierno, contra opositores, líderes sindicales y campesinos, magistrados de las Altas Cortes, periodistas y otras personalidades de la vida pública nacional, para evitar posibles actividades “terroristas”, y en Inglaterra, aun no se calman las aguas alrededor del escándalo causado por las interceptaciones ilegales que un periódico sensacionalista de propiedad del magnate de las comunicaciones Rupert Murdoch, hizo a familiares de soldados muertos en las invasiones a Irak y Afganistán, a miembros de la familia real británica, artistas e incluso a los familiares de una niña asesinada, pero eso es tan solo la punta del Iceberg.
Por eso, los creadores del Programa TOR, te ofrecen “evitar que alguien conozca tu ubicación o los hábitos de navegación en la WEB.”
TOR, señala que el Programa protege al usuario transmitiendo sus comunicaciones a una red distribuida de repetidores llevados por voluntarios de todo el mundo: evita que alguien que observa su conexión a Internet sepa qué sitios visita, y evita que los sitios que visite conozcan su posición física. Tor funciona con muchas de sus aplicaciones existentes, incluyendo navegadores web, clientes de mensajería instantánea, acceso remoto, y otras aplicaciones basadas en el protocolo TCP.
TOR, “es un software gratuito y de una red abierta que le ayuda a defenderse contra una forma de vigilancia que amenaza la libertad personal y la privacidad, la confidencialidad en los negocios y relaciones, y la seguridad del estado conocido como análisis de tráfico”, indica su sitio WEB.
Si SOPA se impone, como se teme, el único reducto de libertad en Internet se encontraría allende la frontera del Internet “visible”, en esa vasta zona salvaje conocida como la Darknet, donde se mueven desde terroristas de verdad y ciberdelincuentes, hasta disidentes políticos, revolucionarios, libre pensadores, algunos periodistas, entre otras personas que por sus posiciones ideológicas temen ser encarcelados, torturados o muertos por sus propios gobiernos como está ocurriendo en Bahréin actualmente.
Un ejemplo patente de la capacidad que tienen los gobiernos de perseguir a los ciudadanos que vayan en contravía de los intereses estatales, está representado en el soldado norteamericano Bradley Manning que está siendo juzgado al ser acusado de entregar al sitio web WikiLeaks 260 mil cables diplomáticos de Estados Unidos, así como videos e informes militares de Afganistán e Irak mientras se desempeñaba como analista de inteligencia en una base militar cerca de Bagdad entre noviembre del 2009 y mayo del 2010.
Otro caso lo representan Wikileaks y su fundador Julian Assange. Wikileaks se ha visto al borde del cierre debido al bloqueo a sus transacciones financieras impuesto por el gobierno de Estados Unidos. “Nos vemos forzados a suspender nuestras operaciones relacionadas con publicar material nuevo con tal de asegurar nuestra supervivencia económica. Desde hace casi un año luchamos en contra de un bloqueo financiero ilegal. No podemos dejar que las grandes corporaciones financieras en los EEUU decidan cómo y a quien decide el mundo entero apoyar con su billetera. Nuestras batallas son costosas. Necesitamos tu apoyo para seguir luchando. Por favor dona ahora”, anuncia el sitio WEB.
Mientras que Assange, aguarda en Londres la decisión de un tribunal de apelaciones que resolvería si es extraditado o no a Suecia, donde se le acusa de tres delitos de agresión sexual y uno de violación, que son considerados por Assange como parte de un montaje para lograr su extradición a los Estados Unidos donde sería juzgado por espionaje.
La publicación de estas viñetas del genial caricaturista argentino Quino en este sitio WEB, nos haría responsables de infringir la Ley SOPA, de ser aprobada, este sitio WEB podría ser bloqueado, nuestras transacciones financieras congeladas y los propietarios del sitio WEB podrían ser extraditados a Estados Unidos para ser juzgados y encarcelados allí. No se trata de un pasaje de la novela de George Orwell, “1984”, con su “Gran Hermano” omnipresente y siempre vigilante, SOPA es algo que se está haciendo realidad. Otra vez parafraseando a “V de Venganza”, habría que decir: “De verdad va a suceder, ¿no? Va a suceder si tú quieres”.
chrome.google.com/, https://alt1040.com, https://torrentfreak.com, mozilla.org, Wikipedia, friki.net, https://wikileaks.org/, elmundo.es/, prensalibre.com, www.torproject.org, https://frasesdelapelicula.com.
Enlaces relacionados
Ley SOPA de Estados Unidos acabaría con libertad en Internet.
Vargas Lleras Vs Anonymous por Ley de Derechos de Autor.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com