Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

El derecho a la verdad Vs. La seguridad de las potencias mundiales
Julian Assange presenta apelación contra extradición a Suecia
El 05 de Diciembre se conocerá suerte de fundador de Wikileaks

Bogotá D.C., Noviembre 16 de 2011. Sala de Redacción. En Octubre de 2010, las agencias internacionales divulgaron que militares estadounidenses mataron a 680 civiles iraquíes inocentes, entre ellos 30 niños, en puestos de control en el país árabe, desde que iniciaron la invasión al país buscando unas armas químicas que jamás encontraron ni se demostró que existieran.

En Diciembre de ese mismo año la prensa colombiana recogió como en medio del debate sobre la instalación de bases militares norteamericanas en suelo de Colombia, los reportes enviados por el embajador William Brownfield en el 2009 revelaron que "altos funcionarios colombianos insistieron en evitar que el acuerdo" fuera al Congreso y para eso recomendaron que no se hablara como tal de "bases" de EE.UU. y que en todo momento se hiciera referencia a acuerdos anteriores y a pactos multilaterales.

Sobre los Mapuches chilenos, se conoció, también en 2010, que el ministro del Interior de ese entonces, Edmundo Pérez Yoma, le transmitió su temor sobre que ese grupo se radicalizara, al embajador de Estados Unidos, en el país austral, Paul Simons, y le solicitó apoyo de "inteligencia" para que monitorearan posibles radicalizaciones de grupos.



Julian Assange.

Esas y otras varias revelaciones “incomodas” o “políticamente incorrectas”, sobre las relaciones de Estados Unidos con varios países del mundo, se dieron a conocer a la opinión pública gracias a un solo hombre: Julian Paul Assange, un programador de sistemas australiano de 40 años, conocido por su activismo a través del sitio Web Wikileaks.

Assange despertó la cólera “divina” de Washington al “hurtar” y difundir miles de cables secretos cruzados entre los embajadores de Estados Unidos en varios países del orbe y su central en la capital norteamericana, mismos que contienen revelaciones de las tortuosas manipulaciones del gobierno de George W. Bush de los hilos de la diplomacia mundial con resultados siniestros y muchas veces vergonzosos.

Por Wikileaks se supo que hombres inocentes fueron detenidos por error gracias a las recompensas ofrecidas por EE.UU. a los aliados a cambio de sospechosos de pertenecer a Al Qaeda o al grupo de los talibanes, y luego fueron recluidos en la siniestra cárcel de Guantánamo, por ejemplo, datos que se obtuvieron por Assange a través de 758 memorándum de un total de 779, todos firmados por el Comandante de Guantánamo, que describen recomendaciones y circunstancias de esa base, denominada Fuerza de Tarea Conjunta en la Bahía de Guantánamo (JTF-GTMO, por sus siglas en inglés).

A partir de allí se abrió un debate mundial, ¿Tenía derecho Wikileaks o Paul Assange de hurtar esos documentos secretos y darlos a conocer al público?, o, ¿tenía derecho el gobierno de Estados Unidos de, incluso a espaldas de sus propios ciudadanos, interferir en países soberanos, violar los derechos humanos y adelantar todo tipo de actos ilegales o simplemente inmorales contra la paz y la seguridad mundial?

Para los gobiernos de los Estados Unidos y sus aliados, la conducta de Assange es, claramente, espionaje y revelación de documentos clasificados como “Secreto de Estado”, para otros, se trata de develar los obscuros secretos que los gobiernos ocultan a sus propios ciudadanos, lo que haría que Anonymous señalara dentro de sus objetivos ciber – activistas, a los “gobiernos que le mienten a sus ciudadanos”.

Como sea, en estos días una batalla legal crucial se libra en Londres, donde Assange se estaría jugando su libertad y seguridad y el mundo, el derecho a saber lo que hacen los gobiernos democráticamente elegidos.

Este martes, el fundador de Wikileaks, presentó su apelación a la corte superior británica contra su extradición, luego que el pasado 2 de Noviembre dos jueces rechazaran la apelación de Assange a su extradición a Suecia para responder a denuncias de violación y acoso sexual.

Assange ha sostenido que tras las acusaciones de tres delitos de agresión sexual y uno de violación presentadas por dos mujeres en Suecia, se oculta la mano “obscura” de Washington, que desea llevarlo a Suecia para luego lograr su extradición a Estados Unidos donde le espera un juicio por espionaje.

Recientemente, el famoso portal de Internet, anunció a sus seguidores que suspenderían sus actividades de divulgación de documentos secretos, presionados por el bloqueo “ilegal” económico al que es sometido por Estados Unidos desde 2010, “Nos vemos forzados a suspender nuestras operaciones relacionadas con publicar material nuevo con tal de asegurar nuestra supervivencia económica. Desde hace casi un año luchamos en contra de un bloqueo financiero ilegal”, publicaron, agregando que “No podemos dejar que las grandes corporaciones financieras en los EEUU decidan cómo y a quien decide el mundo entero apoyar con su billetera. Nuestras batallas son costosas”, apelando a la ayuda económica de sus seguidores de todo el mundo, “Necesitamos tu apoyo para seguir luchando. Por favor dona ahora”, dice Wikileaks.



Julian Assange pidió la ayuda de sus seguidores en internet para lograr la supervivencia de Wikileaks.

Mientras tanto, Assange continua su lucha contra el sistema judicial británico, "La corte recibió una demanda de Julian Assange para someter el caso a la Corte Suprema", indicó un portavoz del tribunal, quien añadió que la audiencia tendrá lugar el próximo 5 de diciembre, cuando se sabrá cual será el destino de este hombre que puso en jaque a la potencia mundial más grande del mundo, con sus temerarias filtraciones.

"Esta divulgación es sobre la verdad", habría dicho Assange al referirse a la divulgación de documentos secretos de Estados Unidos sobre Irak, y tal vez resume lo que se está jugando hoy por hoy en la Inglaterra de David Cameron.

Wikipedia, americaeconomia.com, https://jnn-digital.blogspot.com, elpais.com.co, semana.com, Wikileaks.org, https://latercera.com, https://spanish.peopledaily.com.cn, https://prensarural.org. konspiracionespr.com.

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista