Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

El mundo entero no quiere la SOPA
La polémica ley de Estados Unidos que amordazaría Internet
Desde Yahoo, Wikipedia, Google y Facebook la repudian

Bogotá D.C., Diciembre 21 de 2011. Sala de Redacción. La polémica Ley Lleras de Control de Internet, tuvo un funeral de tercera en el senado colombiano recientemente, tras fuertes protestas de los usuarios de Internet, ahora, la que sería la “Gran Madre de todas las Leyes de Censura en Internet”, se abre un difícil paso en el Congreso norteamericano y genera el rechazo vehemente de la comunidad de cibernautas y de grandes empresas como Google o Facebook. Preocupación en varias partes del mundo por inminente cierre de sitios WEB o su censura total. Hasta 20 años de cárcel para los infractores y fuertes multas, contempla la ley SOPA (Stop Online Piracy Act).



Parece sacado de una película de terror y ciencia ficción post apocalíptica, pero es la realidad, un proyecto de ley impulsado por la industria de Hollywood, podría imponer una censura total en Internet, no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero.

La Ley Stop Online Piracy Act o SOPA también conocida como HR 3261, es un proyecto de ley que se tramita actualmente en el Congreso de los Estados Unidos. El problema con ese proyecto es que representa la posibilidad de censurar sitios web completos en Internet, sin ser necesaria una orden judicial, solo bastaría una queja de los poseedores de derechos de copyright, al mejor estilo del proyecto de Ley propuesto en Colombia por el Ministro del Interior Germán Vargas Lleras. “Lo anterior nos concierne a todos los que usamos Internet, ya que finalmente sería una forma de adueñarse de Internet y de lo que ahí se publica, no solo de los materiales que se publican ilegalmente, sino de cualquier otra cosa. Tomando en cuenta que la mayoría de los servicios que usamos en Internet están alojados en Estados Unidos, esto afectaría al mundo y no solo a ese país”, dice el sitio https://ocioseando.net.

En principio, para sitios como el de ACCIÓN 13 Noticias, incluso, que tienen “hosting” o alojamiento en servidores de Estados Unidos, el problema parecería resuelto “mudándonos” a servidores en otros países, tal vez de Europa del Este, para huir a la censura norteamericana o la que pretendan imponer nuestros propios gobiernos, pero el asunto no es tan sencillo.

El proyecto de ley autorizaría al Departamento de Justicia de EE.UU. para buscar órdenes judiciales contra los sitios web fuera de jurisdicción de los EE.UU. acusados de infringir los derechos de autor, o de permitir o facilitar la infracción de copyright. Después de la entrega de una orden judicial, el Fiscal General podría exigir a los proveedores de servicios de Internet en Estados Unidos, las redes publicitarias como Google y procesadores de pago como PayPal o Visa de suspender los negocios con los sitios que vulneren a las leyes penales federales de propiedad intelectual y adoptar "las medidas técnicamente factibles y razonables" para impedir el acceso al sitio infractor. El Fiscal General también podría prohibir que los motores de búsqueda muestren enlaces a los sitios.

En otras palabras, aún cuando un sitio se encuentre alojado en un servidor fuera de los Estados Unidos, se vería afectado por cuanto no podría pagar los servicios del proveedor de internet, no podría recibir ningún pago y el sitio podría ser bloqueado en Estados Unidos para que su contenido no pueda ser visto, igualmente, los motores de búsqueda de Google o Yahoo, tampoco podrían mostrarlo en ninguna parte del mundo.

El proyecto de ley también establece un proceso de dos etapas para los titulares de derechos de propiedad intelectual que busquen indemnizaciones si han sido perjudicados por un sitio WEB. El titular de los derechos debe notificar, por escrito, a los facilitadores de pago como PayPal o Visa y a las redes de publicidad como Google, de la identidad del sitio web, que, a su vez, deben enviar la notificación y la suspensión de los servicios al sitio web acusado, el bloqueo deberá hacerse inmediatamente a menos que el sitio acusado presente una especie de apelación donde demuestre que no ha infringido la ley. El titular de los derechos puede demandar a Google, Yahoo, Facebook o Twitter, o a los prestadores de servicios de hosting, por omisión de adoptar la suspensión de servicios al operador del sitio, en caso de haberse presentado una reclamación, o contra PayPal o Visa si el pago o los servicios de publicidad no se suspenden sin mediar una apelación por parte del sitio acusado, indica Wikipedia al reseñar el proyecto de ley SOPA.

Eso obligaría a los sitios de Alojamiento, (Hosting), a Google, Yahoo, Facebook, Twitter, Youtube, a monitorear constantemente sus contenidos para, sin mediar orden judicial, bloquear los contenidos que puedan resultar sospechosos de infringir la ley.

Una simple queja, podría derrumbar imperios como Facebook en solo cinco días al asfixiarlo económicamente impidiendo sus transacciones financieras.



El proyecto de Ley SOPA, contempla considerar como Delito Grave cualquier transmisión de contenidos con copyright sin la debida autorización del titular.

Hilando fino se podría concluir que, si se aprueba SOPA no sería raro ver circulares rojas de la INTERPOL reclamando la captura internacional de los propietarios de sitios WEB que infrinjan la ley de censura norteamericana, también, Washington podría pedir su extradición a los gobiernos con los que tenga ese tipo de tratados vigentes. Una excelente forma de deshacerse de los disidentes ideológicos, incluso más eficaz que la “lucha contra el terrorismo”.

Luego de un revés sufrido por SOPA en el Congreso luego de 11 horas de debates entre legisladores el pasado viernes, su discusión podría continuar hoy miércoles en la Cámara de Representantes en Washington, aunque la fecha oficial para continuar con el debate es el próximo 24 de enero de 2012.

Las reacciones:



Las implicaciones de SOPA para la libertad mundial no son exageración, por eso, empresas tan grandes, poderosas e importantes como Twitter, Yahoo, Facebook, Google y Mozilla han mostrado oficialmente su descontento respecto a la posible promulgación de ésta ley.

Twitter, por ejemplo, fue una de las firmas que tomó una postura activa con respecto a la legislación, logrando que en una hora llegaran más de 23 mil correos electrónicos de ciudadanos a congresistas, manifestándose en contra del proyecto.

Por su parte, Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, amenazó con cerrar la enciclopedia por un día en protesta contra la SOPA.

Otro capítulo en esta “Guerra por la Internet”, lo protagonizaron MegaUpload y Universal, cuando el servicio de almacenamiento de archivos colgó en su cuenta de You Tube un video musical donde varios de los más renombrados artistas de Hip Hop y R&B (Entre ellos Snoop Dog, Kanye West y P. Diddy) se unían en una misma canción para apoyar al portal. A escasas horas de circular en la web, Universal Music Group (UMG) ordenó al portal de videos la baja inmediata de ese contenido, señalo el sitio lavoz.com.ar.

A raíz de esto MegaUpload puso el grito en el cielo, amenazando con iniciar demandas legales a la discográfica por la decisión tomada. Además se pronunció en contra este tipo de acciones y realizó un llamado general para unir fuerzas contra la censura en Internet, continuó relatando el sitio argentino.

“Agradecemos a todos por el apoyo que hemos tenido. Unamos nuestras fuerzas y luchemos por una Internet sin censura. Pongámonos de pie para oponernos a leyes como la SOPA y la PIPA (Piracy IP Act), que se están debatiendo en este momento en Washington. Hagan que sus representantes locales en el Congreso sepan lo que ustedes piensan. Afíliense a organizaciones que promuevan la libertad de expresión y la innovación. No permitan que las empresas creen una dictadura de Internet amparándose en una censura masiva, por la cual se encuentran haciendo lobby en el congreso.”, anunció MegaUpload.

La Organización activista AVAAZ ya cuenta con más de un millón de firmas en contra de la ley y algunos medios de comunicación comercial ya comienzan a dar cuenta del asunto.

Y la lucha de resistencia contra SOPA, incluyo a otros actores de talla estelar cuando el conglomerado Business Software Alliance (BSA), retiró su apoyo inicialmente dado a SOPA por considerar que dicha ley se extralimita.

“Surgieron preguntas válidas e importantes respecto del proyecto. Pretende llegar al peor de los peores infractores. Sin embargo, como está pensado ahora, podría entrarle a más que sólo los actores verdaderamente atroces”, explicó Robert Holleyman, presidente y CEO de BSA a través del blog de la agrupación. La BSA reúne a Apple, Microsoft, Adobe, Intel, Symantec, Dell, entre otros.



Otra reacción de rechazo vehemente contra la Ley SOPA, la hizo Anonymous, que convocó a una movilización global y masiva en defensa de la libertad de expresión en Internet.

En otro comunicado, el grupo de Ciberactivistas Anonymous, habría dicho:

“Saludos, ciudadanos del Mundo,

El Internet está en peligro gracias a una opresiva nueva ley que permitirá al Gobierno Federal de los Estados Unidos derribar, arrestar, multar y enjuiciar a cualquier sitio web y sus operadores a petición de las corporaciones, que pueden y se aprovechan de la censura hecha arma. El objetivo de la llamada ‘Stop Online Piracy Act’ (SOPA) es permitir a las corporaciones de los Estados Unidos ser la policía de Internet, con la habilidad de actuar como juez, jurado y ejecutor. SOPA pisotea las leyes de derechos civiles, fair use, libertad de prensa y libertad de expresión. Bajo SOPA, una persona promedio podría ser arrestada, multada, demandada y podría pasar tiempo en prisión por algo tan simple como subir un video en YouTube o incluso enlazar a uno. Esta ley prueba la realidad del dominio corporativo y el totalitarismo.

Recientemente las votaciones de SOPA fueron retrasadas hasta inicios del 2012 debido a la influencia disidente y la reacción del inmenso número de servicios de Internet que esta ley tiene como blanco. En una democracia eso debería ser suficiente para vencer el proyecto de ley, sin embargo, en los Estados Unidos solo significa que el voto será retrasado hasta que los medios pierdan interés y la gente que cabildea tenga suficiente tiempo para influenciar [Léase: sobornar] el voto a su favor. No obstante, se ha impulsado clandestinamente (la votación de SOPA), en un intento por acelerar la aprobación de la ley bajo el radar de una cultura ebria de obsesión materialista – Así, el Comité Judicial ha hecho la convocatoria para el 21 de diciembre. En pocas palabras, nos han mentido.

Mientras lo que intentan es darle a la gente poco tiempo para reaccionar, nuestra reacción no será pequeña. Esta oligarquía gobierna sin democracia, consenso o soporte. Nos teme, les teme a los protestantes, le tiene miedo a la solidaridad del movimiento Ocuppy, le tiene miedo al 99%, te tiene miedo a ti. El Gobierno Federal está posando sobre el filo del colapso, vamos dándole un fuerte empujón. Simplemente no necesitamos o queremos el futuro que nos están tratando de vender. No puede existir ningún gobierno si nosotros, la gente, nos negamos a apoyarlo. Es tiempo quitarles el consentimiento. Es tiempo de difundir el mensaje de desacuerdo en todas partes. Enseñémosles a esos que se han concedido a si mismos poder casi ilimitado, qué grande es la fuerza que se levanta en masa para oponerse a su tiranía.

Somos Anonymous.

Somos legión.

Somos todos.

Estamos en todas partes.

Somos tú.

No perdonamos.

No olvidamos.

Este es nuestro mundo y lo estamos recuperando.

Espérennos.”

Así las cosas, en estos momentos de Primavera Árabe, Primavera Estudiantil, e Indignación en el mundo, que no hubieran sido posibles sin Internet, hoy se está librando una lucha en la que se están enfrentando grandes poderes económicos que buscan controlar Internet con fines de lucro, lo que indirectamente, facilitara a ciertos gobiernos, acallar a sus ciudadanos Indignados, y por otro lado, aquellos que buscan la propiedad colectiva de las producciones de la mente humana como patrimonio cultural de la humanidad.

La misma lucha que se libro en España contra la Ley Sinde, o en Colombia contra la Ley Lleras, pero con implicaciones globales. La pregunta es… ¿Quién ganará?

https://ocioseando.net, genbeta.com, https://noticias.aollatino.com, taringa.net, Wikipedia, elpais.com, fayerwayer.com, https://www.lavoz.com.ar, redusers.com, rafaela.com.


Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:







Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com


Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista