Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Crónica: Los personajes y sus hechos
Vargas Lleras en curso de colisión con Anonymus (Segunda Entrega)
Protestas contra la Ley Lleras ¿Qué está pasando y por qué?

Bogotá D.C., abril 20 de 2011, Sala de Redacción. El debate en torno al Proyecto de Ley de Derechos de Autor en Internet, llamado popularmente “Ley Lleras”, toca un tema que desde las Revoluciones Norteamericana y Francesa ha ocupado las reivindicaciones populares: La Información es un Derecho Fundamental Humano y no puede tener dueños y va ligada íntimamente al derecho a la expresión. Esto, como contrapuesto a la Propiedad Privada y la libertad de comercio y lucro, ejes basales de los sistemas capitalistas como el colombiano, que también tiene protección constitucional.

Los Derechos de Autor Vs. Libertad de Transmisión de la Información

Teniendo en claro lo que enunciamos en la última entrega de esta Crónica, entramos a ver como desde hace un tiempo atrás, se ha abierto un debate entre Derechos de Autor y Libertad de Transmisión de la Información en Internet.

Los partidarios de la “Libertad de Transmisión de la Información en la Red”, sostienen que el Copyright o los Derechos de Autor, constituyen prácticas monopolísticas en torno al lucro o explotación de una creación y que al generar ese monopolio se viola el derecho a la expresión. Estas teorías abogan por que la información publicada en la Red sea considerada “Patrimonio de la Humanidad” y por tanto de libre descarga, uso y distribución. Es decir: Que toda la información en la red sea Freeware.

Obviamente, el tema de costos es el eje central de esta disputa, donde el usuario (a) de Internet debe optar entre pagar un precio, (Entre $27.000 a $40.000 por un CD con 20 o 23 canciones en Colombia, por ejemplo), a no pagar nada.

Existen múltiples páginas WEB que ofrecen la descarga gratuita de Programas, Música, Películas o Videos, (Ares es uno de los más conocidos). Estas páginas van desde las que ofrecen Freeware o Sharware hasta las que ofrecen software pago pero gratis, con lo cual violan los derechos de autor y se hacen acreedores a sanciones en los países en que esto se reglamenta, sanciones que generalmente van dirigidas hacia quien descarga el material, ya que no ha sido posible penalizar a los dueños de las páginas. Tanto los que decodifican un programa, copiándolo para su distribución, como quienes ofrecen el servicio de descargas y los que hacen las descargas se llaman “piratas”.

La lucha entre ambos bandos, los que representan a las grandes empresas propietarias de los derechos de autor o de reproducción, (Disqueras, etc), y los que abogan por la libertad de distribución, uso y copia de la información, incluida música, películas y videos, ha llegado en varias oportunidades a los estrados judiciales, sobre todo en Estados unidos y Europa, donde ocasionalmente se ha presentado al público a personas común y corrientes, generalmente adolescentes, acusadas de haber descargado música en forma ilegal, (Sin pagar por ella).

Quienes abogan por los Derechos de Autor en Internet, sueñan con una articulación de todos los gobiernos del mundo y sus policías para perseguir y reprimir la piratería a nivel global, esto, aún no ha sido posible por los diferentes tratamientos que se le da al tema en el ámbito internacional.

Quienes abogan por la libertad en la Red, han llegado incluso a fundar partidos políticos, como el “Pirat Parties” de Suecia, el primer “Partido Pirata” del mundo, seguido luego por España.



Estos partidos buscan la reforma de las leyes de propiedad intelectual e industrial, incluyendo el copyright y las patentes, además del respeto del dominio público por todo tipo de organizaciones (incluyendo las empresas de biotecnología) y la promoción del copyleft y los sistemas operativos libres (como puede ser GNU/Linux).

Los Partidos Piratas abogan por la libertad de información y de expresión, el derecho a la intimidad en Internet, y el uso del Freeware, y no se pueden clasificar en Derecha o Izquierda. El Partido Pirata Sueco fue fundado el 1 de enero de 2006, seguido a esto, se presentó a las Elecciones Generales de su país en ese mismo año y obtuvo el 0,63% de los votos.

Los Partidos Piratas se han extendido a otros países, contándose Partidos Piratas en 16 países del mundo. Hay diez Partidos Piratas en Europa, cuatro en América Latina, uno en Estados Unidos y uno en Túnez, y, en forma sorprendente, lograron el 07 de Junio de 2009, escaños dentro del Parlamento Europeo, donde el partido pirata sueco obtuvo un escaño (7,1 % de los votos), convirtiéndose en el primer representante de un Partido Pirata en una cámara legislativa, “aunque después de la rectificación del Tratado de Lisboa le fueron otorgados 2 escaños, siendo Amelia Andersdotter su segunda parlamentaria europea. El siguiente sería Jörg Tauss, al dejar el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y unirse a Piraten Partei, el Partido Pirata de Alemania.”, señala Wikipedia.

En su sitio WEB, el Partido Pirata de España, indica que:

“Luchamos por un mundo donde la cultura no sea privilegio de los pocos que se puedan permitir el lujo de pagar por ella.

Porque la enseñanza y el disfrute de lo aprendido, esté al alcance de todos.
Por la defensa de las víctimas, sea cual sea su condición y sexo.
Por los derechos humanos, la difusión científica, tecnológica y cultural universal, el software libre, los estándares abiertos, la descriminalización del intercambio de archivos sin ánimo de lucro, la neutralidad de la red.

Por una sociedad donde todos podamos vivir en paz y ser tratados como iguales.”

Hackers, Piratería y Libertad en la red

Hacker, es una persona que tiene como hobby los sistemas informáticos, ha estudiado o desarrolla importantes capacidades en la programación de sistemas, y han creado subculturas que giran en torno al uso de la Red. En ellos es común el intercambio gratuito de información, (Programas, juegos, textos, videos, películas, música, imágenes).



Este es el emblema que trata de identificar la subcultura Hacker.

El nombre Hacker se ha asociado también a “criminales en internet”, por varias circunstancias asociadas con la seguridad en internet: El acceso no autorizado a páginas WEB como las pertenecientes a organismos estatales y bancos, la distribución de virus informáticos, la distribución de spams y malware, la usurpación de identidades en la red y la violación a la intimidad accediendo a cuentas privadas de redes sociales o correos, (Mail), y también, responsabilizándolos de piratería, al decodificar, copiar, usar y redistribuir material protegido con derechos de autor o copyright, pero estos son mejor llamados "crackers".

Hackers han sido, también, los autores del Software Libre y la defensa de su uso en la Red, y, los principales antagonistas de las empresas multinacionales que propenden por los derechos de autor y el copyright. La esencia de su subcultura es la libertad de información en la Red. Estos Hackers se han opuesto a la estigmatización que se ha dado al nombre, adjudicando los hechos ilegales a los Crackers.

Wikipedia nos dice al respecto “Desde el año 2002-2003, se ha ido configurando una perspectiva más amplia del hacker, pero con una orientación a su integración al hacktivismo en tanto movimiento. Aparecen espacios autónomos denominados hacklab o hackerspace y los hackmeeting como instancias de diálogo de hackers. Desde esta perspectiva, se entiende al hacker como una persona que es parte de una conciencia colectiva que promueve la libertad del conocimiento y la justicia social.

En este caso, los roles de un hacker pueden entenderse en cuatro aspectos:

Apoyar procesos de apropiación social o comunitaria de las tecnologías.

Poner a disposición del dominio público el manejo técnico y destrezas alcanzadas personal o grupalmente.

Crear nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones técnicas y tecnológicas para ponerlas a disposición del dominio público.

Realizar acciones de hacktivismo tecnológico con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común, o mancomunal”

Espere la Tercera y Última Entrega de esta Crónica: Anoymus y Vargas Lleras en Curso de Colisión con Anonymus.

Con información de: portalplanetasedna.com.ar, wikipedia, https://www.piratpartiet.se/, https://www.partidopirata.es/, https://www.kaosenlared.net, https://hacktivistas.net, https://alt1040.com.

Más artículos relacionados

Vargas Lleras en curso de colisión con Anonymus (Primera Entrega)

Vargas Lleras en curso de colisión con Anonymus (Última Entrega)

Ley Vargas Lleras: ¿Derechos de autor o censura?

Ministro Vargas Lleras anuncia foro para discutir la Ley Lleras

Otras Crónicas de ACCIÓN 13

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista