ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Ante un país mayormente indiferente se aprueba en primer debate
Ley Lleras pasa en la Comisión Primera del Senado
Ciudadanos se quejan de no ser escuchados por los ponentes
Bogotá D.C., junio 16 de 2011. Sala de Redacción. Se necesitaron siete votos a favor y solo tres en contra, para que el pasado 14 de junio, se aprobara en la Comisión Primera del Senado la “Ley Lleras”, es decir, el Proyecto de Ley 241 de 2011 “Por la cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet” presentada por el Ministro del Interior y de Justicia Germán Vargas Lleras.
El proyecto, defendido por la bancada del gobernante partido de la “U”, ha generado diversas reacciones entre muchos de quienes hacen uso de internet en Colombia, dado su impacto en el uso de la red y en la libertad de expresión e información.
La polémica iniciativa cuenta con entusiastas voces a favor, como la de Juan Carlos Vélez Uribe, senador de 'la U', abogado y titulado en Defensa y Seguridad Nacional en la Escuela Superior de Guerra del Comando General de las Fuerzas Militares, quien aseguró a medios locales que la Ley de Derechos de Autor e Internet busca “entrar a atacar la piratería en Colombia, porque no existe eficacia en el control de la venta de CD ni libros, ni obras, porque hay buenas intenciones pero no existen las herramientas para ello”.
Vélez Uribe, senador antioqueño, quien es más recordado por su propuesta legislativa de Reelección Presidencial por máximo tres periodos de cuatro años, y que hoy presentó un proyecto de ley para incentivar el servicio militar obligatorio, no explicó la relación entre el internet, (Regulado por la Ley Lleras), y la venta callejera de CDs y libros piratas, pero sí está claro que, como lo reconociera el senador del Partido Verde, Jorge Londoño Ulloa, hay mucho desconocimiento sobre el funcionamiento de internet entre los senadores.
Vélez Uribe, es primo y aliado político del exsenador Mario Uribe Escobar, condenado a 90 meses de prisión por su apoyo a grupos paramilitares, y primo también del expresidente y líder de la ultraderecha radical, Álvaro Uribe Vélez.
Para el coordinador de ponentes del proyecto, el también senador de la “U”, Roy Leonardo Barreras Montealegre, “a los que se va a perseguir es a los piratas que sabotean el trabajo de cientos de colombianos creativos, para venderlo ilegalmente y lucrarse con él”.
Barreras Montealegre, inició su carrera en el Senado por el partido “Cambio Radical”, el mismo al que pertenece el ministro Germán Vargas Lleras, pero luego se cambió al partido de la “U”, siendo el más acérrimo defensor del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
Las voces disonantes en ese concierto de defensores a ultranza de los derechos de autor en Internet la ponen ciudadanos del común, los usuarios de Internet que presentan puntuales objeciones al proyecto de Ley.
“Partimos de una premisa clara y comprobada: hoy en día, sin ideas y sin el libre flujo de conocimiento no es posible generar riqueza. Mientras sigamos pensando en la restricción del libre flujo de ideas como una forma adecuada de crear mercado y de generación de riqueza, estaremos frenando, sin lugar a duda, el crecimiento económico agregado de todo un país o de toda una región”, dice el grupo ReCrea, quienes radicaron una carta ante Roy Barreras Montealegre, conteniendo diversas propuestas para mejorar la redacción del cuestionado proyecto Ley Lleras.
Por su parte, en declaración conjunta de la ONU, la OEA, la OSCE y la CADHP, se señala como principios de la libertad de expresión en internet:
“El bloqueo obligatorio de sitios web enteros, direcciones IP, puertos, protocolos de red o ciertos tipos de usos (como las redes sociales) constituye una medida extrema—análoga a la prohibición de un periódico o una emisora de radio o televisión— que solo podría estar justificada conforme a estándares internacionales, por ejemplo, cuando sea necesaria para proteger a menores del abuso sexual”.
Y agregan los organismos internacionales “Los sistemas de filtrado de contenidos impuestos por gobiernos o proveedores de servicios comerciales que no sean controlados por el usuario final constituyen una forma de censura previa y no representan una restricción justificada a la libertad de expresión.
Por su parte @contraleylleras, grupo de ciudadanos en Twitter, indican en su blog: “El problema radica en que puede haber una censura temporal, pues si el ISP no bloquea el contenido, puede acabar siendo conjuntamente culpable, así que lo más práctico para ellos sería bloquearlo. Y hasta que no se demuestre, en caso de serlo, que hay inocencia por parte del dueño del sitio web, éste quedará inhabilitado mediante el bloqueo que el ISP hizo.
He ahí otro gran error, al menos a nuestro parecer en @contraleylleras, es que no hay ni un juez que medie el proceso, ni una presunción de inocencia, sino de culpabilidad, lo que es absurdo.”
El polémico artículo dos del Proyecto de Ley de Derechos de Autor, despareció y fue aprobado un texto según el cual quien viole normas en internet será sancionado únicamente por la autoridad judicial competente y que tanto el retiro o inhabilitación de contenidos, así como el cierre de cuentas, obedecerá a la gravedad de la infracción.
El senador y coordinador ponente, Roy Barreras, fue enfático al decirle a los medios locales que "no habrá censuras y no se violará la libertad de información".
Las manifestaciones de rechazo al Proyecto de Ley, se iniciaron desde cuando se anunció por parte del gobierno, que sería radicado, e incluye una amplia gama de protestas, como la del grupo de Ciber - activistas Anonymous, quien ha venido desplegando acciones de rechazo a la Ley Lleras, acciones que incluyen desde las operaciones Paper Storm y Onda Larga, hasta los bloqueos de los sitios Web del Ministerio del Interior, del Senado, del Ministerio de Defensa y del senador Juan Manuel Galán, otro de los defensores del proyecto.
Sobre el Senador Galán, uno de sus colegas, el Senador Camilo Romero, dijo “Tristeza me da que el hijo de un gran hombre como Luis Carlos Galán no tenga argumentos para debatir temas de tanta envergadura en el país como el de la Ley Lleras.”
Como sea, en medio de los reclamos de los grupos de ciudadanos que siguen el trámite de la Ley Lleras, para que se dé más publicidad al debate en el Senado, este se aprobó, con disimulo y ante la indiferencia e inacción de la mayoría de los ciudadanos que poco o nada saben sobre un proyecto de ley que podría tener trascendentales repercusiones sobre sus derechos fundamentales.
https://camiloromero.co, https://www.recrea.co, https://redpatodos.co, https://www.karisma.org.co, https://www.laleylleras.com/, https://www.elcolombiano.com, Wikipedia, https://www.caracol.com.co, https://www.eltiempo.com, https://www.creativoscolombianos.com, https://upalepues.com.
Enlaces relacionados:
EDITORIAL Ley lleras
Monopolios en Internet EDITORIAL
Crónica Ley Lleras
Crónica Ley Lleras
Crónica Ley Lleras
LeyLleras genera rechazo
PaperStorm contra LeyLleras
ONU Y OEA se pronuncian sobre libertad de expresión en Internet
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com