ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Estamos viviendo el futuro
Aquellos inventos que vimos como ciencia ficción y hoy están con nosotros
Los aciertos del cine y la televisión de anticipación
Bogotá D.C., marzo 24 de 2012. Sala de redacción. Nos sorprendieron varias décadas atrás, hablaban de un lejano futuro donde muchas cosas fantásticas podían llegar a ser realidad, pero eran irreales, cuentos de ficción para entretener a una audiencia de soñadores. Hoy, cuarenta años después, son nuestra compañía cotidiana y sin ellos, muy probablemente no podríamos vivir.
Core por andres.moreno Creative Commons
Las puertas al futuro del USS Enterprise del Capitán Kirk
El capitán James Tiberius Kirk y la tripulación de la starship USS Enterprise (NCC-1701), se movían a través de los pasillos de la nave espacial atravesando puertas metálicas que se abrían automáticamente a su paso.
La serie se transmitió entre el 8 de septiembre de 1966, al 3 de junio de 1969, por Producciones Desilu (luego Paramount Television), y fue creada por Gene Roddenberry.
Leonard Nimoy y William Shatner. Autor NBC Television.
La serie, estelarizada por James T. Kirk (William Shatner), el primer oficial Mr. Spock (Leonard Nimoy), y el director médico Leonard McCoy (DeForest Kelley), acompañados por James Doohan como el teniente comandante Montgomery "Scotty" Scott , jefe de ingenieros, Nichelle Nichols como la teniente Uhura Nyota, oficial de comunicaciones, George Takei como el teniente Hikaru Sulu , timonel y Walter Koenig como el Alférez Pavel Chekov, el navegante, fue realizada con rudimentarios efectos especiales y sin embargo se convirtió en un icono inmortal de la ciencia ficción con miles de fans alrededor del mundo.
Star Trek, en medio de escenarios falsos de cartón y alienígenas con maquillajes de Halloween, mostraba tecnologías tan avanzadas como las puertas automáticas, las cuales son una realidad hoy día y bastante usadas en forma cotidiana, estas puertas se abren gracias a un mecanismo de activación que puede ser un sensor infrarrojo (control remoto). Dentro de los sensores podemos encontrar, sensores infrarrojos, por ultrasonido, de proximidad y otros, como burletes de seguridad para codo o rodilla, pulsadores de emergencia, tipo timbre o de minusválidos y controles de acceso mediante huella dactilar o tarjeta.
Aunque los rayos infrarrojos ya se conocían desde 1940 y eran aplicados a alarmas contra incendios, solamente hasta los años 70 se unieron los sensores de movimiento a las alarmas, pero en forma muy imperfecta. Los sensores de movimiento y los infrarrojos son base de la tecnología empleada en las puertas automáticas, por ello se puede decir que Star Trek fue pionera en su visualización.
Evolución de los celulares o móviles (Wikipedia)
Pero no solo las puertas automáticas fueron un aporte de Star Trek a la anticipación del futuro. El capitán Kirk usaba un pequeño adminiculo que, como un prendedor colocado en su pecho permitía comunicarse con su nave o con sus otros compañeros de aventuras, le llamaron “intercomunicador”.
Otra versión de su intercomunicador era un aparato manual de pequeñas dimensiones que al levantar su tapa permitía transmitir la voz como un radio.
Martin Cooper utilizando un Motorola DynaTAC, en 1983. (Wikipedia)
El primer teléfono celular del mundo fue el DynaTAC 8000X de 1983 creado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp, el aparato no se parecía en nada ni al intercomunicador de Kirk ideado para el siglo XXIII ni a nuestros populares móviles de este inicio del siglo XXI, pesaba 800 gramos y medía 33 por 4,5 por 8,9 centímetros y su batería tenía una autonomía de una hora.
Actualmente la tecnología celular desbordó y sobrepasó al intercomunicador ideado en 1968 para la serie de televisión, ya que incluye mensajes de texto, GPS, reproductor de música, juegos, cámara de video y fotos, pantalla táctil, conexión a internet, etc., todo esto comprimido en minúsculos artilugios. Star Trek logró, nuevamente, anticipar con 15 años de distancia uno de los aparatos que ha transformado la vida de los seres humanos.
Al finalizar la serie de televisión y ante la gran popularidad alcanzada, Star Trek dio un salto más: El cine.
El primer film de la saga se lanzó en 1979 con el título de Star Trek: The Motion Picture, que, bajo la dirección del ganador del Óscar de la Academia Robert Wise, trajo al mismo elenco de 1968, encabezado por el Capitán, ascendido a Almirante, James T. Kirk (William Shatner ), y el primer oficial ascendido a Capitán, Mr. Spock (Leonard Nimoy ).
En una escena de la película se observa a una oficial de la flota pasando revista y tomando notas en una especie de carpeta o tabla de pantalla luminosa.
IPad, (Wikipedia)
Se necesitaron 31 años para que esto pudiera ser real, se trata de nuestras conocidas tabletas, como el IPad, lanzado en 2010, dotado de una pantalla de 4:3 9.7" (20 cm × 15 cm) LCD IPS con retroiluminación LED, tarjeta de video de 1024 × 768 píxeles, 132 ppi, memoria de 1 GHz Apple A4 SoC8, acceso a Internet vía Wi – Fi y un peso de 0,68 kg (1,5 libras), con un tamaño de 9,56 pulgadas (24,2824 cm) x 7,47 pulgadas (18,9738 cm) x 0,5 pulgadas (1,27 cm).
Otros que usaban una especie de tabletas fueron los personajes de las series de televisión derivadas de Star Trek: Deep Space Nine (1993-1999), y Star Trek Voyager, (1995-2001).
Televisión plasma (Wikipedia)
El puente de mando de la Enterprise estaba dotado de una gigantesca pantalla, como de televisión o cine, totalmente plana, en donde se reproducían las videollamadas.
En esa pantalla se reprodujeron los rostros de romulanos, vulcanos y klingon y maravillaron a los espectadores, necesitándose hasta nuestro siglo XXI para que sean una realidad. Nuestras actuales pantallas plasma tienen una amplia gama de colores y pueden fabricarse en tamaños bastante grandes, hasta 262 cm de diagonal. Tienen una luminancia muy baja a nivel de negros, creando un negro que resulta más deseable para ver películas. Esta pantalla sólo tiene cerca de 6 cm de grosor y su tamaño total (incluyendo la electrónica) es menor de 10 cm. Pueden ser usados como monitores de un ordenador y por lo tanto en ellas se puede ver una videoconferencia vía Internet.
Diskette o floppy disk. Foto crédito: George Chernilevsky.
Otro artilugio interesante que usaban los personajes de la serie original de Star Trek, eran unos objetos planos y cuadrados de colores que el capitán Kirk o el señor Spock sostenían entre sus dedos y jugueteaban con ellos. Esos objetos misteriosos eran introducidos en unas ranuras en el computador de la nave y de ellos leían información…es decir: En esos objetos cuadrados de colores se almacenaban datos.
Dado que la serie original se transmitió desde el 8 de septiembre del 1966 hasta el 2 de septiembre del 1969, los televidentes “normales” no estábamos en condiciones de entender que eran esos objetos, pero para la tecnología de la época eso no era desconocido ya que el Disquete de 3", era un concepto conocido en 1967, cuando IBM encomendó una nueva tarea a su centro de desarrollo y almacenamiento de San José (California) la cual consistía en desarrollar un sistema sencillo y barato para cargar microcódigo en los System/370 de sus computadoras centrales.
Los primeros disquetes utilizados en la informática fueron de 8 pulgadas de diámetro (20,32 centímetros) y podían almacenar una pequeña cantidad de datos comparados con los disquetes de 5¼ pulgadas (13,335 cm).
Pero unos años atrás la tripulación del Enterprise ya usaba los Disquetes, lo cual nos hace sonreír actualmente por cuanto si la historia de la serie ocurre en el futuro obviamente esa tecnología ya es algo en desuso, pero cuando fue mostrada en la televisión si se trató de un atisbo al futuro.
Memoria USB. Foto crédito Thomas Wydra.
Otro que solía jugar entre sus dedos con “objetos misteriosos” era el comandante Benjamin Sisko de la estación espacial Deep Space Nine, una serie derivada del universo Star Trek, y que se trasmitió entre el 3 de enero de 1993 y el 2 de junio de 1999 en un total de siete temporadas.
El comandante Sisko, interpretado por el actor Avery Brooks y sus compañeros de la DS9 almacenaban datos en unos tubos de colores que introducían en ranuras en sus computadoras.
Nuevamente Star Trek se adelantó en presentar avances tecnológicos que se encontraban ya en preparación, en este caso las memorias USB, las cuales fueron lanzadas en 2000 cuando las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras unidades.
Las águilas de la Base Lunar de Space 1999 (Cosmos 1999)
Entre 1975 y 1977, la británica ITC Entertainment produjo una serie convertida luego en pieza de culto de la ciencia ficción: Space 1999, conocida en Latinoamérica como “Cosmos 1999”.
La serie contaba con una multiplicidad de efectos especiales que recordaban a la “Odisea del Espacio” de Stanley Kubrick y fue estelarizada por Martin Landau, (comandante John Koenig), y su esposa de la vida real, Barbara Bain (Dra. Helena Russell), ambos coprotagonistas de la serie original Misión Imposible de 1966 a 1973.
Cosmos 1999 por joelogon Licencia Creative Commons.
El 13 de septiembre de 1999 los desechos nucleares terrestres que eran almacenados en la luna, explotan, sacando de órbita el satélite natural y lanzándolo a la deriva fuera del Sistema Solar, junto con los 311 habitantes humanos de la Base Lunar, iniciándose sus aventuras fantásticas.
La serie, que merece en sí misma una crónica, muestra no solo las ya conocidas puertas automáticas de Star Trek, sino unas curiosas naves que eran capaces de volar desde la Base Lunar hasta un planeta cercano, aterrizar allí y luego regresar a la Luna, se llamaban Eagle, (Águila).
Puesto de mando de la Base Lunar en Space 1999 por Lady, bajo Licencia de Creative Commons.
Las Eagle del comandante Koenig tuvieron en 1972 su primer antecedente cuando el Presidente Richard Nixon, hizo el anuncio oficial que la NASA crearía un sistema de transbordador reutilizable, de bajo coste, por lo que la idea no era totalmente descabellada cuando se utilizó en 1975 por Gerry Anderson y su esposa Sylvia Anderson, los creadores de Space 1999, sin embargo solo sería una realidad hasta el 25 de marzo de 1979, dos años después de finalizar la serie de televisión, cuando el primer orbitador completamente funcional, el Columbia, fue construido en Palmdale, California.
El 12 de abril de 1981 el Columbia, con dos astronautas a bordo, realizó su primer viaje al espacio exterior.
Los cinco transbordadores funcionales de la NASA durante algunos lanzamientos (Wikipedia)
El último de los trasbordadores espaciales, el Endeavour, construido en 1992, fue sacado de operaciones en 2011. Actualmente ningún trasbordador espacial se encuentra operativo. Actualmente, la Agencia Espacial Rusa, se encuentra trabajando en un nuevo trasbordador de bajo costo reutilizable, el Kliper que usa los conceptos combinados de las naves Soyuz y del prototipo creado por Dassault para la ESA, conocido como Proyecto Hermes.
Un viernes metálico para una familia de Robinson Crusoe espaciales
Uno de los creativos de ciencia ficción para la televisión, más prolíficos fue sin duda el inimitable Irwin Allen. Allen creó y produjo los 83 capítulos que se transmitieron entre el 15 de septiembre de 1965 y el 6 de marzo de 1968 de la inmortal serie Perdidos en el Espacio, protagonizada por Angela Cartwright, Mark Goddard, Marta Kristen, Bob May (Robot), Jonathan Harris, June Lockhart, Guy Williams y Billy Mumy.
La idea de la serie fue inspirada en la novela del inglés Daniel Defoe “Robinson Crusoe”, pero trasplantada al futuro lejano: 1997.
June Lockhart, (Maureen), madre de la Familia Robinson, (Wikipedia)
La historia cuenta como la Tierra se encontraba abrumada por la superpoblación y la devastación ecológica, por lo que el profesor John Robinson (Guy Williams), su esposa, Maureen (June Lockhart), sus hijos, Judy (Marta Kristen), Penny (Angela Cartwright), Will (Bill Mumy) y su amigo y piloto, Mayor Don West (Mark Goddard), son elegidos para viajar a Alpha Centauri, a bordo de la nave espacial "Jupiter 2" con la misión de ubicar un planeta que pueda ser colonizado por la raza humana. Antes del despegue, un agente extranjero, el Dr. Zachary Smith (Jonathan Harris), se introduce en la nave con el objetivo de sabotear la misión.
La intervención del espía termina atrapándolo en la "Júpiter 2" la cual se desvía perdiéndose en el espacio y llevando a la familia Robinson y a Smith a lo desconocido.
Robot Model B9, ícono de la serie, (Captura de Pantalla)
El niño Will (Bill Mumy), encuentra en el Robot Model B9, a un amigo y compañero en las arriesgadas aventuras que le toca vivir al lado de su familia.
El Robot Model B9, resulta ser un ingenuo y tierno personaje, muchas veces manipulado por el malévolo Dr. Zachary Smith, pero siempre fiel e incansable amigo de los Robinson.
El tema de los robots y más exactamente de las Inteligencias Artificiales cibernéticas, no es nuevo, ni en el plano científico ni en la ciencia ficción donde es muy trillado.
Robot de laToyota Kaikan, y Androide Nagakute (Aichi) – Wikipedia.
Aunque actualmente los robots son ampliamente utilizados en la industria, el lograr un robot como el simpático Model B9, aún está lejos de alcanzarse, principalmente por el desarrollo imperfecto de la Inteligencia Artificial. Japón es uno de los países que más trabaja en el tema de la robótica.
Otros temas que se han contemplado en el cine y la televisión y desarrollado en el plano científico son: Los clones, Blade Runner, (1982), los Drones o vehículo aéreo no tripulado, UAV, Terminator, (1984), y los Coches Eléctricos.
Wikipedia.
Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Ficción, Realidad, Avances, Actualidad” sugeridos por el editor:
A los 90 años el Capitán Kirk se convertirá en la persona con más edad en viajar al espacio
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com