Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

La madre conminada a someterse a tratamiento contra adicción
Bebé se intoxica con cocaína al amamantarse
Los bebés, las víctimas inocentes de las drogas

Bogotá D.C., julio 14 de 2012. Sala de Redacción. Según el diario argentino “Crónica”, el bebé fue internado con convulsiones en diferentes partes de su cuerpo tras intoxicarse al ser amamantado por su madre, una mujer de 30 años adicta a la cocaína. Los casos de intoxicación de bebés por cocaína son más frecuentes de lo que se puede pensar y constituyen un drama.

 Enganchado

Foto ilustrativa crédito Daniel Lobo

El amamantar constituye tal vez uno de los actos más tiernos y representativo de la maternidad y su capacidad creadora de vida, siempre ha sido símbolo de la protección de una madre para con su hijo, pero para un bebé de tres meses que fue ingresado el pasado sábado al Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, en Marcelo T. de Alvear al 2300 del barrio porteño de la Recoleta, víctima de una intoxicación con cocaína pudo significar una cruel forma de morir.

La madre, quien no fue identificada, es adicta a la cocaína, substancia que consumió antes de dar el pecho al bebé, el cual ingirió la droga a través de la leche materna desarrollando un cuadro convulsivo en diferentes partes de su pequeño cuerpo.

Los galenos del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento practicaron exámenes de sangre al bebé encontrando una concentración de cocaína, tras lo cual lograron controlarlo termodinámicamente, siendo luego trasladado en una ambulancia junto a la madre al hospital Rivadavia, ubicado en la avenida Las Heras al 2600, donde fue ingresado con la mujer.

Según Gustavo Saguer, médico especialista en lactancia, citado por “Crónica” "La teta funciona como un filtro y permite la disminución de la toxicidad de casi todas las sustancias". De acuerdo con esto es fácil suponer que la mujer habría consumido una elevada cantidad de cocaína poco tiempo antes de amamantar a su hijo.

Las autoridades argentinas decidieron dejar al bebé en custodia de la madre, aunque bajo supervisión y conminándola a que ingrese en un tratamiento contra la adicción.

Lactancia materna

Foto ilustrativa crédito Sanutri, alimentación para tu bebé.

La leche materna es vehículo de nutrientes, agua, enzimas y hormonas, pero también se puede transferir, mediante la lactancia, medicamentos o sustancias tóxicas, como el alcohol, o algunas enfermedades y virus patógenos.

Diferentes estudios sobre la relación entre el consumo de drogas ilegales durante el embarazo o la lactancia y sus efectos nocivos en la salud del feto o del neonato, arrojan como resultado el no recomendar su uso por resultar potencialmente peligroso para el bebé.

Aunque no existen pruebas sobre un daño correlacionado con el consumo de marihuana y LSD, por cuanto las mujeres que suelen consumir esas drogas también consumen alcohol y fuman tabaco, lo cual puede producir baja talla y peso en el feto, se debe considerar como riesgoso su consumo durante el embarazo y la lactancia. Marihuana y tabaco se asocian en lo nocivo que el humo resulta para el bebé.

Otro caso representa el consumo de Éxtasis durante el primer trimestre de gestación donde sí se ha podido correlacionar su consumo con malformaciones en el feto, especialmente en el corazón y las extremidades.

Igual ocurre con el uso de cocaína durante el embarazo el cual es extremadamente riesgoso para la salud del feto, la cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central y su empleo durante el embarazo puede causar trastornos muy graves incluidos el aumentar el riesgo de abortos espontáneos y más adelante provocar partos prematuros. La cocaína también puede hacer que la placenta se separe de la pared del útero antes del inicio del parto. Esto, que se llama desprendimiento de placenta, puede provocar una hemorragia y resultar fatal tanto para la madre como para el bebé.

La cocaína es capaz de traspasar la placenta y penetrar en el sistema circulatorio del bebé, pudiendo causar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte del bebé. Entre los defectos congénitos asociados normalmente con el uso materno de cocaína están las malformaciones en el cerebro, el cráneo, el rostro, los ojos, el corazón, las extremidades, los intestinos, los genitales y el conducto urinario, la cocaína produce hipertensión y vasoconstricción, lo cual también puede contribuir a que aparezcan en el feto lesiones cerebrales (retrasos mentales, parálisis cerebrales, epilepsias, microcefalias, necrosis…).

La capacidad toxica de la cocaína es tan grande que tan solo una raya de cocaína puede matar al feto, como se ha documentado en casos de madres que consumieron a las 35 semanas de gestación.

En cuanto a la heroína, también tiene un efecto inmediato sobre el bebé, afectando a la formación del cerebro y del sistema nervioso, aparte de esto, el bebé nacerá con una fuerte adicción a la substancia.

En resumidas cuentas, el consumo de drogas, cualquier tipo de droga, durante la gestación y la lactancia expondrá al bebe a nacer con poco peso lo que los hace veinte veces más propensos a morir en el primer mes de vida en comparación a los bebés que nacen con peso normal, y se enfrentan a un mayor riesgo de incapacidades de por vida como el retardo mental y daño cerebral.

 Cocaine por Nightlife Of Revelry, en Flickr

Cocaína foto ilustrativa crédito Nightlife Of Revelry

El caso argentino no es único, dentro de los registrados se encuentran el de una bebé de un mes y medio que, en julio de 2008, fue ingresado en el hospital Valle de Hebrón de Barcelona, España al resultar intoxicado con cocaína al ser amamantado.

Según los medios de la época “La mujer admitió ante la policía que es cocainómana y que había dado de mamar a su hija horas antes, por lo que creía que era ella quien la había intoxicado con su propia leche materna, circunstancia que los médicos del centro consideran probable.”.

En diciembre de 2009, en la ciudad colombiana de Santa Marta, un niño de ocho meses resultó intoxicado al ingerir una papeleta de cocaína que encontró en el suelo durante el desarrollo de una fiesta en casa de sus padres, el niño convulsionó y debió ser atendido de urgencias en un hospital de la ciudad.

También en Colombia, en el municipio de Aguachica (sur de Cesar), en julio de 2003, un niño de 18 meses resultó intoxicado tras consumir el contenido de una papeleta de cocaína que habría encontrado en la cama donde habría pernoctado un amigo de sus padres. Por los hechos el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar consideró retirar al niño del lado de sus padres, “Pedimos perdón por ese descuido que tuvimos con él. Esa es una desgracia que a cualquiera le puede suceder y por eso a uno no le pueden quitar un hijo”, dijo Rafael Hernández, de 63 años, que junto a su compañera sentimental Amparo Ramírez tiene otros cinco hijos.

En junio de 2011, en México, un niño de 10 meses resultó intoxicado con metanfetaminas al chupar un envoltorio de plástico conteniendo presuntamente la droga conocida como crystal cuando se encontraba gateando en la baqueta de su casa, ubicada en la calle Puerto Peñasco en la colonia México de la ciudad de Sonora.

En febrero de 2011, en Parque Lefevre, de Ciudad de Panamá, un niño de un año hijo de madre colombiana (28 años) y padre panameño (32), resultó intoxicado con cocaína y marihuana.

babycenter.es, bebesymas.com, https://mx.drugfreeworld.org, diariopanorama.com, cronica.com.ar, cadenaser.com, radiosantafe.com, eltiempo.com, elregionaldesonora.com.mx, telemetro.com, Wikipedia, https://salud-mujer.idoneos.com, bebes.sutterhealth.org.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Bebé, Infantes, Neonatos, Rarezas” sugeridos por el editor:

 El raro caso del bebé con cola nacido en Brasil

El raro caso del bebé con cola nacido en Brasil

 Aldrín, el bebé que nació con anticuerpos para el Covid-19

Aldrín, el bebé que nació con anticuerpos para el Covid-19

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista