ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Sería una esperanza más
Medicamento usado para el cáncer podría servir para tratar el Alzheimer
Se trata del Bexaroteno, y ha sido usado con éxito en ratones
Bogotá D.C. febrero 10 de 2012. Sala de Redacción. El Dr. Gary Landreth, profesor de Neurociencias y Neurología y Director del Laboratorio de Investigación de Alzheimer, de la Facultad de Medicina de la Case Western Reserve University – CWRU, en Cleveland, Ohio, dio a conocer los resultados de sus investigaciones empleando en ratones, el medicamento Bexaroteno, usado contra el cáncer, pero que habría dado muestras de ser útil en el tratamiento del Alzheimer.
Foto crédito xornalcerto bajo Licencia de Creative Commons.
La investigación, publicada en la Revista Science, indica que ratones transgénicos tratados con Bexaroteno, tuvieron una reducción de > 50% en tan sólo 72 horas, en la placa en el cerebro responsable del Alzheimer, después de administrarles el medicamento, además, se habrían vuelto más inteligentes.
El Dr. Landreth, informó a AFP, que los resultados obtenidos causaron entusiasmo y alegría en el equipo de investigadores.
“La enfermedad de Alzheimer se asocia con alteración en la depuración de β-amiloide en el Cerebro, un proceso que normalmente es facilitado por la apolipoproteína E (ApoE)”, resalta Science, el medicamento funciona al aumentar los niveles de la apolipoproteína E (ApoE), que ayuda a remover la acumulación de la placa amiloide en el cerebro, una característica clave de la enfermedad de Alzheimer.
Además, los investigadores encontraron “Por otra parte, que el bexaroteno estimula la rápida reversión de las disminuciones en el desarrollo cognitivo, y social, y en los déficits olfativos e induce una mejoría de la función de los circuitos neuronales”.
Los ratones con Alzheimer pierden la memoria, por lo que olvidaban juntar trozos de papel para construir sus nidos, tras ser tratados con el bexaroteno, eran capaces de volver a reunir trozos de papel, el Dr. Landreth, señaló que se trataba de “pequeños nidos”, pero enfatizó que “eran nidos”.
Normalmente, el bexaroteno es usado principalmente para tratar un cierto tipo de linfoma conocido como linfoma cutáneo de células T (CTCL, por sus siglas en inglés; un tipo de cáncer de la piel), el medicamento induce la activación de los receptores retinoides (vitamina A) los cuales son responsables de controlar la división celular. El mecanismo exacto por el cual el bexaroteno mata las células cancerosas no es aún conocido.
Ahora bien, el Bexaroteno, cuya marca comercial es Targretin® posee algunas contraindicaciones en las mujeres en edad fértil por lo que se les advierte sobre no consumirlo dado que hay un alto riesgo de que el bexaroteno haga que el bebé nazca con defectos congénitos.
Por su parte, La β-amiloide es un péptido de 36 a 43 aminoácidos que se sintetiza a partir de la Proteína precursora amiloide (APP), y se le considera asociada al Alzheimer, según el Dr. Gary Landreth, "Cuando somos jóvenes y sanos, todos, básicamente, podemos deshacernos de este (amiloide) y degradarlo y molerlo en pequeños trozos y eliminarlo".
"Muchos de nosotros no seremos capaces de hacerlo tan eficientemente a medida que envejecemos. Y esto se asocia con el deterioro mental o deterioro cognitivo", aclaró el científico.
Foto Wikipedia
El Alzheimer, conocido también como demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA), es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
El Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años, se considera que a mayor edad hay mayor riesgo de desarrollar la enfermedad y que esta afecta principalmente a mujeres mayores de 85 años.
Uno de los síntomas iníciales de la enfermedad afecta la memoria reciente del paciente incapacitándolo para retener nuevos recuerdos, y gradualmente se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte.
La expectativa de vida después de ser diagnosticada la enfermedad varía entre siete y un poco más de 14 años.
Los resultados observados en la memoria de los ratones tratados con el bexaroteno harían que este fuera recomendable para las etapas tempranas de la enfermedad en seres humanos.
Charles Bronson, Charlton Heston, Rita Hayworth, Adolfo Suarez y Ronald Reagan, (Fotos Wikipedia)
La enfermedad ha mantenido una gran progresión en los últimos años a nivel mundial, el Alzheimer y otras formas de demencia senil afligen a 35,6 millones de personas en todo el mundo, la falta de conocimiento exacto sobre su origen y funcionamiento ha dificultado el hallar un tratamiento más efectivo. Dentro de las personalidades mundiales que han padecido de este mal, se encuentra el ex Presidente Ronald Reagan, el ex jefe de gobierno español Adolfo Suárez González, la actriz norteamericana Rita Hayworth, y los actores norteamericanos Charlton Heston, y Charles Bronson.
El descubrimiento hecho por el equipo de investigaciones encabezado por Dr. Gary Landreth, representa una luz de esperanza para los millones de enfermos de Alzheimer en el mundo, pero aún se requerirán pruebas mucho más exhaustivas antes que pueda ser experimentado en seres humanos.
Aparte de los efectos adversos en mujeres embarazadas, el bexaroteno puede tener efectos en una disminución en el conteo de células sanguíneas blancas y la formación de cataratas. También, el bexaroteno es asociado a pancreatitis en un número muy bajo de pacientes y pueden causar un cambio en la demanda de insulina en los pacientes diabéticos, todo lo cual haría que su uso para el tratamiento de Alzheimer sea cuidadosamente evaluado antes de dar luz verde para una aplicación masiva. Sin embargo, el medicamento es usado desde 1999 en el tratamiento del cáncer, por lo cual no tendría muchas dificultades para su aprobación en pacientes de Alzheimer si se comprueba su efectividad en ese campo.
sciencemag.org, nlm.nih.gov, cancerquest.org, Wikipedia, ultimasnoticias.com.ve, neuropathologyblog, elmundo.es, terra.es, https://gel-server1.cwru.edu.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com