ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Cuando la muerte va en coche
Casos de actores y actrices que han muerto en accidentes de tránsito
Lujosos automóviles convertidos en un destino fatal para famosos
Bogotá D.C., diciembre 02 de 2013. Sala de redacción. A raíz del trágico accidente automovilístico que le costó la vida al actor norteamericano Paul Walker, la estrella de la saga cinematográfica “Rápido y Furioso”, nos viene a la memoria otros trágicos accidentes de tránsito que cegaron en flor las vidas de famosas y exitosas actrices, hombres y mujeres que encontraron en las carreteras el final a sus carreras.
Isadora Duncan
(Foto crédito Arnold Genthe)
Nació con el nombre de Angela Isadora Duncan, en la ciudad norteamericana de San Francisco, California el 27 de mayo de 1877, aunque luego su familia se mudó a Chicago, donde Duncan estudió de la mano de Txupo danza clásica.
En 1900 emigró a Europa junto a su familia, donde se radicaron en Londres, Inglaterra. Fue una bailarina cuyo innovador estilo la llevo a convertirse en una figura polémica en la época en la que le tocó vivir, se le consideró la fundadora de la danza moderna, se veía a sí misma como una revolucionaria precursora en un contexto artístico de revisión generalizada de los valores antiguos. Fue una mujer con una mente abierta, liberal y de avanzada, al punto que desarrolló una gran simpatía por la revolución social y política ocurrida en la nueva Unión Soviética a partir de la Revolución de 1917, por lo que en 1922 se trasladó a Moscú, aunque luego regresaría a Occidente.
Isadora llevó una vida íntima tan poco convencional como la expresión de su arte, y vivió siempre al margen de la moral y las costumbres tradicionales, se le puede considerar también una de las pioneras en abogar por los derechos de las mujeres. También fue una reconocida bisexual, y mantuvo relaciones con algunas mujeres conocidas de su época, tales como la poetisa Mercedes de Acosta o la escritora Natalie Barney. Se le atribuyeron muchos otros romances no confirmados con otras mujeres, tales como la actriz Eleonora Duse o Lina Poletti, aunque contrajo matrimonio con el poeta ruso Serguéi Esenin, 17 años más joven que ella, aunque la relación no duró debido al alcoholismo de él. Isadora Duncan, eligió ser madre soltera, y tuvo dos hijos Deirdre y Patrick, que se ahogaron en un accidente en el río Sena en París, en 1913, al caer al agua el automóvil en el que viajaban junto a su nodriza.
Isadora Duncan, aunque no correspondió exactamente a la denominación de una estrella del cine, si tuvo la oportunidad de ser, en su momento una celebridad de grandes proporciones cuyos aportes a las artes y a los movimientos feministas aún continúan teniendo eco, pese a los casi 90 años transcurridos.
Automóvil Amilcar francés modelo GS de 1924.
Duncan falleció en un accidente de automóvil acaecido en Niza, Francia, la noche del 14 de septiembre de 1927, a la edad de 50 años. Murió estrangulada por la larga chalina que llevaba alrededor de su cuello, cuando ésta se enredó en la llanta del automóvil en que viajaba, el que sería un Amilcar francés modelo GS de 1924, aunque no hay certeza.
Tom Mix
(Foto créditos Herbert A. French)
Thomas Edwin Mix, (Thomas Hezikiah Mix), fue una de las primeras grandes estrellas del cine, su fama no tuvo comparación durante varios años y su imagen se convirtió en el icono del hombre masculino, audaz, intrépido y rudo de los albores del siglo XX.
Tom Mix, Actuó en 336 filmes desde 1910 hasta 1935. Fue la primera gran estrella del western norteamericano, y marcó una pauta del género para los actores que le siguieron, como John Wayne.
La historia sobre su vida anterior a convertirse en estrella de Hollywood, fue objeto de manipulaciones por parte de los publicistas de los estudios, tratando de crear un “pasado” para Tom Mix, que encajará con los personajes que interpretaba en el Gran Plató, sin embargo lo que se sabe es que Mix, nació en un hogar de escasos recursos económicos y esto lo llevo a tener una vida un poco dura, finalmente en abril de 1898, durante la Guerra Hispano-Estadounidense, se alistó en el Ejército de los Estados Unidos con el nombre de Thomas E. (Edwin) Mix. Su unidad nunca sirvió fuera del país y, tras un largo permiso, no volvió al servicio, pues se casó por lo que Mix fue considerado desertor el 4 de noviembre de 1902, aunque nunca fue enjuiciado ni absuelto.
Tom Mix, se convirtió en empleado de un gran rancho ganadero el Territorio de Oklahoma, llegando a ser un experto jinete y tirador, ganando el Campeonato Nacional de Monta y Rodeo de 1909, lo que le abrió las puertas de una incipiente industria cinematográfica hambrienta de héroes carismáticos, en 1910 trabajó por primea vez en un film, “Ranch Life in the Great Southwest”, título en el cual mostraba sus habilidades como vaquero.
Miles de niños norteamericanos crecieron con Tom Mix, como su héroe, el mito de Mix fue creciendo alimentado por hechos como que él no aceptaba que lo doblaran en las escenas de acción sufriendo lesiones muy frecuentes.
Convertido en celebridad, Mix llegó a ganar un salario 17.500 dólares semanales, algo verdaderamente astronómico para la época.
Cord 812 modelo 1937, (Foto autor Michael Barera)
Era la tarde del 12 de octubre de 1940, Mix entonces de 60 años se encontraba conduciendo su automóvil Cord 812 modelo 1937 cerca de Florence, Arizona (entre Tucson y Phoenix), en la U.S. Route 80, cuando tuvo un accidente al encontrarse con un tramo de la ruta en obras. Una maleta de aluminio de su equipaje le golpeó la cabeza y le rompió el cuello. El actor falleció casi instantáneamente. El lugar de su muerte se localiza en la actual Arizona State Route 79, existiendo un hito recordatorio del suceso. Mix está enterrado en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale (California).
Como dato curioso, Tom Mix es uno de los protagonistas de la saga de novelas de Ciencia Ficción escritas por Philip José Farmer, conocida como “El Mundo del Río”, ganadora del Premio Hugo el año de 1972.
Tom Mix aparece en “Designio Obscuro”, y en “El Laberinto Mágico”, dos tomos de la saga, al lado de otros personajes, algunos históricos como Richard Francis Burton, Alice Liddell, Mark Twain, Jack London, Cyrano de Bergerac, y otros ficticios como el extraterrestre Monat, los cavernícolas Kazz y Joe Miller, la tocariana Loghu, etc., todos entremezclados en una historia que se desarrolla en el Mundo del Río, un planeta remodelado por enigmáticos extraterrestres (llamados los Éticos) hasta adoptar la forma de un gigantesco río rodeado de escarpadas montañas imposibles de escalar. En sus orillas, los misteriosos Éticos resucitan a los 36.000 millones de seres humanos que han vivido sobre la Tierra desde la Prehistoria hasta el siglo XX, con un fin que los humanos no alcanzan a comprender.
James Dean
James Dean, nació el 8 de febrero de 1931 en Marion, en el estado de Indiana, siendo su verdadero nombre James Byron Dean.
Según la actriz Elizabeth Taylor, James Dean le habría contado que cuando tenía 11 años y su madre murió, empezó a sufrir abusos sexuales por parte del pastor de su iglesia, al respecto la diva dijo a un periodista que «Creo que aquello le atormentó por el resto de su vida. En realidad, sé que fue así. Hablábamos mucho sobre ello. Durante el rodaje de ‘Gigante’ pasábamos noches en vela hablando y hablando, y esa fue una de las cosas que me confesó».
Tal vez ese aire torturado que rodeaba a Dean, hizo que en 1954 el director Elia Kazan, que había rodado Un tranvía llamado deseo con Marlon Brando, le ofreciera el papel principal de Cal Trask en Al este del Edén, por su similitud con el personaje, introvertido, tosco, melancólico y apasionado.
Vendría luego el director Nicholas Ray quien lo llamó para el papel de Jim Stark en Rebelde sin causa, coprotagonizada por Natalie Wood.
Dean, combinaba su trabajo actoral con su pasión por los autos y las carreras, por lo que con lo que había ganado en el cine se compró su primer Porsche un Speedster 356 descapotable blanco.
Luego haría Gigante, junto a Rock Hudson y a Elizabeth Taylor. Se dice que su personaje, Jett Rink, tenía también rasgos de Dean, ya que ambos eran personas solitarias.
Porsche Spyder 550, (Autor Brian Snelson)
Durante la filmación de Gigante, Dean se compró un Porsche Spyder 550, bautizado como “Little Bastard” por Bill Hickman, otro corredor, amigo personal de Dean que formó parte de su equipo como instructor, siendo especialista en rodajes de escenas peligrosas con coches.
Dean murió el 30 de septiembre de 1955, a los 24 años, conduciendo su coche nuevo, iba en compañía de su mecánico Rolf Wütherich y le estaba dando una vuelta de prueba cuando se le acercó en el cruce 41-46, en la localidad de Cholame, California, un Ford a gran velocidad, conducido por un estudiante. El Porsche Spyder 550, se incrustó contra el Ford lateralmente por la izquierda y el actor se rompió el cuello en el choque, perdiendo la vida instantáneamente, mientras que el mecánico y el estudiante salieron vivos con heridas menores.
Jayne Mansfield
Jayne Mansfield, (Foto autor 20th Century Fox)
Su verdadero nombre era Vera Jayne Palmer, nació el 19 de abril de 1933, en Bryn Mawr, Pensilvania, originalmente su pelo era color castaño, pero su época era la de las rubias platinadas como Marilyn Monroe, o Doris Day, por lo que adoptó esa tonalidad y se hizo famosa como una más de las rubias de ensueño de los 50s y 60s, recordada por los filmes que resaltaban su prominente busto y sensual figura que la llevó a adornar las páginas de la polémica revista Playboy, su elevado coeficiente intelectual (163 según declaraba ella misma) también sirvió para alimentar el mito. Hablaba cinco idiomas y había estudiado piano y violín.
Su corta carrera la llevó a protagonizar 29 films entre 1955 y 1968, y a suscribir jugosos contratos publicitarios incluso luego de que terminara la época de oro de las rubias.
Un Buick Electra Coupe modelo 1966, similar al de Jayne Mansfield.
Eran las primeras horas de la mañana del 29 de junio de 1967, y un Buick Electra gris modelo 1966, se deslizaba por un camino rural estrecho cerca de un pantano en Slidell, ciudad ubicada en la parroquia de St. Tammany, Louisiana, camino a Nueva Orleans, a bordo viajaban el conductor, Ronnie Harrison, la actriz Jayne Mansfield, de 34 años, su novio el abogado Sam Brody, el pequeño perro de Mansfield y tres de sus cinco hijos (Mariska, 3; Zoltan, 6; y Miklos Jr., 8; los tres hijos de su segundo marido, Mickey Hargitay), quienes viajaban en el asiento trasero.
La espesa niebla que flotaba en el camino impidió que Ronnie Harrison, viera un tractor-remolque que se movía muy despacio más adelante. Aproximadamente a las 2:15 am, el Buick Electra impactó a 80 millas por hora contra el camión, y luego se deslizó debajo de el. El conductor Ronnie Harrison, la actriz Jayne Mansfield, su novio el abogado Sam Brody, y el perrito que viajaban en el asiento delantero, fallecieron al instante. En cambio, los niños, al estar en el asiento trasero, sólo sufrieron lesiones y heridas sin gravedad.
Se dice que Jayne Mansfield, murió horriblemente decapitada, sin embargo, el informe policial señala que Mansfield, se cortó la parte superior de la cabeza. Su certificado de defunción señala un "Cráneo con avulsión (separación forzosa o desprendimiento) del cráneo y el cerebro aplastado.". De todas formas, como haya sido su muerte, fue espantosa.
Como dato adicional, una de sus hijas que viajaba con ella el día del accidente, la actriz Mariska Magdolina Hargitay, interpreta a Olivia Benson en la popular teleserie de la NBC Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales (1999).
Grace Kelly
Nació como Grace Patricia Kelly, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, el 12 de noviembre de 1929, y su padre, John Brendan Kelly, un empresario y deportista ganador de tres medallas de oro olímpicas en remo y su madre Margaret Katherine Majer, de ascendencia alemana, se opusieron a que la hermosísima Grace, se dedicará a la actuación, sin embargo viajó a Nueva York donde trabajó como modelo y estudió interpretación en la Academia Nacional de Arte Dramático.
En 1949 consiguió su primer papel en una obra de Broadway, le seguirían algunas apariciones en televisión y luego en 1951, a los 22 años, Kelly hizo su primera película, Catorce horas, actuando en un papel secundario.
A partir de allí trabajo en un total de 11 films entre 1951 y 1956, y ganó un Oscar en 1954, como la mejor actriz en el film La angustia de vivir, dirigida por George Seaton, y estelarizada por Bing Crosby, Grace Kelly y William Holden.
Sin embargo, fueron sus films para el inmortal Alfred Hitchcok, “To Catch a Thief”, (Para atrapar al ladrón), con Cary Grant, “Rear Window”, (La ventana indiscreta), con James Stewart, y “Dial M for Murder”, (Con M de Muerte), con Ray Milland, Robert Cummings y John Williams, las que la hicieron más popular en la memoria de los cinéfilos.
Su historia de amor con el príncipe Raniero de Mónaco, con quien contrajo matrimonio civil el 16 de abril de 1956, se convirtió en un cuento de hadas hecho realidad. Grace era el sueño para miles de mujeres de todo el mundo, bella, distinguida, talentosa, casada con un verdadero príncipe azul y madre de tres hijos.
Rover 3500 de 1972, similar al conducido por Grace Kelly.
Esa historia de fábula terminó abruptamente para ella a las 10.30 de la mañana del lunes 13 de septiembre de 1982, cuando viajaba a bordo de un viejo Rover 3500 de 1972, en compañía de su hija menor, Estefanía, entonces de 17 años, por una carretera serpenteante a unos 10 kilómetros para llegar a Mónaco, la misma que aparece en la película Atrapa a un ladrón, donde la Princesa y Cary Grant hacen un picnic.
Se discutió en ese entonces si quien conducía el automóvil era realmente la adolescente Estefanía, y se habían adulterado los informes policiales para ocultarlo, sin embargo, la hasta ahora verdad oficial es que era Grace quien conducía cuando el Rover cayó a un barranco de unos 40 metros de profundidad, dio varias vueltas de campana y quedó volcado sobre el techo.
Madre e hija quedaron aprisionadas mientras el Rover ardía. Ambas fueron rescatadas por un horticultor, que apagó el incendio con el extintor de su camioneta y la ayuda de un vecino.
Sin embargo, la princesa sufrió graves heridas en la cabeza, fracturas en el fémur derecho, la clavícula y las costillas. Ese mismo día a las 16.30 una hemorragia cerebral apagaría su luz a los 52 años, en medio de grandes dolores. Mientras, la princesa Estefanía, ingresada en el hospital, sufría tan sólo leves contusiones si bien se hallaba presa de un gran shock traumático.
Paul Walker
El último de los artistas famosos de Hollywood en perder la vida en un trágico accidente automovilístico, fue el actor Paul Walker, de 40 años, recordado por su protagónico en la saga cinematográfica Fast & Furious, (Rápido y Furioso), (Ver reseña del accidente), quien murió el sábado 30 de noviembre de 2013.
El accidente ocurrió a las 3:30 PM en Rye Canyon Loop, Valencia en Santa Clarita, al norte de Los Ángeles, cuando el Porsche Carrera GT, de su propiedad y que era conducido en ese momento por su amigo y socio Roger Rodas, y con él de copiloto, chocó con algo, perdió el control y luego estalló en una bola de fuego.
(Contenido actualizado en junio 29 de 2018 a las 4:43 P.M., hora de Argentina)
Con información de: Wikipedia, https://www.imdb.com, https://www.snopes.com/, https://www.hoycinema.com/, https://www.lavanguardia.com.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com