Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Desde Mamoru Samuragochi, el Beethoven japonés al caso Milli Vanilli
Talentoso músico sordo japonés compositor de banda sonora de Resident Evil admite engaño
El músico habría pagado a otro compositor

Bogotá D.C., febrero 05 de 2014. Sala de Redacción. Mamoru Samuragochi, era uno de los compositores clásicos más famosos de Japón, admirado por su capacidad de superar la sordera que le atacó a los 35 años y continuar realizando sus maravillosas composiciones entre las que se cuentan las bandas sonoras para el videojuego “Resident Evil”, de la firma Capcom, por lo que llegó a ser considerado como el "Beethoven de Japón". Sin embargo, ayer miércoles emitió un comunicado en el cual admitía que durante 18 años le pagó a un compositor “fantasma” para que compusiera las hermosas piezas musicales.

 Escena del juego de Xbox 360, Resident Evil 5

Escena del juego de Xbox 360, Resident Evil 5, (Foto Jogos4Gamers)

La asombrosa confesión de Samuragochi, se dio ad portas de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, Rusia, donde el patinador artístico japonés, Daisuke Takahashi (髙橋 大輔), planea presentarse usando uno de los temas de su autoría, “Sonatina for Violin”, el cual Samuragochi, admitió que había sido compuesta por un músico hasta ahora desconocido.

Mamoru Samuragochi, hoy de 50 años, nació en la torturada ciudad de Hiroshima, habiendo sus padres sobrevivido a la explosión nuclear y para 1996, se hizo famoso mundialmente por componer la banda sonora de “Resident Evil”, el popular videojuego adaptado para PlayStation y luego para Xbox, que en Japón es llamado Biohazard (バイオハザード).

Resident Evil, de la firma Capcom, fue creado por Shinji Mikami y hasta la fecha ha vendido millones de copias en todo el mundo, y a más de generar un sin número de artículos promocionales también ha sido llevada al cine en una saga protagonizada por la bella actriz ucraniana Milla Jovovich.

Samuragochi, también se hizo famoso por componer la banda sonora de Onimusha ( 鬼武者), otro videojuego de Capcom, creada por Yoshiki Okamoto en 1997, solo superado por Resident Evil.

Pero aunque la composición de las bandas sonoras de los dos juegos de Capcom, lo harían muy popular y conocido, sería la obra "Sinfonía Nº1 Hiroshima", la que lo llevaría a la fama, especialmente tomando en cuenta su incapacidad auditiva. Su Sinfonía fue compuesta en 2003, cuatro años después de que se diagnosticara su afección auditiva.

La obra musical fue hecha en homenaje a las víctimas de la explosión de la bomba atómica Little Boy lanzada por Estados Unidos por órdenes del presidente Harry Truman, contra el Imperio de Japón el 6 de agosto de 1945, que junto a la bomba de Nagasaki, provocó el fin de la Segunda Guerra Mundial. La Sinfonía fue rápidamente convertida en un éxito clásico en 2011, con un CD de la actuación de la Orquesta Sinfónica de Tokio, vendiendo más de 100.000 copias.

El saber que Samuragochi, había compuesto sus obras estando sordo, conmovió al público japonés que lo empezó a comparar con Beethoven, y le hizo objeto de múltiples reconocimientos a su genialidad creativa, sin embargo, sorpresivamente el admitió que "Empecé a utilizar a alguien para que compusiera por mí hacia 1996, cuando me encargaron la banda sonora de una película por primera vez. Esta persona me ayudó en más de la mitad de la banda original".

Samuragochi, quien admite sufrir de sordera, dolores de cabeza crónicos, depresión neurótica y ansiedad, ha despertado ahora la indignación de los japoneses, al punto que la estatal cadena televisiva NHK, que había transmitido un emotivo documental llamado "Melody of the Soul" sobre la vida del malogrado compositor antes de conocerse la verdad, presentó disculpas a su audiencia, otro tanto hizo su disquera Nippon Columbia, la cual expresó también su "estupefacción y su cólera" por el caso, y finalizó diciendo que "Nos habían asegurado que él mismo compuso las obras".

El caso de la impostura de Mamoru Samuragochi, no es el único que ha sacudido la industria de la música.

En la última década del siglo pasado, el dúo alemán de música pop Milli Vanilli integrado por Fabrice "Fab" Morvan y Rob Pilatus, alcanzó la popularidad por el carisma de los jóvenes cantantes y por su talento musical que no solo les ganaron una enorme cantidad de fans, sino que los catapultó a la fama mundial y les logró el Premio Grammy al Artista revelación del año 1990, así como el premio American Music Awards por haber vendido casi diez millones de discos en 1989.

Milli Vanilli, continuó cosechando éxitos y dinero, cuando la no concordancia entre sus voces y el playback de las presentaciones en vivo, comenzó a despertar sospechas sobre si eran ellos realmente quienes interpretaban sus canciones.

Finalmente, ante la presión de los medios, los dos jóvenes se desmoronaron y se descubrió que ellos realmente eran dos modelos y bailarines y que el productor e inventor del dúo, Frank Farian, había ideado la estrategia de usarlos a ellos por su atractivo físico, mientras que las voces de quienes interpretaban las canciones eran las de dos cantantes profesionales hasta ese momento anónimos.

El escándalo fue tan grande que fueron obligados a devolver el Premio Grammy, y tras varios intentos estrepitosamente fallidos por recuperar algo de éxito con el lanzamiento de los dueños de las voces como dúo y luego de los dos jóvenes bailarines usando sus propias voces, la historia de Milli Vanilli terminó en tragedia cuando Rob Pilatus se suicidó el 2 de abril de 1998, por sobredosis de fármacos, en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno, al no poder resistir el escándalo.

Con información de: https://thediplomat.com/, https://www.infobae.com/, https://www.theguardian.com/, Wikipedia.

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista