Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

¿Qué pasó con los implantes mamarios defectuosos de PIP?
Al dueño de la fábrica Poly Implant Prothese (PIP) lo busca la Interpol por una infracción de tránsito
Mientras sigue aumentando la dimensión de lo ocurrido

Bogotá D.C., diciembre 27 de 2011. Sala de Redacción. Parece que para las autoridades internacionales resulta más grave que, Jean-Claude Mas, el francés de 72 años que fundó la empresa Poly Implant Prothese (PIP), haya conducido ebrio en Costa Rica, que, con los implantes mamarios defectuosos que vendió desde 1991 hasta 2010, haya puesto en riesgo la salud de más de 400 mil mujeres en, por lo menos, tres continentes.

 Jean-Claude Mas

Jean-Claude Mas, de quien se dijo que era un excarnicero francés y que fundó la empresa que fabricó los implantes mamarios defectuosos. (Foto INTERPOL).

En un escueto comunicado emitido en Lyon, Francia, por la INTERPOL, el organismo de policía internacional señaló que: “La notificación roja que la INTERPOL emitió a petición de Costa Rica en junio de 2011 por Jean-Claude Mas es totalmente ajena a la empresa, Poly Implante Prothese (PIP), que presuntamente vendió miles de implantes mamarios en la actualidad bajo la sospecha de representar un riesgo para la salud de cientos de miles de mujeres en todo el mundo”.

Jean-Claude Mas, en 1991 fundó la empresa Poly Implante Prothese (PIP), la cual fue liquidada en Marzo de 2010, pero en sus momentos de mayor auge comercial, llegó a producir más de 100 mil prótesis al año.

La empresa fue liquidada luego que las autoridades francesas que retiraron el gel de silicona del mercado y pidieron a las 30.000 mujeres operadas con este en Francia que se hiciesen una revisión médica, y recientemente, luego de haberse detectado ocho casos de mujeres que recibieron el implante PIP, que presentaron cáncer, y, por lo menos una, murió, las autoridades sanitarias galas recomendaron a las usuarias que se retiraran las prótesis.

Aunque el gobierno francés tomó la decisión, principalmente, porque algunos implantes PIP contienen silicona industrial de uso no médico, que incrementa el riesgo de que su funda sufra una rotura.

 Senos

La relación entre el cáncer y los implantes mamarios defectuosos no ha sido confirmada aun, e incluso, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios británica (MHRA, por sus siglas en inglés), casi que ha descartado que los tumores malignos encontrados en las ocho mujeres que enfermaron de las cuales cinco desarrollaron cánceres de seno (adenocarcinoma), una un linfoma raro de seno (de una paciente fallecida), otra un linfoma de amígdala y la última, leucemia hubiesen guardado algún nexo con las polémicas prótesis. La MHRA ha enfatizado “que aún no existen evidencias científicas”, que vinculen esos episodios con los implantes de PIP.

Por su parte, en un esperado informe que había sido anunciado para el viernes último, el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) francés dice que los implantes PIP, no obstante, en comparación con otras (Clases de implantes mamarios), no aumentan el riesgo de cáncer.

Otro tanto indicó el ministro de Salud francés, Xavier Bertrand, quien dijo que la extirpación colectiva no es urgente sino “preventiva”. Las autoridades sanitarias francesas dijeron que los análisis hechos hasta ahora no han encontrado ninguna relación entre los implantes de gel de silicona fabricados por la compañía francesa ya desaparecida Poly Implant Prothese (PIP) y los ocho casos de cáncer entre mujeres que recibieron esta marca de implante.

Sin embargo, en un comunicado, Bertrand dijo que existe un riesgo inusualmente alto de que los implantes puedan romperse y hacer que el gel de silicona se derrame por debajo de la piel.

La polémica mundial se mantiene en torno a los implantes mamarios vendidos por Poly Implante Prothese (PIP), luego que el abogado de la empresa, Yves Haddad, reconociera ante Reuters, que “Los implantes tenían fallas, pero los implantes de PIP (Poly Implant Prothese SA) no son los únicos en el mercado que tenían problemas”, agregando que, “La compañía ha decidido guardar total silencio sobre el tema”. Según el jurista francés, “El silencio es una obligación por decencia y discreción, dado que hay personas sufriendo o preocupándose por el futuro”, añadió.

Sobre su cliente, Jean-Claude Mas, Haddad, indicó que el hombre se encuentra con problemas de salud, pero listo para responder a cualquier llamado de la justicia, negó que Mas, se encuentre escondido, señalando que se encuentra en el Sur de Francia, donde siempre ha vivido.

"Actualmente está en muy mal estado de salud porque acaba de ser sometido a una cirugía difícil que le impide caminar", comentó Haddad.

La noticia de que Mas fue recientemente operado fue confirmada por una segunda fuente, que mencionó un problema vascular.

"Está preocupado por la importancia que está tomando esto. Está enojado con quienes se suman sin motivo al padecimiento de la gente", dijo Haddad.

El abogado negó los informes de que Mas había sido carnicero y señaló que antes de fundar PIP en 1991 trabajó más de 15 años como representante de ventas del laboratorio Bristol Myers.

Sobre la situación legal de Jean-Claude Mas, no se descarta que los tribunales de Marsella, Francia, abran procesos judiciales en su contra y, por lo menos, de seis ejecutivos de Poly Implant Prothese SA, aunque, actualmente no hay ningún requerimiento judicial en suelo galo que se refiera a los implantes defectuosos.

Tanto Mas como el presidente financiero de PIP, Claude Couty, fueron interrogados por la policía sobre el tema, dijo el abogado, pero ninguno ha sido llevado a juicio. “Hasta hoy ni el señor Mas ni ningún otro ejecutivo de PIP ha sido enjuiciado”, expresó el abogado, quien agregó: “La justicia no se hace en los medios, sino en las cortes”, mientras que La agencia nacional de seguros de salud de Francia anunció que va a presentar una denuncia criminal en el escándalo de implantes mamarios, dijo un funcionario, luego que las autoridades han recomendado que mujeres se hagan retirar implantes potencialmente defectuosos. El vocero no informó contra quien presentará la acusación.

No ocurre lo mismo en otros países, el mismo Haddad, reconoció los problemas legales y económicos de la empresa, y mencionó un pago de 1,4 millones de euros ordenado por cortes británicas en Nottingham y Londres luego de que mujeres inglesas demandaran a la firma. PIP dice que no puede pagar la suma exigida.

En Estados Unidos, Poly Implant Protheses (PIP) fue objeto de denuncias no sólo por parte de las mujeres que portan los implantes, sino también de distribuidores, informó el diario colombiano El Espectador. Un documento fechado en febrero de 2009 menciona tres denuncias interpuestas por cinco miembros de la familia Kwart en Florida (sureste) -en octubre de 1999, junio de 2000 y julio de 2003-, contra las filiales Poly Implant Protheses, III Acquisition Corp., PIP America y PIP/USA, Inc.

La familia también levantó cargos contra Jean Claude Mas, ex director general de la firma, y varias personas más ante el tribunal de Miami-Dade County.

Los denunciantes "pretenden ser accionistas de PIP/USA, Inc., un distribuidor de PIP, (...) y buscan obtener retribuciones por daños y perjuicios por un monto no especificado por PIP", detalla el documento. Las denuncias se volvieron acusaciones colectivas formales en 2005, pero fueron desestimadas una tras otra hasta 2010.

A partir de 2003, PIP fue también denunciada por decenas de mujeres que portan implantes mamarios de esta marca, especialmente en Illinois (norte) y Texas (sur), pero hasta inicios de 2009, ninguna de las quejas fue objeto de un proceso judicial.

La abogada argentina Virginia Luna, de 34 años, está demandando que las clínicas ofrezcan a mujeres como ella el reemplazo de los implantes sin cargo.

"Estoy representando legalmente a un grupo de 50 mujeres, pero cada vez somos más", dijo a Reuters el lunes. "En algunos casos ya hemos arreglado nuestro reclamo por vía extrajudicial y el que pagó fue el seguro de los profesionales que nos operaron", agregó.

"Tengo en mi grupo chicas con roturas de implantes, que provocan mucho dolor y preocupación. Por eso las soluciones tienen que ser rápidas (...) Una de las chicas tuvo que sacar un préstamo para operarse otra vez", explicó, indicando que Argentina importó 13.500 de esas prótesis.

La INTERPOL, por su parte, señaló que, sobre el requerimiento de la captura de Mas, hecho por el gobierno de Costa Rica, “En este momento, la Interpol sólo puede confirmar que la denuncia penal en que se basa la notificación roja de INTERPOL se refiere a la tasa local en Costa Rica de los conductores ebrios que se habrían producido en junio de 2010 y para el cual la pena, si es declarado culpable, es de tres años de prisión”.

El organismo internacional agregó que el requerimiento costarricense es antiguo, pero que el escándalo que rodea el caso de los implantes mamarios lo hizo relevante ante los medios. “Esta notificación roja ha estado disponible en el sitio web de INTERPOL desde su publicación en junio de este año, (2011) pero sólo ha generado un gran interés internacional debido a la reciente controversia en torno al Sr. Jean-Claude Mas, y el riesgo potencial para la salud de las mujeres que supuestamente representan los implantes fabricados por su empresa”.

La INTERPOL, confirmó que Jean-Claude Mas no es objeto de una “Cacería internacional” ni nada tan dramático, “INTERPOL no ha puesto en marcha una "cacería internacional" por el Sr. Jean-Claude Mas por el cargo que se le acusa (en Costa Rica), o por cualquier otro cargo. La notificación es como (la que afecta a) miles de otras personas donde un país miembro de INTERPOL (Costa Rica) quiere alertar a todos los otros países miembros de INTERPOL que una persona - en este caso, el Sr. Jean-Claude Mas - tiene una orden de arresto, que una orden emitida por un órgano judicial apoya la solicitud de detención y que Costa Rica se prepara para pedir su extradición si es arrestado en alguno de los países miembros de INTERPOL, sobre la base de la notificación roja”. Con ese
comunicado, la INTERPOL concluyó diciendo que no va a comentar públicamente nada más sobre ese asunto.

Actualmente, se teme que, pese a que el controversial producto fue retirado del mercado desde 2009 y que la empresa cerró sus puertas en 2010, tras la alerta
emitida por la Agencia francesa de productos sanitarios (AFSSAPS), sobre la cual se prohibió en varios países su comercialización y uso, algunos médicos aun posean existencias de PIP y los utilicen, tal vez debido a su bajo costo.

En 2010, la AFSSAPS, informó que “Un aumento en el número de incidentes de rotura de los implantes de mama prellenado con gel de silicona fabricados por la sociedad Poly Implant Prothese SA, ha llevado a que Afssaps inspeccionara los estándares de esta empresa. Las pruebas reunidas demuestran el uso de un gel de silicona diferente del que se dijo durante la puesta en el mercado”.

AFSSAPS recomendó que las mujeres con ese tipo de implantes de senos consulten a su cirujano para su revisión y que se realicen una ecografía anual (o revisión según el caso). Un número de teléfono gratuito (0800 636 636) también está disponible para ellas. Los cirujanos que han usado estas prótesis son informados directamente por la Agencia, y se le pidió que comunicaran esta información a las mujeres afectadas.

Igualmente, se recomienda que las mujeres que han recibido implantes de senos indaguen sobre si estos corresponden o no a los polémicos PIP.

 La feria de las vanidades

(Foto por Bikini Open bajo Licencia de Creative Commons)

Aunque los implantes PIP fueron prohibidos en países sudamericanos como Brasil, Argentina y Colombia en el 2010, nuevamente se encontrarían sobre el tapete el ánimo de lucro que se mueve en torno a los tratamientos estéticos que, impulsados por el creciente interés de las mujeres, alentadas por estándares de belleza usados a nivel mediático, aumenta la demanda de todo tipo de cirugías, ignorando, en muchos casos, los riesgos implícitos.

Esto parecería confirmarse por las revelaciones hechas en Holanda, según las cuales una compañía holandesa adquirió estos implantes después de que PIP se declarase en bancarrota en 2010, y las vendió bajo la marca 'M-implants'.

"Estimamos que unas 1.000 mujeres en Holanda tienen estos implantes, por lo que aconsejamos a las posibles afectadas consultar a su médico", dijo la portavoz de las autoridades sanitarias de ese país, Diana Bouhys, quien se negó a revelar el nombre de la compañía holandesa en cuestión.

ACCIÓN 13 Noticias, verificó en el sitio
WEB egipcio de la firma Cairotech la siguiente información sobre los Implantes M-implants, el nombre con que se comercializó en Holanda el PIP: “Los Implantes de M-implants están especialmente diseñados para ofrecer resultados estéticos óptimos y maximizar su comodidad y seguridad al paciente. Estos Implantes prellenados de alta cohesión ofrecen al cliente un producto suave y natural con un alto grado de flexibilidad. M-implants son la prueba de todas las propiedades físicas, incluido el gel, la cohesión y la compresión. El gel de primera calidad y de alto grado usado en la creación de un implante con la simulación más natural del tejido del seno disponible.”

Cairotech es una empresa fundada en 1990, siendo sus objetivos la importación, distribución, marketing y suministros exclusivos de varios tipos de insumos médicos en todo Egipto y los países árabes. Cairo Tech. SA, que afirma es líder en diferentes áreas, está ubicada en 2 Al-Obour Edificios - Salah Salem Camino Nasr City.

 Mujeres y vanidad

Todo en esta situación, apunta a que el número de mujeres afectadas por los Implantes Mamarios defectuosos puede estar muy por encima de las 300 o 400 mil, que se estiman actualmente, llegando a constituirse en un problema de salubridad pública a nivel mundial y que requiere mayor compromiso de las autoridades sanitarias.

Ante la perspectiva de un retiro masivo de los implantes en Francia, donde expertos médicos han señalado que el solo riesgo de que el Implante se rompa y el gel se extienda bajo la piel, ya es suficiente para que se ordene su retiro, discutiendo sobre si el gobierno debe asumir o no el costo de las cirugías, Francois Godineau, un alto funcionario del Servicio Nacional de Salud francés, dijo estimar que las extirpaciones podrían costarle al gobierno unos 60 millones de euros (78 millones de dólares) en momentos en que el país se tambalea al borde de una nueva recesión mientras lucha por dominar la deuda nacional.

En Buenos Aires, que atrae a los llamados “turistas médicos” que buscan una cirugía cosmética asequible, una clínica ofrece cirugías gratuitas a los pacientes que quieren reemplazar sus implantes PIP pero pide que paguen por los implantes alternativos que cuestan entre 500 y 1.000 dólares por el par.

En últimas, todo en este asunto, parece girar en torno al dinero…

noticias.yahoo.com, 2.canada.com, cairotec.com, oem.com.mx, Wikipedia, elperiodico.com, https://elcomercio.pe, iblnews.com, interpol.int, larevistadecirugiaestetica, afssaps.fr, elmundo.es, larepublica.ec, bellezayalma.com, elespectador.com, americaeconomia.com, eltiempo.com.

Enlaces relacionados

Alarma mundial por Implantes Mamarios Riesgosos.

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista