ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Se trata de un estudio de la University of British Columbia
Científicos señalan que el dinero no nos hace felices, pero si menos tristes
Ser menos tristes no es ser felices por lo que se concluye que el dinero no es felicidad
“A nuestro deseo le hace falta la música sabia”
“Seremos felices. Habrá un nido de besos oculto en los rincones”
Arthur Rimbaud, (1854 –1891), poeta francés.
Bogotá D.C., febrero 08 de 2015. Sala de Redacción. Según un estudio adelantado por un equipo de psicología social de la University of British Columbia, publicado en la revista científica Social Psychological and Personality Science, la riqueza no da la felicidad, pero si logra disminuir los niveles de tristeza. De los 7,293,475,985 habitantes humanos del planeta Tierra, 883,809,940 viven en condiciones de desnutrición, de estas 27,828 han muerto de hambre, todo esto al tiempo que las 85 personas más ricas del mundo incrementan su fortuna en medio millón de dólares por minuto en el último año, lo que representa las desigualdades del sistema deshumanizante basado en el lucro.
La insatisfacción y la frustración son fuente de tristeza en el mundo contemporáneo, el cual ofrece cada vez más objetos de consumo que desear. A mayor número de deseos mayor número de frustraciones se presentan, así, la sociedad de consumo actual puede convertirse en fuente de infelicidad.
Según señala el artículo de Psychological and Personality Science, "Aunque amplias investigaciones anteriores han explorado la relación entre los ingresos y la felicidad, ninguna a gran escala había examinado hasta ahora la relación entre los ingresos y la tristeza. La tristeza y la felicidad son estados emocionales distintos, más que diametralmente opuestos, y pasadas investigaciones apuntan a la posibilidad de que la riqueza puede tener un mayor impacto en la tristeza que la felicidad".
El estudio fue adelantado por Kostadin Kushlev, Elizabeth W. Dunn y Richard E. Lucas, expertos en psicología social de The University of British Columbia, en West Point Grey, Canadá, quienes encuestaron a 12.291 personas con todo tipo de ingresos, y obtuvieron respuestas similares, algo que ellos analizan diciendo que "Los resultados no pueden ser explicados por la demografía, el estrés y el uso del tiempo diario por parte de las personas. Aunque no barajamos que este conjunto de datos se haya producido por mera casualidad".
La conclusión es que "El tener acceso a mayores ingresos está asociado con experimentar menos tristeza en el día a día. Los presentes resultados indican la posibilidad de que el dinero puede ser una herramienta más eficaz para reducir la tristeza que la mejora de la felicidad".
La satisfacción de los deseos que puede traer el dinero: Belleza artificial, autos de lujo, viajes, excesos, produce instantes efímeros de alegría que disminuye la tristeza, pero que no equivalen a la felicidad.
Los medios comerciales han destacado que las conclusiones de este nuevo estudio, vienen a respaldar las de la Dra. Elizabeth W. Dunn, una psicóloga canadiense summa cum laude y Ph.D., con un amplio récord de premios y distinciones, que el año pasado publicó un trabajo titulado “Gasto prosocial y la felicidad: El uso de dinero para beneficiar a los demás es rentable”, (Prosocial spending and happiness: Using money to benefit others pays off.), el cual escribió junto a Michael Norton, y que señala que aquello que de verdad nos aproxima a la felicidad es usar el dinero para hacer un regalo a otra persona.
Se acepta que la felicidad es un estado emocional que se produce en una persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Aunque existen diversos puntos de vista para abordar la Felicidad, se puede considerar que mientras más grande y duradero sea el logro alcanzado, mayor es la sensación de felicidad, a contrario sensu, mientras más pequeña y pasajera sea esa meta, menos duradera seria la sensación de felicidad.
Foto crédito: ACCIÓN 13 Noticias.
Así, el dinero puede comprar pequeñas metas, con lo cual se logra disminuir la sensación de tristeza o “no felicidad”, pero el invertir ese dinero en comprar algo para los demás puede traducirse en una meta más duradera alcanzada por cuanto el referente para medirlo está en el mundo externo a lo subjetivo. Algo que curiosamente coincide con el lema de la University of British Columbia: “Tuum est”, lo que en latín significa “Es de ustedes" / "Es para ustedes".
Con información de: http://www.frasesypensamientos.com.ar/, http://www.sanjuan8.com/, http://www.oxfamintermon.org/, http://dunn.psych.ubc.ca/, http://www.amazon.com/, http://spp.sagepub.com/, http://es.wikipedia.org/, http://www.abc.es/.
Enlaces relacionados:
Assassiné par l’indifférence: El fotógrafo que murió congelado en una calle parisina
Presentador de “A prueba de todo” “murió” en México al no poder resistir la vida del 99% de ciudadanos
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com