Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Grave situación en el Cauca
Indígenas colombianos entre la espada y la pared
Represión a indígenas deja saldo de 1 muerto y 32 heridos

Bogotá D.C., Julio 18 de 2012. Sala de Redacción. Luego que el noticiero de televisión RCN de propiedad del multimillonario Carlos Ardila Lulle, divulgará la noche del martes 17 de Julio, imágenes tomadas en el cerro El Berlín, Municipio de Toribió en el Departamento del Cauca, en las cuales se observa a indígenas de la etnia nasa expulsando a empujones a cerca de 100 soldados regulares colombianos de una base militar ubicada en ese sitio, tropas del Ejército retomaron el control en la base militar con el apoyo del ESMAD de la Policía. La intervención de las fuerzas estatales derivó en confusos choques con los indígenas que dejaron un lamentable saldo de 32 indígenas heridos y en otro hecho provocó la muerte a un indígena.



Las imágenes del Noticiero televisivo RCN mostraron a un grupo de indígenas empujando y maltratando a un grupo de soldados en lo que algunos sectores han visto como “humillante” para el ejército colombiano pero que los indígenas consideran una “retoma del territorio” que ancestralmente les pertenece. Imagen ilustrativa.

Lo que empezó hace pocos días como la reclamación del pueblo Nasa, de cesar los enfrentamientos armados entre las fuerzas regulares del ejército colombiano y los rebeldes Fuerzas Revolucionarias de Colombia – FARC, derivó rápidamente en choques entre el ejército, la policía y los indígenas y campesinos del Departamento del Cauca, y en una crisis institucional que sirve de combustible para los enfrentamientos verbales entre la extrema derecha, la centro derecha y la izquierda. En medio de este caótico y extremista panorama quedaron atrapados los indígenas que hoy deben lamentar la muerte de uno de sus compañeros en un confuso hecho y heridas de otros 32 tras el desalojo que el ESMAD de la policía y el ejército, hicieron del Cerro Berlín, transformado en la Plaza Tahrir de esta grave situación de imprevisibles pero luctuosas consecuencias.

Tras el desalojo que unos dos mil indígenas realizaron antier a los cerca de cien soldados pertenecientes a la Fuerza de Tarea Apolo del ejército colombiano, ayer miércoles, a las 5:00 A.M., efectivos del grupo antidisturbios de la policía conocido por las siglas Esmad se tomaron por asalto la cima del cerro Berlín, en el Municipio de Toribió y desalojaron a los Guardias Indígenas que se encontraban en el lugar.

El hecho derivó en un choque que causó heridas a un número aproximado de entre 26 y 32 integrantes de la comunidad Nasa.

El reporte de las autoridades mostró lo ocurrido en forma simple en palabras del coronel Ricardo Alarcón, comandante de la policía de la región del Cauca, al decir que “A las 5:30 de la mañana retomamos el control. Se presentó resistencia, hubo escaramuzas, pero entre los policías no hay heridos”

La fuerte intervención policial se dio en acatamiento de las órdenes presidenciales impartidas por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, (Centro derecha), quien rechazó enérgicamente la actitud de los indígenas de pedir a la fuerza pública que abandonara sus territorios, Santos dijo que "Por ningún motivo vamos a desmilitarizar ni un solo centímetro. El Ejército no se va a ir de ninguna parte. Apoyen a nuestros soldados y policías que lo único que hacen es arriesgar sus vidas para que ustedes tengan tranquilidad".

Y es que la problemática presentada en la región del Cauca, ubicada al suroccidente del país es bastante compleja y, como ocurre cuando se trata de analizar la situación política en Colombia, no se presenta en diáfanos colores blanco y negro, sino que presenta obscuras tonalidades grises marcadas por tantos como complejos intereses de las partes en conflicto.

En primer lugar, Colombia vive una guerra desde hace cincuenta años, conflicto que inicialmente se mantiene entre el Estado, tradicionalmente en manos de gobiernos de Centro Derecha o de extrema Derecha, contra grupos armados de extrema izquierda.

Las regiones rurales han sido, también tradicionalmente, abandonadas por el gobierno central, entregadas al latrocinio de políticos locales y de grandes terratenientes exponentes de los más rancios capitales, manteniendo sumida en la pobreza a la gran parte del campesinado colombiano.

Mientras que las fuerzas rebeldes intensificaron sus acciones militares, la ultraderecha, algunos ganaderos y empresarios, políticos y militares extremistas, confluyeron en la creación de grupos paramilitares que realizaron labores de exterminio de campesinos, indígenas, líderes sindicales y de izquierda, políticos opositores, periodistas y defensores de derechos humanos.

A esto se le suma el narcotráfico que se encuentra estrechamente vinculado con todos los actores armados del conflicto, al punto que guerrilleros y paramilitares terminaron siendo, primero los guardianes de los extensos cultivos de coca, y luego ellos mismos narcotraficantes.

En medio de toda esta dramática situación, los cerca de 1.378.884, (aproximadamente el 1,03% de la población), indígenas colombianos, pertenecientes a más de 80 etnias llevan una de las peores partes por cuanto sus territorios ancestrales son frecuentemente usados para el cultivo ilegal de drogas así como escenario de las confrontaciones armadas entre ejército y rebeldes.

Además, endémicamente deben soportar la pobreza, el abandono oficial y el racismo de los pobladores no indígenas con los que comparten históricamente el territorio.

En el Choco, por ejemplo, rodeados de verdes cultivos pertenecientes a los ricos latifundistas, los indígenas
Embera Katios deben languidecer en medio de la miseria, mientras funcionarios y pobladores no indígenas suelen responsabilizarlos a ellos mismos de su paupérrima situación, “Los indígenas son perezosos, los indígenas no les gusta trabajar, son mentirosos, son ladrones…”, es parte de los epítetos que reciben como respuesta de una crítica situación humanitaria que convierte a "Las poblaciones indígenas y los afrocolombianos (en los) más pobres del país", según dijo en su momento Zdislaw Kedzia, uno de los 18 integrantes del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.

Por eso, cuando el Presidente Santos dijo que “el Gobierno no puede ceder un solo centímetro”, son varias las voces que se levantan para decir que las comunidades indígenas deben recibir una atención integral por parte del Estado colombiano, lo que incluye educación, salud, carreteras, infraestructura de servicios, etc., y no solo la presencia del ejército.

Dramática situación que es graficada por Todd Howland, representante de la oficina de derechos humanos de la ONU en Colombia, citado anoche por EL TIEMPO.COM, quien dijo que "hay 6.000 desplazados en el Cauca por los recientes enfrentamientos, más de 20 heridos y un muerto en un caso que investigan las autoridades".

Con todo, en un
comunicado entregado por la Casa de Nariño, el Presidente Santos Calderón señaló que mantiene la disposición de negociar con las comunidades indígenas y dijo que “En el diálogo, que esperamos continúe para ir aclarando las posiciones y encontrar soluciones a los diferentes problemas y a las diferentes inquietudes”.

Sin embargo, el gobierno colombiano rechazó el martes la intervención del ex Juez español Baltasar Garzón, cuya mediación había sido pedida por los indígenas, y, ayer, luego de la acción policial para retomar el cerro Berlín con el trágico resultado antes señalado, el Presidente Santos acusó a las FARC de encontrarse detrás de las acciones de Resistencia Civil de los indígenas.

"Repartir propaganda en los municipios del norte del Cauca para que la población exija a la fuerza pública el retiro de las áreas pobladas, esas son las instrucciones de alias ‘Pacho Chino’, esto habla por sí sólo sin acusar a los indígenas de estar confabulados con las Farc, pero sí hay elementos donde conocemos que hay vínculos directos", dijo Santos Calderón.

Parte de los problemas graves que afrontan las protestas ciudadanas en Colombia, es que tradicionalmente son acusadas de tener vínculos con la guerrilla, estigmatización que en el pasado fue usada o bien para encarcelar bajo cargos de terrorismo a sus líderes o para que resultaran atacados por los grupos paramilitares, aunque tampoco pueden descartarse alegremente, (Las cosas en Colombia son así de complejas y obscuras).

Al cierre de esta nota, se conoció que un grupo de indígenas retuvo a por lo menos 30 militares en una zona rural del municipio de Caldono, norte del Cauca y los obligó a caminar en fila hacia el casco urbano de esa población.

Los soldados fueron retenidos luego que en circunstancias objeto de investigación fue asesinado un indígena en la madrugada de ayer, cuando llegaba de visitar a su novia en cercanías a un retén militar, en la vereda Crucero del Rosario, (otras versiones hablan que los hechos ocurrieron en la vereda Siberia del municipio de Caldono). Los indígenas denunciaron que los militares “pretendían camuflar el cadáver con uniformes militares y hacerlo pasar como guerrillero, pero la sorpresa para el militar fue que era su propio tío quien identificó que era su sobrino Fabián”

Los indígenas señalaron que los militares retenidos deberían dar explicaciones por la muerte de su compañero, identificado como el comunero Eduar Fabián Guetio Bastos, de 20 años, sin embargo los militares fueron liberados hacia las 7:00 p.m. en el parque del casco urbano de Caldono, tras la mediación de una comisión de una organización internacional de derechos humanos.

Según el general Miguel Pérez, saliente comandante de la Tercera División del Ejercito, “Se superó esta situación y el fusil (con el que se le disparó al indígena) ya se entregó al CTI. Nosotros reconocimos que el disparo fue hecho por militares y que desafortunadamente cayó un campesino, estamos dispuestos a que se abra la investigación”.

El cuerpo de Eduar Fabián Guetio Bastos, fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Cali, Valle, para someterlo a las experticias forenses que conduzcan al esclarecimiento de los hechos que rodearon su muerte.

La Guardia Indígena, (Policía Indígena), también informó que retuvo en una carretera vecina a la localidad de Toribío a cuatro supuestos guerrilleros de las FARC, tres adultos y un menor de edad.

Es importante recordar que la comunidad Nasa, no solo exigió al gobierno colombiano el retiro de sus tropas de sus territorios ancestrales, sino que igual solicitud hicieron a las FARC, y que la Constitución de 1991, reconoce a la paz como un derecho de todos y que la guerra en Toribió ha llegado a grandes magnitudes, nada más el año pasado, una chiva bomba de la guerrilla destruyó la casi totalidad del casco urbano.

También al cierre de esta nota, se dio a conocer que el gobierno de Santos Calderón y la comunidad indígena Nasa, habrían llegado a un Preacuerdo, según el cual el Ejército y la Guardia Indígena no protagonizarán nuevos choques como los que se han dado en zonas rurales de Toribío y Caldono.

En el caso específico del Cerro de Berlín, donde están ubicadas varias antenas de comunicación, las fuerzas militares se quedarán en la parte alta, mientras que los nativos permanecerán en las vías que conducen a la montaña.

Además, en el preacuerdo también se autoriza a los indígenas a sacar a las 32 personas que resultaron heridas en los enfrentamientos de la mañana del miércoles en la parte alta del cerro de Berlín.

El preacuerdo se produjo durante una reunión de cinco horas en Santander de Quilichao, en la que participaron el alto consejero presidencial Aurelio Iragorri, el líder indígena Feliciano Valencia y delegados de las Naciones Unidas.

presidencia.gov.co, caracol.com.co, eltiempo.com, diariodelhuila.com, .terra.com.co, Wikipedia, elnuevodia.com.co, https://redigitaltv.com, vanguardia.com, rcnradio.com, elcolombiano.com.

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:







Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com


Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista