ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
“Soy una periodista de videojuegos”, dice la joven “y además mujer”, (“I also happen to be female”)
La valerosa joven australiana que hizo frente al acoso sexual en Internet
Alanah Pearce, cansada de recibir mensajes amenazantes se los reenvió a las madres de sus acosadores
Bogotá D.C., Diciembre 01 de 2014. Sala de Redacción. La joven periodista australiana Alanah Pearce, quien escribe en varios blogs, mantiene cuentas en Redes Sociales y participa en vídeos en Youtube sobre videojuegos, empezó a recibir mensajes de contenido sexual donde amenazaban con violarla, cansada del ciberacoso, Alanah, se dio a la tarea de identificar a sus ciber-agresores y luego le reenvió los mensajes a las madres de los chicos. El ciberacoso en las Redes Sociales, se está convirtiendo en el mal de la era del Internet, al punto que ha provocado suicidios, como el caso de la niña norteamericana Rebecca Ann Sedwick, de 12 años, quien se lanzó al vacío al no poder resistir los comentarios ofensivos que le hacían más de una decena de niñas durante año y medio. Aunque el ciberacoso es un delito, saber cómo enfrentarlo y denunciarlo es una forma de combatirlo.
Alanah Pearce, fotos Facebook.
Dentro de la creciente “ciber-zoologia”, que va apareciendo en la Internet, los Trolls, se constituyen en una verdadera plaga, se trata de personas que “publican mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusión, sala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos y de diversión o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí”, según lo define Wikipedia.
Una forma del comportamiento del Troll, es la amenaza y los comentarios ofensivos, la ridiculización o la burla de la víctima, o comentarios lascivos o claramente de contenidos sexualmente agresivos.
Estados Unidos ha modificado su legislación introduciendo sanciones para los responsables de esas conductas quienes podrían recibir una multa, ser condenados a dos años de prisión o ambas, según la situación.
Esta ley, conocida como HR 1966, Megan Meier Cyberbullying Prevention Act, para castigar a los Trolls, surgió tras la conmoción social que se ha vivido en ese país por suicidios como el de la niña de 13 años Megan Meier, (2006), o el más reciente, el de Rebecca Ann Sedwick, de 12 años, (2013). Pese a lo bondadosa de la motivación tras la norma, esta recibió diversas críticas, y son muchos los que consideran que los esfuerzos para prevenir el ciberacoso, se han quedado cortos.
En el Reino Unido, donde el tema ha tomado giros preocupantes, el gobierno ha planteado reformas a su Malicious Communications Act entonces vigente y que preveía unas penas máximas de 6 meses de prisión para trolls de Internet y otros elementos similares, endureciendo las penas con hasta dos años de prisión para quienes actúen con crueldad en la Red, sin embargo, pese a que el ciberacoso ha llamado la atención estatal, también se puede considerar que los esfuerzos para prevenirlo o erradicarlo, están aún lejos de ser eficaces.
Es dentro de ese contexto que aparece la heroína de nuestra historia, la joven australiana Alanah Pearce, de 21 años, quien en uno de sus blogs se presenta a sí misma diciendo “soy una periodista de videojuegos. Escribo para varios sitios Web, y hago vídeos regulares para cuatro canales de YouTube separados. Me presento en un programa de televisión y para Xbox Australia en la Interfaz Xbox. Hago vídeos de noticias, vídeos de revisión, organizo eventos, hago entrevista y a mi realmente, realmente me encanta lo que hago”, tras una pausa Alanah agrega: “También da la casualidad de que soy mujer”, (“I also happen to be female”).
La bella, valiente e inteligente Alanah, cuenta como, sin ninguna causa aparente, en su cuenta de Facebook, donde promociona y comenta sobre novedades relacionadas con los videojuegos, comenzaron a publicar mensajes de contenido sexual agresivo, como por ejemplo quejas a que en sus fotos y vídeos ella no enseñaba sus senos: “this has been flagged as spam... dislike! there was no boobs”, (“esto se ha marcado como spam ... no gusta! no había tetas”), o, simplemente “all this video it's missing is boobs”, (“todo lo que al vídeo le falta es tetas").
Algo que, según comenta la joven, “Obviamente, eso está mal. Se trata de gente que desprecia el género, ya que realmente no debería ser relevante para un video sobre noticias de videojuegos, que haya respuestas de hombres que se quejan de que una mujer no les enseña su cuerpo, como si lo esperaran o fuera su derecho el pedir eso. No sólo es esto increíblemente desalentador - estos vídeos tardan horas y horas de esfuerzo para crearlos - es fácil sentir que uno simplemente no puede ganar. Sólo se puede bloquear los comentarios, pero esto haría imposible responder a los espectadores agradables o los que hacen preguntas genuinas”.
Alanah, explica que desde que comenzó a hacer los videos empezó a recibir comentarios sobre su ropa, sus senos o si tenía la menstruación, “Eso es francamente malo - ningún ser humano debería tener que preocuparse por el aspecto que tienen, la ropa que usan o su presentación de cualquier manera para evitar ser víctima de acoso sexual. En su lugar, la gente debe dejar de acosar sexualmente”.
“Incluso si no es un comentario directo sobre la forma en que una mujer se ve o una queja de que sus pechos no están en exhibición, es un comentario que es repugnante o lo suficiente para hacer que una persona razonable se sienta incómoda. No quiero saber que 'sephiroth4465' [uno de los trolls que la acosaba] está mirando mis videos y me esta cosificando de esta manera”, reflexiona.
Alanah Pearce, explica que empezó a analizar sus opciones profesionales, y que si ella hubiese recibido esos comentarios en otro área de su trabajo, sencillamente renunciaría, pero “Es desmoralizante, es desalentador, en el trabajo del que usted está orgulloso y que le digan a usted que todo vale absolutamente nada más que el valor sexual que está ligado a su género”, y agrega que “Y honestamente, "que es internet" no es una excusa para que alguien acosé sexualmente a alguien, por cualquier medio, y mucho menos a alguien en un entorno profesional. Este tipo de comentarios muy invasivos y excesivamente vulgares son físicamente repugnantes”.
Pero los comentarios siguieron y se convirtieron en amenazas de violación, tornándose cada vez más agresivos, por ello Alanah, tomó una decisión trascendental: Identificar a los culpables que son cuatro adolescentes, y ha conseguido localizar a sus madres y les ha reenviado los mensajes ofensivos.
La joven periodista explicó que "Hace un tiempo, me di cuenta de que muchas de las personas que me envían comentarios desagradables o demasiado sexuales a través de Internet no son hombres adultos. Resulta que en su mayoría son chicos jóvenes y el problema es que no tienen nada mejor que hacer. Y he llegado al punto en que sus comentarios estaban empezando a hacer que me sienta muy incómoda".
A través de su cuenta en Twitter, Alanah Pearce, posteó a sus 13.000 seguidores: "A veces los muchachos jóvenes en Facebook me envían amenazas de violarme, por lo que he empezado a contarle a sus madres". La joven contó como de las cuatro madres a las que contactó, una ya le había contestado, "Ella respondió exactamente como yo quería", le dijo al diario británico The Guardian, e indicó que fue sencillo identificarlos: "sobre todo porque la mayoría de ellos me escriben a través de sus páginas personales de Facebook. Es sorprendentemente fácil de averiguar quiénes son sus familias".
Alanah, también subió a su cuenta de Twitter capturas de pantalla de los mensajes que recibía para mostrarle a todo el mundo el tipo de amenazas e insultos que había recibido, y en respuesta ha recibido mucho apoyo, llegando a conseguir casi 40.000 RT a las fotos de los mensajes de los Trolls. Pero además su historia ha logrado llegar a las páginas de diarios no solo de su país, sino de Inglaterra y España, con lo cual se ha logrado crear un espacio de reflexión sobre los comentarios agresivos en los foros destinados a los Gamers, (Aficionados a los videojuegos).
Sobre la forma contundente en que respondió a los comentarios agresivos de los cuatro Trolls, Alanah, explicó que “Fue sólo una manera de tratar de llegar a una solución, para enseñar de manera productiva a los chicos jóvenes que no está bien ser sexista con las mujeres, incluso si están en Internet, que son personas reales y que habrá consecuencias reales para ellos".
Sin embargo, antes de decidir contactar a las madres de los cuatro ciberacosadores, Alanah se vio obligada a inhabilitar los mensajes privados en su cuenta de Facebook: “I've decided to disable private messages on here because a handful of people decided it would be a super fun time to send me more 'rape threats' etc., but I wanted to say thank you to every single person who has supported me!”, (“He decidido desactivar los mensajes privados aquí porque un puñado de personas decidió que sería un momento super divertido enviarme más 'amenazas de violación’, etc., pero quería dar las gracias a todas las personas que me han apoyado! No me esperaba esto en absoluto, y yo siento que no podía dejar de responder a todos ustedes antes de inhabilitar los mensajes. Tienen mi eterno agradecimiento. No podría estar más agradecida”), publicó.
Con información de: https://www.neoteo.com/, https://gestion.pe/, https://www.abc.es/, https://es.wikipedia.org/, https://www.telecinco.es/, https://www.huffingtonpost.co.uk/, https://www.facebook.com/charalanahzard/timeline, https://www.kotaku.com.au/, https://www.que.es/.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com