ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Marchas y protestas contra iniciativa de gobierno Santos Calderón
Otro intento de reformar a la salud en Colombia que despierta la indignación ciudadana
Política neoliberal Vs. Derecho a la salud y a la vida en el trasfondo
Bogotá D.C., Noviembre 06 de 2013. Sala de Redacción. En 1993, se implementó en Colombia la Ley 100 de 1993, como parte de un paquete de medidas que privatizaban la Seguridad Social en Colombia; se trataba de la Ley 100, que entre otros, creaba para grandes empresas privadas la posibilidad de explotar los lucrativos negocios de las pensiones, (Fondos privados de pensiones), los ahorros de los trabajadores, (Fondos de Cesantías), y la salud, (Empresas Promotoras de Salud o EPS). Desde allí los derechos de los ciudadanos colombianos se vieron mermados, especialmente en cuanto a la salud, miles de acciones de tutela, (recursos de amparo), dan buena cuenta de lo que sería una violación masiva y sistemática de los derechos humanos de millones de personas.
Pasaron los años y diferentes gobiernos trataron de enmendar los errores, lamentablemente cada intento parece ser peor como ocurrió con la fallida Emergencia Social del gobierno derechista de Álvaro Uribe Vélez. Le llegó el turno al gobierno de Centro – Derecha de Juan Manuel Santos Calderón, cuya Reforma a la Salud, volvió a encender los ánimos en contra de un sistema predador donde los grandes capitales siguen siendo privilegiados por los legisladores. Protestas y controversia.
Frontal Hospital de Kennedy Empresa Social del Estado, Bogotá, Colombia. (Foto ACCIÓN 13 Noticias)
Para el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, la iniciativa de Reformar el Sistema de Salud, se justifica por cuanto “Con este Proyecto de Ley los colombianos podrán acceder a un servicio de salud oportuno y con calidad. El Proyecto plantea una ruta hacia un nuevo modelo de salud más eficiente y sencillo que asegure que a nadie se le niegue un servicio de salud, acabe con la intermediación financiera y sea más transparente” (Lea aquí el texto del Proyecto de Reforma Estatutaria a la Salud), algo que en principio obedece a la necesidad sentida de, por un lado, facilitar la atención en salud a 47’121.089 habitantes, (No muy bien contados), y por otro lado obtener y mantener los recursos suficientes para financiar un sistema al borde de la quiebra.
El gobierno de Santos Calderón, confía en que su proyecto de reforma sea la panacea a todos los problemas del Sistema de Salud, o al menos así se esfuerza en hacer creer a los opositores, “Con la Ley Estatutaria del derecho a la Salud y el Proyecto de Ley Ordinaria sobre el Sistema de Salud, que están siendo debatidos en el Congreso de la República, se resolverán fallas del Sistema actual”, se lee en el sitio Web del Ministerio de Salud.
El gobierno Santos Calderón, ha salido al paso a la lluvia de críticas que han caído sobre la Reforma, al punto que convocó a una rueda de prensa que reunió a los ministros de salud, Alejandro Gaviria; Hacienda, Mauricio Cárdenas; Educación, María Fernanda Campo; y del Interior, Aurelio Iragorri, ayer 05 de noviembre para defender la reforma, misma que según Cárdenas, ha sido “tergiversada”, e incluso ofreció dinero como una “solución transitoria inyectando 120 mil millones de pesos en las próximas semanas para pagar las deudas. Pero ese porcentaje es pequeño… para resolver todo necesitamos la reforma”.
Además, sobre el polémico tema de las tutelas para reclamar la atención médica, el Ministro de Salud, centró la atención en los cuatro ejes que motivan su proyecto: subsanar los problemas financieros del sector y “que no dan espera”, la necesidad de ampliar el plan de beneficios para reducir la necesidad de que los colombianos recurran a la tutela, la formalización de los trabajadores de la salud “por mandato de la Corte Constitucional” y la redefinición del sistema a través de la concentración de los recursos en un fondo llamado 'Salud Mía'.
Frontal Hospital de Kennedy Empresa Social del Estado, Bogotá, Colombia. (Foto ACCIÓN 13 Noticias)
Sin embargo, esos esfuerzos no parecen convencer a los detractores de la Reforma, entre quienes se cuentan las centrales obreras, pacientes, estudiantes y profesionales de la salud.
Para Alejandro Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT, una de las más importantes agremiaciones sindicales del país, “lejos de resolver los problemas estructurales del sistema de salud” el objeto de esta nueva reforma es “garantizar el negocio de unos cuantos emporios y abrir el terreno a las multinacionales de la salud y aseguradoras en el marco de los Tratados de Libre Comercio”.
Algo que de ser cierto significaría un “zarpazo” neoliberal a los derechos a la salud y la vida de los colombianos, peor que la malograda Emergencia Social, del gobierno Uribe Vélez en 2010 por cuanto “los contenidos de la reforma determinan la apropiación de billonarios recursos públicos de la salud por las gestoras por medio de un mecanismo fiduciario que les entrega los recursos a los particulares, mientras supedita el derecho fundamental a la salud a la sostenibilidad fiscal”, explica Alejandro Pedraza.
La reforma en ultimas no vendría a solucionar las necesidades de salud con dignidad de los colombianos sino a perpetuar el negocio de los multimillonarios que se han lucrado y lucran del dolor y la enfermedad, por cuanto sostiene las utilidades a las EPS, que ahora se llamarían Gestores de Servicios de Salud, “restringiendo la prestación de servicios a los pacientes, lo que se traduce en negación de la atención en salud”, puntualiza Pedraza.
El mayor reclamo del líder sindical colombiano está en que la reforma propuesta por el gobierno de Santos Calderón, da poder al Gobierno para definir el régimen laboral “recortando aún más los precarios derechos de los trabajadores de la salud”, finaliza Alejandro Pedraza, y agrega que por esa razón los sindicatos de trabajadores del sistema de salud, “no estamos de acuerdo con el punto uno de esta reforma, que habla de la salud como una mercancía, y se prioriza el interés financiero y no un derecho derivado de la Constitución Política”.
Las declaraciones del presidente de la CUT, se hacen a renglón seguido anunciando marchas de protesta para los días 6 y 7 de noviembre de 2013.
De otro lado, la Representante a la Cámara Ángela María Robledo, disidente del Partido Verde, (Centro Derecha), y quien fuere Directora Social de la Fundación Restrepo Barco y Directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito durante la segunda administración de Antanas Mockus, terció en la polémica lanzando un duro cuestionamiento al Presidente Juan Manuel Santos Calderón, contenido en un Derecho de Petición donde “(…) Solicito al Presidente de la República que nos muestre la lista de las contribuciones, donaciones y créditos de las personas naturales que estuvieran vinculadas a su campaña presidencial 2010-2014 en Primera y Segunda Vuelta, en específico quiénes hacían parte como integrantes de las juntas directivas, representantes legales, directores y/o subdirectores de EPS o IPS, fundaciones y demás sociedades que estén vinculadas a la salud”, explicó la política colombiana.
Curiosamente, el Partido de la U, inicialmente de extrema derecha cuando se aglutinó alrededor de la cuestionada figura del expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de los promotores de la Ley 100 de 1993, donde se crearon las EPS, y que luego viró al centro al tomar su control el Presidente Santos Calderón, ha sido el promotor de las dos últimas intentonas de reforma a la salud, y según Robledo, ocupa el primer lugar como beneficiario de las EPS y entidades de salud, con $ 445.000.000 en el año 2010, que coincide con la campaña a presidencia.
Por lo pronto, los opositores a la Reforma convocan a la Marcha que hoy miércoles 06 de noviembre saldrá del Parque Nacional a las 8:30 de la mañana y caminará hacia la Plaza de Bolívar, y que reclama que se retire en su totalidad la iniciativa gubernamental.
Con información de: https://www.semana.com, Wikipedia, https://www.elpais.com.co/, https://www.lafm.com.co, https://www.urnadecristal.gov.co, https://www.semana.com, https://www.elespectador.com, https://www.cut.org.co, https://www.minsalud.gov.co/.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com