Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Pew Research Center adelantó un sondeo entre diversos pensadores y expertos sobre el futuro de Internet
2025: La humanidad estará interconectada a la Ubernet y tendrán dispositivos en el cuerpo
Inquietantes conclusiones sobre lo que viviremos en la próxima década

Bogotá D.C., Marzo 27 de 2014. Sala de Redacción. El Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center), con sede en Washington, D. C., adelantó una consulta entre un grupo de pensadores expertos en ciencia y tecnología, sobre como conciben Internet en 2025, los resultados resultan bastante inquietantes. Internet, como lo tenemos hoy entendido, habrá, en once años, evolucionado para convertirse en Ubernet, una gigantesca Red global que redefiniría el concepto de una “cuarta dimensión”, trasladándola al mundo virtual, donde el individuo podrá optar por actuar solo o en un colectivo e incluso incidir en problemas como el calentamiento global.



Hoy hay 7,222,284.181 habitantes en el planeta Tierra, hoy nacieron 340.661 personas en el mundo y mientras usted lee esta nota nacen en promedio 200 personas, tal vez más. Hoy, se vendieron 68,509,242 computadores, y 2,763,876 Smartphones, muchos de los cuales irán a parar a manos de unos 2,938,584,376 usuarios de Internet, los cuales enviaron 166,135,270,512 emails, escribieron 3,073,900 blogs, postearon 525,050,964 tweets, hicieron 3,371,163,877 consultas en Google en las 928,846,646 páginas web existentes, las cuales se incrementan cada segundo, y vieron 6,308,574,879 videos en YouTube.

Hoy 79,972 personas murieron al nacer, 36,135,404 fueron contagiadas de VIH, de las cuales 391.015 murieron, al tiempo que otras 1,910,331 fallecieron por cáncer, 249,430 optaron por el suicidio, al tiempo que 418,900 personas murieron en este año por falta de acceso a agua potable, 2,277,930 toneladas de desechos tóxicos se derramaron en el medio ambiente, y el proceso de desertificación ascendió a 2,791,504 hectáreas. Y ni hablar de las estadísticas de pobreza, desigualdad, injusticia social y endurecimiento de las políticas neoliberales en el mundo.

Simultaneo a esto protestas sociales en Venezuela, Tailandia, Turquía, y Egipto han dejado muertos, heridos y detenidos, la guerra en Siria continúa por tercer año consecutivo repartiendo muerte y dolor en la región, mientras que Ucrania y Crimea, se convierten a cada hora, en un nuevo punto de tensión global.



Ese es nuestro mundo hoy, sombrío o brillante, decepcionante o esperanzador, ese es el planeta Tierra en 2014 y curiosamente es el futuro que no pudimos del todo intuir once años atrás, en 2003, el año que fue declarado por la ONU como el Año Internacional del Agua Dulce, pero que fue también el año en que el transbordador Columbia se desintegró en el reingreso a la atmósfera terrestre; muriendo sus siete tripulantes, Nigeria, afrontó una oleada de violencia étnica, Colombia vivió el ataque terrorista contra el Club El Nogal, en el cual un coche-bomba explotó en el edificio del club El Nogal; muriendo 36 personas y dejando a más de 200 heridos, entre ellos varios niños. El año en que la invasión de Estados Unidos a Irak continuó avanzando sembrando muerte y destrucción: El 09 de abril las tropas invasoras ocuparon Bagdad.

Sabemos cómo es nuestro presente, y conocimos nuestro pasado, y lamentablemente no podemos esperar que en el futuro cambien muchas cosas para mejorar totalmente, muy probablemente las guerras y los conflictos sociales continúen presentándose, cambiando los protagonistas y los escenarios, pero por iguales o similares motivos que en 2003 o en 2014 los conflictos estallaran.

Sin embargo, el Centro de Investigaciones Pew, un conocido think tank o tanque de pensamiento o tanque de ideas, es decir: una institución o grupo de expertos de naturaleza investigadora en el ámbito de las ciencias sociales, que se auto describe como “no partidista que informa al público acerca de los problemas, actitudes y tendencias que dan forma a América Latina y al mundo. No toma posiciones políticas”, decidió preguntar por el año 2025, a un grupo de expertos para conmemorar el 25 aniversario de la creación de la World Wide Web por Sir Tim Berners –Lee.

“Este es el primero de los ocho informes basados en un escrutinio de cientos de expertos sobre el futuro de las cosas tales como la privacidad, la seguridad cibernética , la "Internet de las cosas ", y neutralidad de la red . En este caso, pedimos a expertos para hacer sus propias predicciones sobre el estado de vida digital en el año 2025. También vamos a explorar algunos de los cambios económicos impulsados por el espectacular avance que hizo que las herramientas digitales más rápido y más barato. Y vamos a informar de si los estadounidenses se sienten de la explosión de la información digital corriendo por sus vidas les ha ayudado a estar mejor informados y tomar mejores decisiones”, explica el Centro de Investigaciones Pew, al presentar su trabajo en el cual participaron personalidades como la Profesora Janna Anderson, Directora de la Universidad Elon de Imaginando el Proyecto Internet, entre otros, quienes coordinaron la consulta echa a 2.558 expertos y desarrolladores de tecnología acerca de dónde vamos a estar en el año 2025 y encontrando patrones llamativos en sus predicciones . Ellos registraron sus respuestas en línea entre el 25 de noviembre 2013 y 13 de enero de 2014.

Dentro de lo que los expertos creen que veremos en 2025, están: Información invisible: «Los dispositivos tendrán más patrones propios de comunicación y sus propias redes sociales, que usarán para compartir y agregar información, y realizar un control y activación automático. Los seres humanos vivirán cada vez más en un mundo donde las decisiones son tomadas por un grupo activo de aparatos tecnológicos capaces de cooperar entre sí. Internet estará más extendido, pero se volverá menos explícito y visible. Hasta cierto punto, estará el trasfondo de todo lo que hagamos»

Gadgets de alta tecnología incorporados a nuestros cuerpos: Como las Google Glass o los relojes que se conectan con los Smartphone, que dentro de 11 años se perfeccionaran logrando ayudarnos a realizar cambios en nuestro estilo de vida, así como hacer una detección temprana de riesgos de enfermedades. “Literalmente, podríamos llegar incluso a poder ajustar cambios en una medicación o en un hábito que pueda resultar perjudicial a diario o incluso cada hora”, dice Aron Roberts, desarrollador de software de la Universidad de California en Berkeley.

Pero Tal vez uno de los anuncios más inquietantes es el de la ‘Ubernet’, que reemplazará a la Internet actual y en la cual «Los más de 7.000 millones de humanos que habitarán este planeta estarán conectados entre sí a través de la Ubernet –no Internet–. Eso puede llevar a una reducción del poder que tienen los estados sobre la vida de las personas. Cuando cada persona en este planeta pueda comunicarse con todas las demás, el poder de los países para controlar a los ciudadanos dentro de sus fronteras geográficas podría comenzar a disminuir», dijo David Hughes, experto con cuatro décadas de experiencia en comunicaciones digitales.

Las TEP (Tecnologías para el empoderamiento y la participación) irán tomando relevancia, favoreciendo la implicación política y los cambios pacíficos. Se trata de sociedades más transparentes para todos, lo cual puede generar problemas de privacidad para los ciudadanos pero a la vez facilitar la denuncia de distintos tipos de corrupción económica que antes hubiesen pasado desapercibidos. La pérdida de confianza hacia los/as corruptos será creciente, lo cual también puede significar un cambio hacia sistemas más transparentes, honestos y participativos.

Igualmente, “También en un sentido TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento), Internet supone la ampliación, la democratización de la educación a cualquier lugar del mundo”.

Los expertos concluyen diciendo que en 2025, dentro de once años, “Internet puede amplificar lo peor del ser humano, pudiendo aumentar también cosas como el abuso, formas de crimen organizado, spam, etc.”, pero recalcan que “Sin embargo, que la capacidad de adaptación del ser humano al medio, el hecho de que la experiencia de conectividad nos cambia e imprime valores positivos, puede desdibujar y volver mucho más positivo este escenario”.

Con información de: https://www.worldometers.info/, Wikipedia, https://www.pewinternet.org/, https://www.dreig.eu/, https://www.eldinamo.cl/, https://www.expansion.com/.


Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:







Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com


Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista