 
 
ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...  
  Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
 
 
 Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más   
 
 
 
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
 Resumen de Noticias 
 
Pertenecen a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 
Buscan en México a cuatro estudiantes y un conductor desaparecidos
Los jóvenes efectuaban mapeos geológicos y muestreos de rocas
 Bogotá D.C., abril 01 de 2013. Sala de Redacción. La desaparición de cuatro alumnos de octavo semestre de Geología de la Facultad de Ciencias de la Tierra, de la UAGro, ubicada en Taxco, Guerrero, y el conductor del vehículo que los trasportaba mientras realizaban trabajos para su tesis, ha generado desazón en México, donde se adelanta un operativo para dar con su paradero. 
 
Los jóvenes Balfret Domínguez Chávez, de 24 años, Octavio Ortiz Enríquez de 23, Alan Joseph Arzeta Cárdenas de 23 y Miguel Ángel López Villada de 22, se encuentran desaparecidos desde el pasado miércoles 20 de marzo de 2013, junto al chofer Filiberto Nava Lozada, de 35 años, que los acompañaba mientras realizaban mapeos geológicos y muestreos de rocas, para su tesis, en  la zona minera ubicada en la comunidad de Piedra Parada, municipio de Zacualpan del estado de México.
 Los cuatro estudiantes del octavo semestre de Geología de la Facultad de Ciencias de la Tierra, de la UAGro, ubicada en Taxco, Guerrero, Balfret Domínguez Chávez, de 24 años, Octavio Ortiz Enríquez de 23, Alan Joseph Arzeta Cárdenas de 23 y Miguel Ángel López Villada de 22, se trasladaron a la localidad de Piedra Parada, en el Municipio de Zacualpan (en el Estado de México), a 1740 metros de altitud y con solo 568 habitantes, con el fin de adelantar trabajos de su tesis.
Los jóvenes rentaron una casa en Piedra Parada, y el día 20 de marzo salieron en un vehículo conducido por  Filiberto Nava Lozada, de 35 años, con rumbo a la zona minera ubicada en la comunidad de Piedra Parada, municipio de Zacualpan, donde planeaban realizar mapeos geológicos y muestreos de rocas.
Según reporta el medio digital mexicano https://www.frontenet.com, la última información que se tuvo de ellos fue a través de mensajes de celular la noche del domingo 24, cuando algunos informaron a sus familias que llegarían a Iguala el martes 26 de marzo. 
El último mensaje de texto se emitió a las 22 horas del domingo, después ya no se volvió a tener conocimiento de ellos, por lo que el viernes último se reportó su desaparición, por la cual el Ministerio Público de Tonatico, inició la carpeta de investigación número 130090360023713.
Según reportó el medio local https://www.elsur.mx, la casa que rentaban en Piedra Parada, habría sido objeto de alguna especie de registro por parte de personas desconocidas, por cuanto habría sido encontrada “en completo desorden”, pero no encontramos ninguna otra referencia al respecto.
Tras conocerse de la desaparición de las cinco personas, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, informó vía Twitter que se comunicó con su homólogo del Estado de México, Eruviel Avila, para colaborar en los operativos de búsqueda de los cinco desaparecidos en los que participan elementos de la Procuraduría de Justicia de Guerrero en coordinación con la Policía Ministerial, fuerzas federales y el Ejército Mexicano.
La comunicación entre los gobernadores de Guerrero y México se cumplió luego que el rector de la UAG, Alberto Salgado Rodríguez efectuara un llamado a las autoridades estatales y federales para que establecieran “la coordinación a que haya lugar, con la intención de investigar el paradero de los jóvenes y regresarlos a sus familias”. 
Salgado Rodríguez, había pedido así que los gobiernos de Guerrero y el Estado de México se comunicaran entre sí para realizar una búsqueda conjunta de los jóvenes desaparecidos y el conductor que los acompañaba.
 
“Lamentablemente la inseguridad nos alcanza a todos, Taxco el Viejo no escapa a toda la actividad delictiva que la población sufre en el país, nosotros queremos que las autoridades hagan lo necesario para ubicar a nuestros estudiantes, eso lo pedimos de manera institucional”, enfatizó Salgado Rodríguez.
 
Alan Joseph Arzeta Cárdenas, uno de los cuatro estudiantes de geología desaparecido. Foto: Rogelio Agustín en https://www.milenio.com. 
 La región donde se perdieron los jóvenes estudiantes de la UAG, ha sido en el pasado reciente escenario de hechos de violencia. El 19 de agosto de 2011, fue señalada "La Familia Michoacana", una organización narcoterrorista de gran peligrosidad dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero, como responsable del secuestro y posterior homicidio del alcalde de Zacualpan, José Eduviges Nava Altamirano, quien fue asesinado a golpes con una manguera llena de arena, mismo modus operandi con el que se cometieron diez homicidios más en la región sureña, entre ellos los de tres funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
"La Familia Michoacana", fue considerada como desarticulada tras la muerte de dos de sus líderes,  Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta” y Nazario Moreno González, en 2010, y la detención del tercero, Jesús Méndez Vargas alias El chango, en el estado de Aguascalientes el 21 de junio de 2011, sin embargo, parte de su poder delictivo fue heredado por los Caballeros templarios, mientras que algunos analistas afirman que los verdaderos cabecillas de "La Familia Michoacana", son políticos y altos cargos del gobierno estatal.
 
En Colombia, país tristemente hermanado con México por la violencia del narcoterrorismo, y donde no hace mucho los grupos de ultraderecha paramilitares con vinculación de algunos políticos y militares, participaron activamente en la desaparición o asesinato de líderes sindicales, indígenas, defensores de derechos humanos, campesinos, periodistas y líderes de izquierda, los estudiantes no han escapado a la violencia. 
El 02 de febrero de 2011, los estudiantes y primos entre sí, Silvia Mora y Juan Carlos Ariza, fueron asesinados en zona rural de Cereté, departamento de Córdoba, cuando fueron interceptados por dos hombres en motocicleta en la vereda la Ceiba cerca de Martínez, y sin mediar palabra les dispararon y dejaron sus cuerpos en el camino.
La joven Silvia estudiaba segundo semestre de administración de empresas en la sede de la Universidad de Cartagena en Cereté y su primo estudiaba mercadeo y ventas en el SENA.
El crimen de los dos jóvenes estudiantes de Cereté, ocurrió poco después que el de otros dos estudiantes, Margarita Gómez de 23 años y Mateo Matamala, de 26 años, estudiantes de biología y de ingeniería ambiental y biología, de la Universidad de Los Andes, víctimas de integrantes de las tenebrosas bandas conocidas como BACRIM, en este caso “La Banda de los Urabeños”, herederas de los Paramilitares, y que los habrían matado el 10 de enero de 2011, al creer que los dos jóvenes que descansaban al tiempo que buscaban una oportunidad académica en la región, eran investigadores infiltrados. 
Por esa confusión los asesinaron a sangre fría y por órdenes de Roberto Vargas, alias “Gavilán”, cabecilla de Los Urabeños, en un paraje de San Bernardo del Viento. En noviembre de 2012, Cristian Bravo, integrante de la banda criminal, fue condenado a 38 años de prisión por el doble crimen, pero aún permanecen varios interrogantes al respecto de otros involucrados. 
Para fines de 2012, se encontraban vinculados al crimen Luis Alberto Negrete, Ingelberto Bolaños, alias 'Monito', quien se encuentra prófugo, y Víctor Hinestroza, alias “Blanquito”  condenado a 49 años y cinco meses de prisión, mientras que  otro de los presuntos autores del crimen Feliciano Martínez, alias “Nariz”, fue asesinado y se denunciaban amenazas contra el Fiscal que investigaba el caso. 
Más tarde, un ex concejal de San Bernardo del Viento de nombre Salvador Negrete Sepúlveda, alias “Rodrigo”, fue sindicado de haber participado en el crimen, por parte de  Luis Alberto Negrete, quien se convirtió en testigo protegido de la Fiscalía. 
Con información de: https://mexico.pueblosamerica.com, https://portaldelnarcotrafico.blogspot.com, Wikipedia, https://www.terra.com.mx, https://www.historiasdelnarco.com, https://menytimes.blogspot.com/, https://www.proceso.com.mx, https://www.emol.com, https://www.frontenet.com, https://www.milenio.com, https://www.europapress.es, https://www.elsur.mx, https://www.caracol.com.co, https://www.eluniversal.com.mx, https://www.europapress.es, https://noticierostelevisa.esmas.com, https://www.semana.com, https://noticias.latam.msn.com/, https://www.eltiempo.com, https://web-sinproxy.elheraldo.co.
Enlaces y temas relacionados sugeridos por el editor:
  Viernes sangriento en Iguala, Guerrero: Estudiantes murieron baleados por policías 
  María de los Ángeles Pineda Villa sería la verdadera Jefa del Cártel Guerreros Unidos 
  La desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa: Arrestan al presunto líder máximo de Guerreros Unidos 
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
 
 
 
 
Tweets por @ACCION13
Tweet
 
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia. 
 
 
 
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Basada en una obra de  ACCIÓN 13 Noticias. 
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click   en este link. 
 
 
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
 
 Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler. 
 
Para regresar haga click en este link: 
 
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO  
ACCIÓN 13 
 
 
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com
 
 
