Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

El límite entre la Ciencia Ficción y la realidad es cada vez más tenue
El sorprendente trasplante de una cabeza humana que hará un médico italiano
Valeri Spiridónov, es voluntario para el primer procedimiento en humanos

“(La literatura de ciencia ficción) Es la crónica más fiel de nuestros tiempos y a veces también una guía premonitoria del futuro”.

René Rebetez Cortez, escritor, cineasta y viajero colombiano, (1933 – 1999)


Bogotá D.C., Mayo 15 de 2015. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Desde hace varios días el anuncio hecho por el neurocirujano italiano Sergio Canavero (Turín, 1964), del hospital turinés Molinette, de que está dispuesto a realizar el primer trasplante de una cabeza humana en la historia de la medicina, ha generado una polémica en diversos ámbitos debido a lo audaz de su concepto, el ruso Valeri Spiridónov, un programador de 30 años, quien sufre de atrofia muscular espinal (AME) o enfermedad de la neurona motora infantil, está dispuesto a ser el primer ser humano en someterse a la increíble cirugía. El Dr. Canavero, basa su trabajo en el del Dr. Robert White, quien en 1970 logró trasplantar con relativo éxito la cabeza de un simio en el cuerpo de otro, y ahora, 45 años después, se cree que las barreras tecnológicas se han superado lo suficiente como para intentar el trasplante de una cabeza humana.

45 años después del trasplante de una cabeza de mono, se cree que las barreras tecnológicas se han superado lo suficiente como para intentar el trasplante de una cabeza humana

En marzo de 2015, el Dr. Sergio Canavero, un prestigioso neurocirujano del Ospedale San Giovanni Battista (Molinette), una instalación de 1.300 camas ubicado en Corso Bramante 88 al 10126 en Turín, Italia, conmocionó al mundo al anunciar que «Con un equipo de 150 personas, 36 horas de quirófano y diez millones de euros podría trasplantar una cabeza a un nuevo cuerpo de un donante. Esto podría suceder en el plazo de dos años, contados a partir del momento que un comité ético diera su aprobación. Quienes dicen que no es posible, se equivocan».

Canavero, quien ya ha sido invitado para exponer su arriesgada teoría en la Conferencia anual de la Academia Americana de Neurólogos y Cirujanos Ortopédicos, prevista en Annapolis (Maryland, EE.UU.) el próximo mes de junio, ha señalado que su trabajo se inspira en el de otro médico, el neurocirujano estadounidense Robert Joseph White (1926 – 2010), quien en 1970 realizó un trasplante de una cabeza de mono en el cuerpo de otro mono.

Debido a que la cirugía incluyó el corte de la columna vertebral en el cuello, el sujeto estaba paralizado del cuello para abajo. Después de la cirugía, debido a que los nervios craneales dentro del cerebro seguían intactos y alimentada por el sistema circulatorio del cuerpo nuevo, el mono todavía podría oír, oler, gustar, comer y seguir objetos con sus ojos, sin embargo un inmunorrechazo hizo que el mono muriera después de nueve días.

El procedimiento quirúrgico del Dr. White, en el mono fue catalogado de bárbaro por varios especialistas médicos y generó una cruda polémica entre los defensores de los derechos animales que vieron en el experimento una muestra de crueldad hacia los animales.

Sin embargo, durante la década de los años 90, el Dr. Robert Joseph White, no se dejó desalentar ni por las criticas ni por la muerte del infeliz simio, y anunció que planeaba realizar la cirugía en un ser humano, he incluso llego a mencionarse que este tipo de procedimiento podría ser usado en el físico Stephen Hawking y el en el actor Christopher Reeve, quien para esa época se encontraba cuadripléjico a consecuencia de una caída desde un caballo. La muerte de White, en septiembre de 2010 a los 84 años, truncó sus investigaciones y dejó su trabajo inconcluso.



"Rusia envió a Yuri Gagarin al espacio, aunque había una alta probabilidad de que muriera. Estados Unidos envió a Neil Armstrong a la Luna, aunque podía no volver a la Tierra. La probabilidad de sobrevivir tras mi cirugía es mucho mayor de la que había en estos casos", ha sentenciado el Dr. Sergio Canavero, ante los medios, refutando a sus críticos quienes han señalado que no es posible llevar a cabo con éxito una operación de estas características, y advierten que dicha cirugía supondría una violación de las normas éticas.

Uno de esos críticos, el profesor Aleksandr Nerobéyev señaló que "Todavía no me lo puedo imaginar. Digamos que se pueden coser los vasos. Pero de la cabeza a la médula espinal se extienden 12 pares de nervios responsables de diversos movimientos. Teóricamente sería posible localizarlos, conectarlos y coserlos, pero se requiere que todo esto crezca y funcione. El problema principal es el cerebro. Sin circulación las consecuencias irreversibles para sus estructuras sobrevendrán en cinco minutos tras la separación de la cabeza del cuerpo. El tema de la restauración de la médula espinal tras su corte completo aún no se ha resuelto", explicó.

De esa guisa, son varios los respetables miembros de la comunidad científica que no solo llaman “pura fantasía” al proyecto del Dr. Canavero, sino que incluso no dudan en tacharlo de “loco”, al tiempo que desde el otro lado, el de la religión, tampoco se escuchan palabras de elogio para el neurocirujano italiano, demostrando que el tema no solo es polémico en lo medico sino en el campo espinoso de lo ético.



Valeri Spiridónov, residente en la ciudad de Vladimir, (Владимир), capital del óblast de Vladímir, en el oeste de Rusia, y quien lleva dos años en contacto con el Dr. Sergio Canavero, es perfectamente consciente de las dificultades que afronta un paciente en el tipo de cirugía que plantea el neurocirujano italiano, sin embargo, a sus 39 años éste programador ruso no cree que los riesgos que afrontaría al someterse a un trasplante de cabeza, (la muerte o la cuadriplejia), resulten menos severos que vivir con la enfermedad que le aqueja, y aunque piensa en los riesgos ve en la cirugía su única posibilidad de superar su afección por lo que se ofreció como voluntario, al respecto declaró que «Mi decisión es definitiva, no pienso cambiarla», dijo, y agregó que "Esta operación es necesaria no solo para mí sino para toda la humanidad, porque el impulso que dará a la ciencia podrá revolucionar tanto la medicina como otras ramas científicas afines".

Valeri Spiridónov, también considera que la personalidad se guarda en el cerebro, por ello no cree que cambiará con un nuevo cuerpo, simplemente seguirá siendo un hombre llamado Valeri Spiridónov, pero con un cuerpo sano. El ruso afirma también que no tiene ninguna preferencia por el tipo de cuerpo al que se trasplante su cabeza.

Puesto en las manos del Dr. Sergio Canavero, dentro de los riesgos que afrontaría el ruso al someterse a la cirugía, están el polietilenglicol, (PEG), también conocido como macrogol, un poliéter ampliamente empleado en la industria y que sería usado para conectar las partes seccionadas de la médula espinal como un adhesivo para favorecer la adhesión de las membranas celulares de donante y receptor, y también el coma inducido que tendrá que superar después de la operación, por cuanto sería mantenido en coma durante cuatro semanas para mantenerlo inmóvil.

El Dr. Canavero, afirma que esto no constituye un problema y que una vez que Spiridónov, salga del coma inducido estaría en condiciones de moverse y hablar. Un año después podría caminar tras intensa fisioterapia. En cuanto a las posibles complicaciones psicológicas que el trasplante de cabeza traiga para el paciente, el neurocirujano explicó que éste será sometido a un entrenamiento con la ayuda de psicólogos, y agregó que “Durante al menos seis meses, antes de la operación, se colocará unas gafas que le mostrarán su cabeza con un nuevo cuerpo”.

En cuanto al donante del cuerpo, este será o un condenado a muerte o un hombre con el cerebro muerto tras un accidente o un derrame cerebral.

Valeri Spiridónov, padece de atrofia muscular espinal (AME) o enfermedad de la neurona motora infantil la cual afecta a su capacidad para desplazarse por sus propios medios, y cuyos pacientes no suelen vivir, por regla general, más allá de los 20 años, pese a lo cual Spiridónov terminó la universidad y ya tiene 39 años, aunque sus opciones de llegar a la vejez son casi nulas.

El cuadro clínico de la AME, incluye “debilidad muscular, tono muscular disminuido, llanto débil en los bebes, así como dificultad para tragar y para amamantar, lo que conlleva a una acumulación de secreciones en los pulmones y la garganta y a una susceptibilidad a infecciones respiratorias agudas. Se aprecia físicamente una notable tendencia a la atonía y fallas en la aparición de reflejos infantiles normales”.

Por lo general, mientras más temprano “aparezcan los síntomas de la atrofia muscular espinal, menor será la esperanza de vida del individuo. La aparición de la clínica es repentina y francamente notable con deterioro veloz de las células neuronales motoras. No se conoce tratamiento curativo de la atrofia muscular espinal”.



Realmente el problema más complejo lo representa el cerebro humano, el verdadero motor tras la asombrosa maquinaria evolutiva que es nuestro cuerpo, y que es tan frágil como lleno de maravillas, y la forma como éste se conecta para lograr un armónico equilibrio fisiológico que permite respirar, moverse y miles de funciones vitales del ser humano, algo tan lleno de dificultades que el presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, Dr. Carlos Ruíz Ocaña, consultado por el diario ABC, describe diciendo que en cuanto a la cabeza «Trasplantarla como tal es posible, sólo hay que unir las arterias –que envían la sangre al cerebro- y las venas –que la sacan-. Eso es lo fácil, lo difícil es unir el cerebro con la médula de forma efectiva».

A lo cual el Dr. Sergio Canavero, espetó ante el mismo medio europeo que «Todas las críticas que me hacen son equivocadas. Yo llevo trabajando en este proyecto 30 años y he inventado un montón de cosas para llegar a este objetivo. Algunos dicen que es imposible, pero no saben de qué hablan».

Aparte de Valeri Spiridónov, el Dr. Canavero, afirmó que “hay unas cincuenta personas, la mayor parte transexuales dispuestas a trasplantar su cabeza a otro cuerpo. Y también decenas de personas con distrofia muscular y parapléjicos”.

El Dr. Sergio Canavero es Director del Turin Advanced Neuromodulation Group, un grupo de expertos dedicado a la promoción de la estimulación cerebral.



El primero en hablar de una cabeza trasplantada a un nuevo cuerpo, fue el escritor soviético Alexander Romanovich Belyaev, (Александр Романович Беляев), quien en su novela de ciencia ficción de 1925, “Professor Dowell's Head”, (La cabeza del Profesor Dowell), se aventura a suponer que tras que el brillante científico Dowell, es asesinado por su ayudante, el Dr. Kern, su cabeza es mantenida en animación para extraerle sus secretos científicos.

Luego Kern, obtiene la cabeza de una joven mujer, la novia del hijo del Profesor Dowell, la cual mantiene animada usando la misma técnica y con la idea de trasplantarla en un nuevo cuerpo y presentarse ante el mundo como el inventor de ese procedimiento. Sin embargo, con la ayuda de su hijo, la cabeza del Profesor Dowell, comparece en público y desenmascara a su traidor ayudante, dado que el verdadero creador de estas técnicas es él y no Kern, quien termina desacreditado y suicidándose.

En el cine, el film “The Thing with Two Heads”, (La cosa con dos cabezas), de 1972, dirigida por Lee Frost y escrito por Wes Bishop, protagonizado por Rosey Grier, Ray Milland, Don Marshall, Roger Perry, Kathy Baumann y Chelsea Brown, plantea el curioso dilema de un racista virulento y rico llamado Maxwell Kirshner, (Ray Milland) , quien se encuentra moribundo, y debe afrontar que su cabeza sea trasplantada en el cuerpo de un condenado a muerte negro llamado Jack Moss (Rosey Grier).



Otro antecedente en la anticipación de trasplantes de cabezas en el cine, lo encontramos en el film mexicano de 1976, “Kalimán en el siniestro mundo de Humanón”, del director Alberto Mariscal, (1926), con guion de Héctor Gonzales Dueñas, Modesto Vásquez Gonzales y Rafael Cutberto Navarro.

El film, enteramente rodado en Brasil, cuenta como el héroe de la radio y los comics mexicano, Kalimán, y su pequeño amigo Solín, deben enfrentar a un siniestro genio diabólico conocido con el sobrenombre de Humanón, quien desde su laboratorio secreto en las profundidades de las selvas amazónicas, lanza un siniestro plan para secuestrar a las más brillantes mentes científicas del mundo.



Kalimán, descubre que Humanón, realiza atroces experimentos, entre ellos trasplantes de cerebros y cabezas y el mantener cabezas en hibernación. Kalimán, llamado también el Hombre Increíble por sus extraordinarios poderes parasicológicos, enfrenta a Humanón, a quien vence, y destruye su perverso laboratorio rescatando a varios de los científicos cautivos.

El reparto incluyó a Jeff Cooper, (Kalimán), Manolo Bravo, conocido como Manolito (Solín), Milton Rodríguez (Humanón) y Lenka Erdos, (Shiomara).

Con información de: https://www.sscoquimbo.cl/, https://actualidad.rt.com/, https://www.facebook.com/pages/Ospedale-Molinette/158211104206502?rf=341232715955481, https://www.teinteresa.es/, https://www.abc.es/, https://www.debate.com.mx/, https://www.dailymail.co.uk/, https://www.cartelmovies.net/, https://aanos.org/, https://www.vtv.gob.ve/, https://en.wikipedia.org/, https://kaliman.wikia.com/, https://www.zmdb.org/.


Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:







Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com


Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista