ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Gobernó mediante el terror Haití, con la complacencia y apoyo de Estados Unidos
La muerte de Jean-Claude Duvalier o el pálido y frio adiós de un dictador
Tenía 63 años y murió en Haití sin haber pagado nunca por sus crímenes de lesa humanidad
Bogotá D.C., octubre 05 de 2014. Sala de Redacción. Con 19 años llegó a ser el Presidente más joven del mundo tras llegar en 1971 al poder en Haití, a la muerte de su padre, el también dictador François “Papa Doc” Duvalier, con el apoyo de los Estados Unidos y se mantuvo con mano de hierro en el poder por 14 años cuando fue finalmente derrocado, tras permanecer 25 años exiliado en Francia, regresó a Haití, donde Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier, murió ayer de un ataque al corazón a los 63 años, sin haber pagado un día de cárcel por sus crímenes de lesa humanidad. Con la muerte de Duvalier, finaliza para Haití una época en la que la CIA, derrocaba gobiernos e imponía feroces dictaduras en el llamado “Tercer Mundo”, para oponerlos contra el avance comunista, durante la Guerra Fría, en la cual las dos potencias enfrentadas no dispararon un tiro entre ellos, pero en la que los pueblos tercermundistas fueron los que pusieron los muertos bajo las bayonetas de sus opresores.
Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier. Autor Marcello Casal Jr / Abr.
Pese a ser un médico, François Duvalier, adoptó deliberadamente el aire del Barón Samedi, un Loa o uno de los espíritus que sirven como intermediarios entre los hombres y Bondye, el regente del mundo sobrenatural para los creyentes del Vudú, religión a la que pertenece más de la mitad de la población haitiana, para usar en su favor la superstición e imponer un gobierno dictatorial y hegemónico que se prolongó desde cuando en 1957 fue elegido presidente, con la ayuda militar y financiera de Estados Unidos, que lo tomó como aliado en la región en contra de Fidel Castro, y su revolución comunista.
Su decidida oposición al comunismo lo integró al mapa de los sanguinarios dictadores derechistas que tomaron por asalto los gobiernos de América Latina y Centro América, al punto que llegó a firmar un acuerdo de mutua protección con su homólogo en la vecina República Dominicana, el también dictador y violador de los Derechos Humanos Rafael Trujillo, en el cual se establecía entre otras cosas que ninguno de los dos gobiernos permitiría en sus respectivos territorios actividades subversivas en su contra, ni que los exiliados políticos realizaran propaganda sistemática incitando al empleo de la violencia en contra de sus Estados.
Miembros de los temidos “Tontons-Macoutes”, las fuerzas de seguridad de la familia Duvalier. (Foto captura desde https://malditosiglo.files.wordpress.com/)
La mezcla entre Vudú y ciencia, que le sirvió de trasfondo hizo que François Duvalier, fuera llamado “Papa Doc”, mientras que sus fuerzas de seguridad integradas por voluntarios que obtenían una remuneración de la extorsión y el pillaje, pasaron a ser conocidos como los “Tontons-Macoutes”, una fuerza armada inspirada en los “Camisas Negras” fascistas, que se estima que en su máximo esplendor pudo albergar hasta 300.000 miembros llamados oficialmente “Voluntarios para la Seguridad Nacional”, fueron rodeados de un aura sobrenatural como esbirros del dios de la muerte que les permitió sacar incólume a “Papa Doc” Duvalier de 11 tentativas de golpe de Estado y varios atentados contra su vida, incluido uno contra su hijo Jean-Claude Duvalier, entonces de 7 años, en el que murieron tres de sus guardespaldas.
Con sus figuras sombrías y amenazantes, sus gafas oscuras y sus machetes de cortar caña se estima que los “Tontons-Macoutes”, torturaron y asesinaron a más de 150.000 personas, opositores y población civil casi siempre acusados de ser comunistas o enemigos del régimen Duvalier. Muchas de esas víctimas eran exhibidas en lugares públicos para escarmiento de la aterrorizada población.
A la creación del mito del Vudú, que ayudó a sostener la dictadura Duvalier, contribuyó en gran medida su esposa quien fue conocida como «Mama Doc», Simone Ovide Duvalier, (1913 - 1997), quien también hacia creer a los supersticiosos que poseía poderes sobrenaturales emanados de los espíritus del otro mundo.
Esa fue la herencia que Jean-Claude Duvalier, recibió a la muerte de su padre, François Duvalier, ocurrida el 21 de abril de 1971, convirtiéndose también en Presidente Vitalicio a los 19 años de edad por cuanto el mismo año de su muerte "Papa Doc" había presentado una enmienda constitucional por la que "la nación optaba por la continuidad" y le nombró su sucesor.
Nacido el 3 de julio de 1951, con estudios de Derecho en la Universidad de Haití, en Port-au-Prince, la imagen de sus padres le ganó el apodo de “Baby Doc”, con el que Jean-Claude Duvalier, gobernaría bajo la mano y el manto de su madre, Simone Ovide Duvalier, iniciándose una época marcada por las intrigas palaciegas y las pugnas internas en la familia Duvalier, escenario que sirvió de trasfondo para el segundo acto de la tragedia haitiana marcada por la postración de la economía, la imperante corrupción y la brutal represión hacia cualquier tipo de disidencia algo que era visto con complacencia por el gobierno de Richard Nixon y su camarilla anticomunista en Washington, quien continuó teniendo en los Duvalier un valioso aliado a las puertas de Cuba, en la época en que la idea de invadir la Isla, rondaba con más fuerza la cabeza de la derecha norteamericana.
“Baby Doc”, se vio impactado por la belleza de Michèle Bennett Pasquet Duvalier, una mulata de origen británico quien era hija de un prestigioso y acaudalado empresario, divorciada de Alix Pasquet, miembro de una familia contraria a la dictadura Duvalier, y madre de dos hijos.
Michèle Bennett, tras su divorcio de Alix Pasquet, abandonó Nueva York, regresando a Haití, trabajando como secretaria en la empresa de su padre Ernest Bennett, también fue relacionista pública del hotel Habitation LeClerc, y fue así como conoció a Jean-Claude Duvalier, con quien se casó el 27 de mayo de 1980 en una fastuosa boda que costó 5 millones de dólares de la época. Duvalier y Michèle tuvieron dos hijos: Francois Nicolas y Anya Duvalier.
Empezó una historia de derroches y excentricidades. Ernest Bennett era dueño de la distribuidora de BMW en Haití y de las aerolíneas nacionales HAITI AIR, pero también exportaba café y se rumoreaba que los Bennett traficaban con drogas en sus aviones C-46.
Para tratar de disminuir el creciente rechazo que sus lujos despertaban entre un pueblo cada vez más empobrecido, Michèle Bennett Pasquet Duvalier, abrió fundaciones benéficas y se dedicó públicamente a la caridad, sin embargo esto no sirvió para acallar los rumores sobre las mansiones que los Duvalier poseían en Nueva York, Londres y París, las costosas fiestas en el Palacio Nacional, las joyas, zapatos y los vestidos de haute couture. Los excesos de Michèle, eran tan estrambóticos que se dice que hacía llamar a su peluquero de París, quien volaba desde allá a la isla para arreglarle el cabello.
Jean-Claude Duvalier, trató de presentar un ambiente de cierta liberalización, al punto que adoptó una nueva Constitución y convocó elecciones legislativas en 1984, pero sin oposición, ya que antes de los comicios mandó encarcelar al presidente de la Democracia Cristiana, Sylvio Claude, e impidió que ese partido concurriera a las urnas, con lo que el suyo, el CONAJEC (Comité de Acción Jeanclaudista), obviamente ganó. También introdujo una nueva ley de prensa que prohibió críticas al presidente, al Gobierno o a los oficiales de seguridad y que desembocó en la deportación de periodistas y opositores.
Jean-Claude Duvalier, había creado a los “Leopardos”, para contener los crecientes abusos y la influencia de los “Tontons-Macoutes”, de su padre, y los uso con igual fiereza para apagar cualquier crítica al estilo de vida de despilfarro que llevaba su esposa. Al igual que su padre, “Baby Doc”, sobrevivió a varios atentados, aunque en 1981 resultó herido en uno de ellos.
En uno de los últimos actos escandalosos del gobierno Duvalier, ocurrido en noviembre de 1985, cuando una escasez de alimentos provocó disturbios en Haití y la falta de combustible paralizó completamente la isla, Michèle, viajó con su familia a París, a una gira de compras durante la cual se dijo que gastó un millón de dólares en productos de belleza y pieles, a las que era tan aficionada, eso, sumado a que documentos del Banco de la República de Haití evidenciaron que más de cuatro millones de dólares de distintas cuentas del gobierno le fueron entregados a un decorador de apellido Sambour, para la residencia oficial y una casa de campo en la montaña, hicieron insostenible la situación.
Estados Unidos, su fiel aliado, le retiró el apoyo, y finalmente la revolución estalló. La televisión internacional de la época mostraba a los temibles “Tontons-Macoutes”, armados con sus siniestros machetes y armas de fuego cargar contra los manifestantes civiles en Port-au-Prince, episodios de violencia y sangre que llevaron al final de la dictadura de los Duvalier, el 7 de febrero de 1986, tras un golpe de estado militar.
Los Duvalier, escaparon de Haití, con la ayuda del Embajador norteamericano en un avión militar de Estados Unidos, dejando sin mirar atrás a miles de haitianos jubilosos bailando en la calle, y después de que varios países le negaran asilo político viajó a Francia, aunque las autoridades de ese país no les hubieran concedido formalmente el asilo político deseado, vivió junto a su madre y a su esposa e hijos en una mansión alquilada en Mougins, una comuna francesa, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, donde Michèle, continuó con sus extravagancias y derroche gracias a los dineros que la familia mantenía en cuentas en el extranjero.
El matrimonio Duvalier, colapsó y la pareja se divorció en 1990, en la República Dominicana, tras lo cual Michèle Bennett y sus hijos recibieron gran parte de la fortuna familiar.
En ese mismo año, “Baby Doc” Duvalier inició una relación con Veronique Roy, nieta de Paul Eugène Magloire, quien fue miembro de la Junta Militar presidida por Franck Lavaud y formada al ser derrocado Dumarsais Estimé, y luego presidente de Haití entre 1950 y 1956. Magloire, fue un férreo opositor a la dictadura Duvalier, al punto que fue privado de la ciudadanía haitiana y vivió varios años asilado en Estados Unidos, pudiendo regresar a su país tan solo cuando Jean-Claude Duvalier, fue derrocado.
Veronique Roy, ha sido descrita como la “Femme Fatale”, de Duvalier, el déspota caído en desgracia, disminuido física, emocional y económicamente tras su salida apresurada de Haití y su divorcio ruinoso sumado a la muerte de su madre y a que Suiza incautó la otra gran parte del dinero familiar tras lo cual Berna ha tratado de acelerar la devolución a Haití de los fondos de los Duvalier, aunque en febrero de 2010, una corte suiza liberó a su favor más de cuatro millones de dólares de una cuenta que le había sido retenida. Nuevamente en septiembre de 2013 la justicia suiza ordenó la confiscación de los bienes del exdictador, estimados en cuatro millones de euros. Duvalier, no era ni la sombra del temible dictador que fue, incluso se hablaba de problemas con el alcohol mientras que su figura pesada, sus dificultades para expresarse, su timidez, su rostro lunar hablaban de las penurias por las que pasaba el otrora hombre fuerte de Haití.
De Veronique, de nacionalidad francesa, se dice que es ambiciosa y que tiene aspiraciones políticas, al punto que se dedicó a recaudar fondos para una fundación llamada Fondation François-Duvalier, destinada a honrar la memoria, ("honorer la mémoire"), nada menos y nada más que de “Papa Doc” Duvalier.
En 2005, Jean-Claude Duvalier, anunció su intención de regresar a Haití para postularse a las elecciones presidenciales de 2006, pero no pudo inscribirse, siendo solo tras la tragedia del terremoto del 12 de enero de 2010, que dejó millares de fallecidos y cientos de miles de damnificados; la epidemia de cólera igualmente cruenta, y otras calamidades naturales y políticas adicionales, que el antiguo dictador en forma inesperada arribó a Haití, el 16 de enero de 2011, tras 25 años de exilio.
El diario parisino L’Express titularía en la época del regreso de Duvalier: “Haití entre la alegría y la vergüenza después del regreso de Duvalier”, (Haïti entre joie et et embarras après le retour de Duvalier).
En la decisión se cree que intervino Veronique Roy, tal vez pensando que “Baby Doc” Duvalier, sería bienvenido como lo fue su abuelo Paul Eugène Magloire, a su regreso del exilio, y en efecto, Duvalier fue recibido en el aeropuerto por miles de personas que aún le eran leales, sin embargo fue acusado formalmente de corrupción, malversación de fondos y asociación criminal por el desvío de más de 100 millones de dólares bajo la cobertura de obras sociales hasta su caída en 1986, y puesto bajo arresto domiciliario en un hotel de Port-au-Prince, y así permaneció hasta su muerte, anunciada en la mañana de ayer sábado 04 de octubre de 2014, en Puerto Príncipe, a causa de un ataque al corazón, según dijo la ministra de Salud, Florence Guillaume Duperval, lo que fue confirmado por su abogado, Reynold Georges. Duvalier tenía 63 años.
En febrero de 2014 la justicia de Haití había decidido iniciar una investigación sobre los "imprescriptibles" crímenes contra la humanidad de los que se acusaba a “Baby Doc” Duvalier, lo que significó un triunfo para las numerosas víctimas que habían presentado demandas en su contra tanto en Francia como en Haití, pero "Baby Doc" las había apelado todas, por lo que se puede decir que el siniestro dictador protegido de la CIA por tantos años, no purgó ni uno solo de sus múltiples y atroces crímenes, los cuales según Amnistía Internacional señaló en un informe de 2011, la "desaparición sistemática y el uso generalizado de la tortura y la ejecución en Haití entre 1971 y 1986 constituyen crímenes contra la humanidad.
Pese a esto en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, el actual presidente haitiano Michel Martelly, criticado de ser simpatizante de Duvalier, ofreció sus condolencias a la familia del exdictador. "A pesar de nuestras peleas y nuestras diferencias, honramos a la salida de un verdadero hijo de Haití", posteó Martelly. El hijo de Duvalier, Nicolas, es un asesor del gobierno de Martelly, según informaron los medios locales.
En 2011, "Baby Doc", le dijo a Univisión, que él había sido "la persona que introdujo el proceso democrático en Haití”, y finalizó afirmando que "Cuando hablan de mí como un tirano me da risa".
Como corolario de esta historia y en lo que constituye un episodio trágico y también vergonzoso en la historia humana, los diferentes gobiernos de Estados Unidos, apoyaron con dinero, armas y entrenamiento militar, a terribles dictadores como Juan Vicente Gómez, en Venezuela, Jorge Ubico Castañeda, en Guatemala, Fulgencio Batista, en Cuba, Rafael Leónidas Trujillo, en la República Dominicana, las Juntas Militares de Bolivia, Guatemala y Argentina, al Gobierno Militar de Brasil, Anastasio Somoza García, en Nicaragua, Alfredo Stroessner, en Paraguay, y al siniestro general Augusto Pinochet, en Chile, además de a los Duvalier, en Haití, en el periodo conocido como la “Guerra Fría”, e igual hizo con un importante número de otros monstruosos criminales en África y Asia, lo que significó la tortura, desaparición, desplazamiento y muerte de millones de civiles en los países que resultaron afectados.
“Ya lo habéis comprendido: es que no tienen madre
¡Sin madre está el hogar! -y ¡qué lejos el padre!...
Una vieja criada se está ocupando de ellos;
y en la casona helada, los niños están solos.
Huérfanos de cuatro años…”
El Aguinaldo de los huérfanos - Arthur Rimbaud, (1854 –1891)
Con información de: https://malditosiglo.wordpress.com/, https://mangodhaiti.blogspot.com/, https://www.lexpress.fr/, https://www.elpais.com.co/, https://www.elespectador.com/, https://www.laprensasa.com/, https://www.rebelion.org/, https://www.opinion.com.bo/, https://www.publico.pt/, https://www.reuters.com/, https://www.haiti-liberte.com/, https://biography.yourdictionary.com/, https://es.wikipedia.org/, https://www.ciudadseva.com/.
Enlaces relacionados:
Muerte de Margaret Thatcher, lleva a primeros lugares vieja canción del Mago de Oz.
Comentarios a través de Facebook:
Alberto K****n: “Es impresionante el grado de corrupción a escala planetaria, otro perro que se muere sin pagar un sólo día de cárcel... esperemos que nuestro pueblo sea más sensato y nuestra justicia más diligente para llevar al "señor de las sombras" a la cárcel por los crímenes y los robos cometidos en contra de todos los colombianos”.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com