ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Extraños casos que han enlutado el cine
Cuando la tragedia se sube al escenario: Los films trágicos de Hollywood
John Wayne, Pedro Armendáriz y Susan Hayward entre las victimas
Bogotá D.C., diciembre 30 de 2013. Sala de Redacción. Son tan bizarros que no suelen comentarse sino en blogs dedicados a Ovnis, Hombres Lobo o Bigfoot, pero realmente ocurrieron y significaron la trágica muerte de varios de los actores más famosos de Hollywood. Los dos casos que les traemos impactan por lo absurdos, pero nos dejan varios temas para reflexionar.
La película que habría causado cáncer a 91 personas
John Wayne y Susan Hayward, dos de los protagonistas del Film de 1956 “The Conqueror”, (Fotos Fotógrafo desconocido, Reynold Brown, y Captura de Pantalla)
En 1955, el archimillonario norteamericano Howard Hughes, tenía 49 años y una fortuna tan grande que lo haría el equivalente de su época a Bill Gates, suficiente dinero como para que pudiera darse el lujo de dedicarse a hacer aquello que más le gustaba desde diseñar, fabricar y pilotear aviones con tecnología de punta como el Hughes H-1 y el hidroavión Hércules, enamorar a las más famosas, distinguidas y bellas actrices de la época como Bette Davis, Rita Hayworth, Gene Tierney, Ava Gardner, Olivia de Havilland, Yvonne DeCarlo, Jane Greer, Kathryn Grayson, Ginger Rogers, y hasta a Katharine Hepburn, o producir films para Hollywood. Se podría decir que la figura excéntrica pero genial e intrépida de Hughes, bien podría haber servido de inspiración para el personaje de Marvel, Tony Stark, el alter ego de Ironman.
Hughes había producido films taquilleros como Everybody's Acting y Two Arabian Knights, de 1927 que le valieron un Premio Oscar por mejor director de comedia, en total llegó a producir ocho films.
Howard Hughes (1905 – 1976), créditos de la foto Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Caracterizado por las excentricidades y por el trastorno mental que lo aquejaba, un TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo), que le llevaría a un trágico final, Howard Hughes, solía no escatimar esfuerzos económicos para hacer de sus películas fastuosos espectáculos en cuanto al uso de tecnologías y demás recursos, por eso decidió producir un film épico sobre el conquistador mongol Ghengis Khan, para lo cual contó con un guion de Oscar Milliard, mientras que la dirección recaería en el coproductor del film, Dick Powell .
Powell y Hughes, se dieron a la tarea de reunir un elenco de primer orden que debería hacer de “The Conqueror”, otro éxito de taquilla. El mítico Marion Robert Morrison, conocido mejor como John Wayne, el héroe por excelencia de films Western como Río Grande, y considerado como una de las estrellas del cine más grandes de todos los tiempos, fue seleccionado para representar a Ghengis Khan, mientras que la bellísima Susan Hayward, ganadora de los premios Óscar y Globos de Oro, fue convocada para el rol de protagonista femenina.
Las dos grandes figuras de Hollywood se integraron a otra pléyade de actores y actrices como Pedro Armendáriz, Agnes Moorehead y William Conrad. En total, el equipo de la producción incluyendo a los actores, sumaba las 220 personas.
El siguiente paso era escoger una locación apropiada para el rodaje el cual debería incluir batallas y cabalgatas al aire libre. El sitio escogido fue un área cercana a St. George, la capital del condado de Washington, una ciudad ubicada en el extremo sur del estado de Utah, Estados Unidos. St. George, se encuentra a 192 km al noreste de Las Vegas y 488 km al sur de Salt Lake City viajando por la Interestatal 15.
El equipo de la producción y el elenco vivieron 13 semanas difíciles en el verano del 55, en el lugar, del cual Hughes posteriormente enviaría 60 toneladas de tierra a un estudio, para completar la filmación.
Prueba nuclear en el Desierto de Nevada durante la década de los años 50. Foto Gobierno Federal de los Estados Unidos.
El problema parece surgir cuando el sitio escogido para el rodaje de la película, se encuentra muy cerca del Nevada Test Site (Emplazamiento de Pruebas de Nevada) una reserva del Departamento de Energía de los Estados Unidos situada en el condado de Nye, Nevada, a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, uno de los lugares usados por el gobierno de los Estados Unidos entre 1951 y 1992, para realizar un total de 925 pruebas nucleares, (Aunque no todas fueron informadas).
El film “The Conqueror”, el último de los producidos por Howard Hughes, fue un total fracaso en taquilla, al punto de ser considerado el peor fiasco de la década de los 50. El papel de Ghengis Khan, no le quedó a John Wayne y se considera que el icónico actor cometió un error garrafal al haberlo aceptado.
Fue tan bochornoso el fracaso de la película que se dice que Hughes, compró todas las copias y las ocultó y que, en sus posteriores años de aislamiento y demencia, sería la película que vería en forma recurrente.
Pero lo que realmente llama la atención no ocurrió con relación al film sino después de culminado su rodaje y varios años después de haber visitado. St. George.
En los siguientes años, 46 de los 220 integrantes del equipo de producción murieron de cáncer. A John Wayne, por ejemplo, en 1964, nueve años después de “The Conqueror”, se le diagnosticó cáncer de pulmón y fue sometido a una intervención quirúrgica para extraerle el pulmón izquierdo y dos costillas. El genial actor falleció el 11 de junio de 1979 a causa de cáncer de estómago, 24 años después de concluida la filmación.
Susan Hayward murió a la edad de 57 años en marzo de 1975, a causa de complicaciones de una neumonía relacionada con su cáncer cerebral, cuatro años antes que Wayne y 20 años después de “The Conqueror”, mientras que otros actores del film y el director murieron la década siguiente a causa de diferentes tipos de cáncer: Agnes Moorehead, falleció el 30 de abril de 1974 debido a un cáncer del pulmón, John Hoyt, murió el 15 septiembre 1991 por un cáncer del pulmón, Dick Powell falleció en West Los Angeles, California, el 2 de enero de 1963 a causa de un linfoma, con 58 años de edad, y Pedro Armendáriz, quien se suicidó el 18 de junio de 1963 cuando le diagnosticaron metástasis de un cáncer en la cadera.
En total 91 casos de cáncer fueron diagnosticados en el periodo comprendido entre 1955 y 1984 y de estos 46 derivaron en fallecimiento, una tasa de desarrollo de la enfermedad que es considerado por algunos expertos como parte del promedio presentado en Estados Unidos, mientras que fue el profesor de Biología de la Universidad de Utah, Doctor Robert Pendleton quien describió la incidencia de cáncer entre el personal de filmación y el reparto como una «epidemia», algo fuera del promedio normal, «Con estos números este caso podría ser calificado como una epidemia. La conexión entre la radiación por lluvia radioactiva y cáncer en casos individuales ha sido prácticamente imposible de demostrar concluyentemente. Pero en un grupo de este tamaño la expectativa sería de 30 individuos con posibilidad de desarrollar alguna forma de cáncer... Creo en referencia a la exposición de reparto y equipo fílmico en la filmación de "The Conqueror" que podría llevarse a un Tribunal de Justicia», puntualizó.
Aunque aún se especula al respecto, y el gobierno de Estados Unidos lo niega, se cree que el polvo radioactivo presente en el lugar de la filmación causó la muerte por cáncer a 46 de los que participaron en el rodaje.
Cuando Vic Morrow entró a la “Dimensión Desconocida”
El actor Vic Morrow, (A la derecha en ambas fotos), en dos escenas de la inmortal serie de televisión “Combate”, (Combat!), de 1962. (Autor ABC Television)
Entre 1962 y 1967, el actor neoyorquino Victor Harry "Vic" Morrow, representó al Sargento Chip Saunders, en la serie de televisión sobre la Segunda Guerra Mundial Combat!, que contaba, en Blanco y Negro, las aventuras de un grupo de soldados norteamericanos en el desierto africano enfrentados al ejército alemán.
Vic Morrow, se haría querido y recordado por toda una generación gracias al Sargento Chip Saunders, sin embargo, finalizada la serie debió buscar otros horizontes y hay que reconocer que no tan rutilantes como antes.
Casi que por la época en que Morrow, recorría el desierto a bordo de un jeep artillado, otra serie de televisión pasaría a la inmortalidad y sus capítulos se iniciaban con una voz que decía: “Abramos esta puerta con la llave de la imaginación. Tras ella encontraremos otra dimensión, una dimensión de sonido, una dimensión de visión, la dimensión de la mente. Estamos entrando en un mundo distinto de sueños e ideas. Estamos entrando en la dimensión desconocida”.
Se trataba de The Twilight Zone, conocida en Hispanoamérica como “La Dimensión Desconocida”, la cual fue transmitida entre el 2 de octubre de 1959 y el 19 de junio de 1964, creada por Rod Serling, y que contó con las mejores plumas de la Ciencia Ficción entre sus guionistas.
Transcurrirían 18 años para que un Steven Spielberg, de 36 años entrecruzara The Twilight Zone, con Vic Morrow, y esto nos haría decir que “Estamos entrando en la dimensión desconocida”.
Spielberg, se había sentido, como mucho otros, fascinado por The Twilight Zone, y por ello decidió producir la película, era 1982 y Spielberg reunió a los directores John Landis, Joe Dante y George Miller y a los actores Dan Aykroyd, Albert Brooks, Vic Morrow, Scatman Crothers, Bill Quinn y Kathleen Quinlan en “Twilight Zone: The Movie”.
Los cuatro directores, incluido Spielberg, se hicieron cargo del prólogo y los tres episodios que conforman el film. Seria John Landis, quien dirigiría el prólogo y el primer episodio el cual se titulaba Time Out, episodio original. Vic Morrow, sería el protagonista.
El episodio se inicia con una voz diciendo "Van ustedes a conocer al señor William Connor, que arrastra consigo un resentimiento mayor que la deuda nacional. Es un hombre amargado, solitario, cansado de esperar las oportunidades que otros consiguen y él, nunca. El señor William Connor, cuyo odio ciego va a catapultarle al rincón más oscuro en la dimensión desconocida."
William Connor, sería interpretado por Vic Morrow, bajo la dirección de John David Landis. La noche del 23 de julio de 1982, Vic Morrow, tenía que atravesar un río llevando en brazos a dos niños vietnamitas mientras escapaba de las bombas y de un helicóptero que los acechaba en su fuga. Los niños de 6 y 7 años eran Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen, dos niños extras con rasgos orientales.
Morrow, cargando a un niño en cada brazo, sale de la choza vietnamita en medio de las explosiones de pirotecnia que simulaban bombas explotando. La cámara registra como el actor, de 53 años corre entre el agua, con los niños en brazos y de pronto…
El helicóptero que sobrevolaba el set es impactado por una bengala y pierde el control ladeándose y cayendo sobre Morrow y los dos niños.
Vic Morrow y uno de los niños son decapitados en el acto, el otro niño murió aplastado por el aparato, su muerte fue al instante.
A partir de allí se desencadenó una batalla en los tribunales entre la familia de los niños extra y Landis, sin embargo, esto no llegó a nada. La tragedia impulsó reformas en las condiciones de seguridad de los artistas en especial de los niños, durante los rodajes.
Con información de: Wikipedia, https://axxon.com.ar, https://www.straightdope.com/, https://www.people.com, https://www.jodavidsmeyer.com, https://www.trutv.com/, https://omniamecumporto.wordpress.com, https://www.taringa.net/, https://www.excelsior.com.mx.
Si le interesó esta nota, tal vez deseé leer estas otras que se encuentran relacionadas:
La tragedia que rodea a Alec Baldwin y a la película Rust [Resumen]
Harían remake de “Película Maldita” de Hollywood: El Cuervo
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com