ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
El horrendo crimen de María Elizabeth Macías Castro la @NenaDLaredo
Cárteles de la mafia mexicana tratan de silenciar las Redes Sociales
La jefa de redacción del diario Primera Hora, fue descuartizada y decapitada
Bogotá D.C., septiembre 27 de 2011. Sala de Redacción. El pasado jueves la periodista mexicana María Elizabeth Macías Castro, de 39 años, quien se desempeñaba como Jefa de Redacción del diario Primera Hora, y se había caracterizado por efectuar denuncias contra los Cárteles de la droga en las Redes Sociales, donde su nickname era @NenaDLaredo, publicó en internet un mensaje que decía "Cacería d ratzzz si ven a donde korren esos DENUNCIENLOS xfa!! [con mayúsculas y abreviaturas en el original]".
El viernes, la periodista desapareció y el sábado su cuerpo horriblemente mutilado fue encontrado en el monumento a Cristóbal Colón en Nuevo Laredo, en el Estado de Tamaulipas.
La muerte cabalga sobre las Redes Sociales en México (Imagen composición ACCIÓN 13)
El cadáver de la comunicadora social apareció decapitado, desmembrado y semi desnudo, sus piernas y brazos fueron cortados y la cabeza fue encontrada junto con teclados de computadora, un reproductor de discos y varios cables, a su lado había un Cártel que decía: “Ok Nuevo Laredo en vivo y redes sociales. Yo soy la nena de Laredo y aquí estoy por mis reportes y los suyos… para los que no quieren creer, esto me pasó por mis acciones, por confiar en SEDENA y MARINA… Gracias por su atención Atte: La ‘Nena’ de Laredo… ZZZZ”.
María Elizabeth Macías Castro, participaba en un blog “Nuevo Laredo en Vivo”, un portal interactivo donde se adelantaban diversos foros, se publicaban los teléfonos de la policía federal, se daban consejos para prevenir los actos de delincuencia y se incitaba a la ciudadanía a denunciar a los criminales.
En los foros, la NenaDLaredo publicaba mensajes como "Ayer la SEDENA (Ejército mexicano) rescató seis secuestrados, kedando detenida una lacra. SEGUIMOS DENUNCIANDO. Graxxias por sus reportes".
La increíble violencia de la que han sido capaces los grupos de narcotraficantes mexicanos conocidos como los Cárteles del Golfo, el de Sinaloa, La Familia Michoacana y el de Los Zetas, ha llegado a proporciones de tal bestialidad y brutalidad que casi hacen palidecer las acciones de los Cárteles de la droga colombianos en las peores épocas de criminales como Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha cuando el narcotráfico trató de arrodillar al Estado colombiano mediante bombas detonadas contra objetivos civiles, causando cientos de víctimas inocentes hasta que se logró dar de baja a los dos peligrosos delincuentes.
Inicialmente, los crímenes del narcotráfico mexicano se centraron en la guerra que sostenían los dos principales Cárteles de criminales, los Cárteles Unidos (Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y La Familia Michoacana) y los Zetas, causando en cuatro años treinta cinco mil muertes, entre los propios delincuentes, así como miembros de las fuerzas de seguridad estatales y población civil.
Pero desde un tiempo para acá el blanco de los narco terroristas han sido los periodistas, logrando asesinar a más de un centenar en los últimos diez años, tan solo en 2011, han sido asesinados ocho comunicadores y uno se encuentra desaparecido.
La violencia de la que han sido víctimas los periodistas ha hecho que la mayoría de ellos usen chalecos entíbala, además, ha logrado silenciar periódicos, emisoras de radio y canales de televisión. Tamaulipas, territorio disputado por diferentes cárteles, no es el único estado donde los medios de comunicación han reducido al mínimo su cobertura sobre el crimen organizado. En posición similar de obligado silencio están periodistas de Nuevo León, Coahuila, Durango, Michoacán y Veracruz.
Los periódicos de Nuevo Laredo, por ejemplo, no se atrevieron a publicar la noticia del hallazgo del cadáver de Macías Castro, a lo más que llegó un diario fue a informar sobre el cadáver de una mujer desconocida encontrado.
La falta de cobertura por parte de los medios de comunicación de las acciones de los cárteles de la droga ha obligado a muchos ciudadanos a usar blogs y las Redes Sociales para denunciar los crímenes, algo que los delincuentes tratan de evitar.
El asesinato de Macías ocurre 10 días después de que también en Nuevo Laredo los cuerpos de dos jóvenes, un hombre y una mujer, fueran colgados de un puente con mensajes que advertían que similar destino tendrían quienes usaran las redes sociales para denunciar a criminales. En ambos casos, las advertencias estaban firmadas por el grupo criminal de Los Zetas.
Parece increíble que sanguinarios dictadores como Hosni Mubarak, o Zine El Abidine Ben Ali, hayan sido derrocados gracias al uso de las Redes Sociales por parte de Ciudadanos Indignados, pero en México, uno de los países más peligrosos del mundo, unos viles matones logren silenciar la prensa y ahora estén haciendo lo mismo con las redes sociales, pero todo parece indicar que lo están logrando.
En efecto, desde que se conoció el horrendo crimen de María Elizabeth Macías Castro, muchos comunicadores sociales, por decisión individual, optaron por cancelar sus cuentas de Twitter y Facebook, mientras que causó zozobra entre usuarios de redes sociales mexicanos, incluso, el cargo que desempeñaba Macías en el periódico Primera Hora, el cual es propiedad del alcalde de Nuevo Laredo, Benjamín Galván Gómez, no había sido aun confirmado por el diario, mientras que uno de sus empleados que se abstuvo de suministrar su nombre por temor, afirmó que la comunicadora tenía un puesto administrativo, no informativo.
Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa, que agrupa a unos 1300 medios señaló en un comunicado que "Es totalmente inaceptable que el gobierno no tenga la voluntad política necesaria para implementar las reformas" para que los crímenes contra periodistas sean tratados como delitos federales, dijo el presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín.
"La falta de acción y garantías ha generado una evidente cultura de autocensura que está carcomiendo a la actividad periodística y el derecho del público a ser informado", agregó el comunicado, y puntualizo que el presidente Calderón incumplió sus promesas porque hace un año le aseguró a la SIP que redoblaría sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los periodistas e impulsar la reforma.
Por su parte, la organización defensora de Derechos Humanos, Amnistía Internacional condenó el asesinato de María Elizabeth Macías Castro, mientras que los ombudsmans nacional Raúl Plascencia y capitalino Luis González Plascencia urgieron a que se realice una investigación exhaustiva del crimen.
Plascencia, llamó la atención de las autoridades para redoblar sus esfuerzos y esclarecer el asesinato de María Elizabeth Macías Castro y llevar a los responsables ante la justicia y asegurar un clima en que los medios de comunicación tradicionales y los usuarios de las redes sociales puedan ejercer su derecho a la libertad de expresión sin temor de ser asesinados u hostigados.
A su vez, el Ombudsman capitalino Luis González destacó que la participación de fuerzas policiacas en agresiones contra periodistas demuestra que existen posibilidades de que efectivamente haya cosas que no quieran que se sepan.
Por su parte, Reporteros Sin Fronteras señaló que “El ejercicio de la profesión periodística se vuelve impracticable, mientras que las autoridades federales aún tardan en aplicar los nuevos mecanismos de protección para periodistas firmados desde hace un año”.
Luego la ONG pregunta: “¿Qué quedará de la libertad de información mientras duren la barbarie y la impunidad?”.
Macías Castro, es la cuarta mujer periodista asesinada por los narcotraficantes en México, las otras tres son Yolanda Ordaz de la Cruz, columnista del diario veracruzano Notiver, y las comunicadoras Rocío González Trápaga y Marcela Yarce Viveros, cuyos cuerpos desnudos aparecieron sin vida en Iztapalapa.
En un nuevo caso, los reporteros Gabriel Manuel Fonseca Hernández y Daniel Flores Guillén, del periódico El Mañanero en el municipio de Acayucan, al sur del estado de Veracruz (Golfo de México), fueron reportados como desaparecidos.
Ojala el valeroso pueblo mexicano recobre el espíritu que les permitió derrotar al ejército de Napoleón en Querétaro y logre librarse para siempre del aborrecible monstruo que son los narcotraficantes.
https://www.nuevolaredoenvivo.es.tl/, Wikipedia, milenio.com, univision.com, https://ladobe.com.mx, juliomoa, elnuevoherald.com, https://pagina95.com, proceso.com.mx, prensalatinalasvegas.com, elmundo.es, jornada.unam.mx, elpais.com.
La noticia en su contexto:
Otro golpe del horror narco a México: Asesinan a valerosa mujer que denunciaba las redes criminales. El caso de María del Rosario Fuentes Rubio quién era colaboradora de “Responsabilidad por Tamaulipas”
Viernes sangriento en Iguala, Guerrero: Estudiantes murieron baleados por policías
Morir por la verdad: La historia de “Lucy” la fundadora del Blog del Narco
Administrador de perfil de Facebook “Valor por Tamaulipas” en la mira de los asesinos
Hombres armados habrían violado a turistas españolas en México
Más de una treintena de muertos en atentado a un Casino
Un pueblo que vive en las garras del terror
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com