Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Estudio científico aporta nueva información sobre la memoria
No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe
La investigación fue liderada por la Dra. Donna Jo Bridge, de la Northwestern University

Bogotá D.C., Febrero 05 de 2014. Sala de Redacción. Según un estudio adelantado por la Ph.D. Dra. Donna Jo Bridge, de la Escuela Feinberg de Medicina en la Universidad Northwestern, de Evanston, Illinois, Estados Unidos, cuyos resultados fueron publicados en la revista Journal of Neuroscience, el cerebro humano reescribe los recuerdos almacenados cada vez que los evoca por lo que lo que recordamos del pasado no es exactamente como ocurrió.

Tamaño original

Cerebro humano. (Autor Polygon data were generated by Database Center for Life Science (DBCLS)

El proceso del pensamiento humano es tal vez una de las más grandes maravillas de la naturaleza dado que nos ha llevado desde las selvas en las que vivíamos hace unos 46.000 años, comiendo frutos, bayas y hojas, hasta enviar al Rover Curiosity a Marte. Dentro de este proceso del pensamiento, el de la memoria episódica es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos (momentos, lugares, emociones asociadas y demás conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explícita, constituye un elemento extremadamente importante por cuanto permite el aprendizaje por experiencia, junto con los demás elementos que conforman la memoria humana. La memoria episódica y la memoria semántica son los dos componentes que conforman la memoria declarativa, una de las dos subdivisiones principales de la memoria humana. La contraparte de la memoria declarativa (explícita) es la memoria procedimental (o implícita).

Dentro de este contexto, los recuerdos almacenados sobre hechos vividos en el pasado de la vida de un ser humano, siempre han sido motivo de curiosidad. Las personas siempre han creído tener “buena memoria” o “mala memoria”, según la habilidad de poder evocar un recuerdo más o menos en forma fidedigna. El problema surge cuando se tiene que el proceso de recordar, es decir de evocar un episodio del pasado almacenado en la memoria, es algo que se produce totalmente en el cerebro humano y en forma subjetiva que no cuenta con referentes externos en el mundo “material”, si no en la esfera íntima del pensamiento.

Sobre esto y hasta ahora, los científicos solo saben que en el cerebro no existe un único lugar físico para la memoria. Esta capacidad parece estar diseminada de hecho por distintas localizaciones especializadas.

Mientras en algunas regiones del córtex temporal se almacenarían los recuerdos de nuestra más tierna infancia, el significado de las palabras estaría guardado en la región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Por otra parte, muchos de nuestros automatismos (acciones no conscientes o voluntarias) están almacenados en el cerebelo.

En otro paso para comprender el funcionamiento de la memoria, científicos del MIT, dirigidos por la investigadora Yingxi Lin , miembro del McGovern Institute for Brain Research de dicho Instituto, centraron su estudio en un gen concreto: el Npas4, cuya activación se produce inmediatamente después de nuevas experiencias, lo cual parecería identificarlo como el gen clave en el proceso de formación de los recuerdos.

Sin embargo otro punto ha llamado la atención de los investigadores: ¿Qué tan fidedignos son los recuerdos almacenados?

¿Alguna vez le ha pasado que cuando usted ve una fotografía o un video sobre un hecho que usted vivió en su pasado descubre que usted lo recuerda en forma distinta?, ¿Ha observado como dos personas que estuvieron presentes en un mismo evento, lo recuerdan distinto?

La explicación de porqué ocurre esto es muy compleja e incluye factores como “percepción selectiva”, es decir: Que llamó su atención cuando se formó el recuerdo, que emociones experimentaba, etc.

Pero ahora, la investigación dirigida por la Dra. Donna Jo Bridge, centra su atención en otro aspecto de la memoria: La evocación, no tanto en la formación del recuerdo, sino en la forma en que este es “traído” y “mostrado” ante la persona que “recuerda”.

Según el nuevo estudio nuestro cerebro “cambia” los recuerdos evocados y sobreimpone” en ellos aspectos nuevos de acuerdo a las emociones que se experimentan en el presente al recordar un evento pasado. "Cuando una recuerda el momento en que conoció a su pareja actual, puede que la memoria esté plena de amor y euforia", explicó la Dra. Donna Jo Bridge, quien añadió que "Pero bien puede ser que una esté proyectando los sentimientos actuales sobre la pantalla del encuentro original con esa persona".

El estudio adelantado por el equipo de la Dra. Bridge es capaz de mostrar el “punto exacto” en el tiempo cuando la información recuperada incorrectamente se implanta en una memoria [recuerdo] existente.

Para la Dra. Bridge, esa “Autoedición” de los recuerdos almacenados, es un mecanismo de supervivencia, por cuanto las memorias se adaptan a un contexto que cambia constantemente y eso nos ayuda a lidiar con lo que es importante en este momento. Se puede decir así que el cerebro humano ejerce una especie de “revisionismo histórico”, donde el color del vestido de la abuela en un recuerdo que guardas de la niñez, no era verde, como creías, sino azul, esto porque ese detalle no era suficientemente importante y tu cerebro lo reescribió, llenó el espacio vacío en ese cuadro del pasado, o, tal vez el nuevo color que le diste al vestido, representa mejor para tu inconsciente a tu abuela.

En ultimas lo que significa todo esto, es que los recuerdos almacenados en la memoria humana no son enteramente de fiar, que es posible que no coincidan con los hechos reales ocurridos en el pasado porque existen muchos factores que pueden incidir en la forma en que se evocan, lo que la Dra. Bridge explica diciendo que "La memoria no es como una cámara de vídeo", por cuanto "No es que uno pueda volver atrás y ver lo ocurrido tal como ocurrió, sino que la memoria reconstituye y edita creando una historia que se ajusta a la realidad presente".

Eso explicaría una cantidad de situaciones en la vida cotidiana de las personas, incluido lo que se conoce como “malos entendidos” que pueden generar disgustos entre las personas.



Hipocampo, (Las imágenes son generadas por Life Science Bases de datos (LSDB).

Ahora bien, el área exacta del cerebro humano encargado de la edición de los recuerdos es el hipocampo del cerebro, que trabaja como editor y equipo de efectos especiales. El hipocampo es una estructura cerebral que ha sido asociada a diversas funciones memorísticas. Forma parte del sistema límbico y se ubica junto al lóbulo temporal medial. Está compuesto por dos estructuras, el Asta de Ammon y el giro dentado, cada una de las cuales contiene un tipo distinto de células.

Con información de: https://www.tendencias21.net/, Wikipedia, https://www.solociencia.com/, https://noticias.terra.com.co/, https://www.donnajobridge.com/, https://www.abc.es/, https://www.facebook.com/donna.jo.bridge, https://gradworks.umi.com/, https://news.discovery.com/, https://www.feinberg.northwestern.edu/, https://www.google.com/, https://sciencenewssc.wordpress.com/, https://www.elcolombiano.com/.

Si leyó esta nota, tal vez le interese estas otras:

Estudio internacional revela 25 nuevas mutaciones en nueve genes vinculados a la epilepsia

Científicos canadienses anuncian importante paso para cura del Alzheimer


Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:







Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com


Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista