Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

La niña había desaparecido el 1° de octubre de 2012, y su cadáver fue hallado cinco días después
Identikit de sospechosos da nuevas esperanzas en aclarar femicidio de Andrea Marcela García Buitrago
Autoridades piden colaboración para encontrar a los asesinos de la niña

“La justicia es el pan del pueblo; siempre esta hambriento de ella.”

François-René, vizconde de Chateaubriand (1768 - 1848), diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa.


Bogotá D.C., Agosto 26 de 2015. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. La directora seccional en Boyacá de la Fiscalía General de la Nación, Gladys Constanza Medina Brando, dio a conocer que los primeros resultados en la investigación del feminicidio de la niña Andrea Marcela García Buitrago, ocurrido el 01 de octubre de 2012, en la ciudad de Tunja, Boyacá, permitieron realizar los identikit de dos sospechosos, pidiendo colaboración a la ciudadanía para ubicar su paradero. Andrea Marcela García Buitrago de 12 años desapareció de su casa en el barrio El Milagro de Tunja, cuando salió a hacer una llamada, luego aparecería horriblemente mutilada y parcialmente incinerada en una zona boscosa de un barrio cercano al sector conocido como La Curva del Muerto, y desde entonces no se conocían datos que permitieran inferir la identidad del feminicida.

Las-autoridades-buscan-a-una-persona-entre-20-a-25-años,-tez-blanca-contextura-delgada-y-a-otra-de-entre-28-y-35-años-y-tez-blanca,-como-sospechosos-del-feminicidio-de-la-niña-Andrea-Marcela-García-Buitrago

Las autoridades buscan a una persona entre 20 a 25 años, tez blanca contextura delgada y a otra de entre 28 y 35 años, tez blanca y contextura normal, como sospechosos del feminicidio de la niña Andrea Marcela García Buitrago. Foto Fiscalía General de la Nación.

Las autoridades solicitaron que cualquier información que sirva para dar con el paradero de las 2 personas que figuran en los identikit, así como el paradero de la persona que haya podido tener una maleta marca Tornado, azul oscura o negra, en Octubre 01 al 06 de 2012, época en que se cometió el crimen de la niña Andrea Marcela García Buitrago, puede ser suministrada al teléfono 319-2322312 o al correo electrónico f011sectun@fiscalia.gov.co. Se garantiza absoluta reserva.

Los detalles que la investigación ha revelado sobre el feminicidio de la niña Andrea Marcela García Buitrago, fueron liberados por la Fiscalía General de la Nación en el Comunicado de prensa 106 fechado el 24 de agosto de 2015, a las 12:54 PM, locales, en la ciudad de Tunja (Boyacá).

El comunicado señala que “Tras casi tres años de investigaciones para esclarecer la desaparición y muerte de la niña Andrea Marcela García Buitrago, de 12 años, la Fiscalía General de la Nación”, logró establecer:

“Que los primeros resultados del trabajo durante este lapso generaron dos retratos hablados de los presuntos asesinos. Por lo tanto, se hace un llamado a la comunidad para solicitar su colaboración y poder dar con el paradero de los responsables de la desaparición y muerte de la niña Andrea Marcela García Buitrago”.

La tragedia de Andrea Marcela García Buitrago, de 12 años, alumna de quinto grado del Colegio Gonzalo Suárez Rendón, de Tunja, dio inicio cuando la niña desapareció el 1 de octubre de 2012 a las 8:00 de la mañana en el barrio El Milagro de Tunja (Boyacá), luego de despedirse de María Buitrago, su madre para ir a una tienda ubicada a dos cuadras de su residencia para llamar por teléfono a los jefes de su madre e informar que ella no podría asistir aquel día por motivos de salud, recordó la Fiscalía en su comunicado.

Nada se volvió a saber sobre el paradero de Andrea Marcela, hasta que cinco días después, el 6 de octubre de 2012, fue encontrada una parte del cuerpo de la menor, incinerado en una zona boscosa de un barrio cercano al sector conocido como La Curva del Muerto. Según se conoció en su momento el macabro hallazgo se produjo en un bosque a un costado de la vía que de Tunja, Boyacá, conduce al municipio de Villa de Leyva. Andrea Marcela había sido estrangulada con las manos, tenía una de sus piernas cercenadas y presentaba signos de tortura, además, habían incinerado parte de su cuerpo para tratar de impedir su identificación.

El comunicado continua señalando que “Durante los días de su desaparición, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades activaron los mecanismos de búsqueda. Con el apoyo de diferentes instituciones del estado y los medios de comunicación, se adelantaron búsquedas exhaustivas en la ciudad de Tunja y municipios aledaños”.

El Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía - CTI, “realizó en el lugar de los hechos la inspección técnica, con recolecciones de elementos materiales probatorios y análisis de dictamen pericial de necropsia, en el que se determinó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulación manual”, detalló el comunicado.

Y agrega que “En febrero de 2013 se conformó un grupo interinstitucional por parte de la policía judicial del CTI, la Sijin de la Policía en Boyacá y la Dijín, que asumió una directa participación en las labores investigativas”.

La causa por el feminicidio de Andrea Marcela, correspondió a la Fiscalía 11 Seccional de Tunja, procediéndose a impartir “diferentes órdenes de policía judicial para que ejecutaran investigaciones de campo, con apoyo técnico y científico”.

Así las cosas, con el material probatorio recolectado hasta ese momento, “se realizaron labores de campo en conjunto con peritos en perfilación criminal, análisis de conducta y de evidencia de escena”, indica el comunicado.



En 2012, la ciudadanía se mostró indignada por el atroz feminicidio de la niña Andrea Marcela García Buitrago, y protagonizaron nutridas manifestaciones en la ciudad colombiana de Tunja, capital del departamento de Boyacá. Foto Facebook.

Las tareas de investigación incluyeron la elaboración de perfiles criminales, análisis de lenguaje no verbal, así como labores técnicas de investigación con “el propósito de descartar hipótesis y lograr evidencia contundente que permita el esclarecimiento de este crimen”, dice el comunicado.

Fue gracias a las labores investigativas que “se obtuvo información para realizar los retratos de personas que posiblemente participaron en la incineración de una maleta, donde se hallaba el cuerpo de la menor”.

Lamentablemente, considerada como evidencia, la valija marca Tornado, azul oscura o negra, quedó totalmente incinerada, sin embargo “con personal idóneo y con fotografía digital se hizo su reconstrucción y al día de hoy contamos con estas imágenes para ser publicadas y obtener respuesta positiva de la comunidad y de personas que quieran colaborar con información acertada referente a la identificación y ubicación de los autores o participes de este homicidio”, explicó la Fiscalía.

Sobre la maleta, la directora seccional en Boyacá de la Fiscalía General de la Nación, Gladys Constanza Medina Brando, señaló también que “Es una marca poco común en Boyacá, más bien se ha conocido que es de Medellín, por eso necesitamos que la comunidad colabore y nos aporte información”.

Las acciones de la Fiscalía General de la Nación, para lograr el esclarecimiento de éste horrísono crimen que se realizó contra la niña, incluyeron el aporte a la causa de “124 entrevistas que han sido recibidas según labores investigativas de campo, a familiares de la menor víctima, compañeras de colegio, profesores de la institución educativa y personas que hacían parte de los sitios de trabajo de familiares de la menor, vecinos y demás personas que de una u otra forma han tenido conocimiento de este hecho o que han sido relacionadas por los entrevistados”, enumera el comunicado.

Las autoridades boyacenses también realizaron 8 allanamientos en varias viviendas de familiares y de algunos vecinos y fue así que “en desarrollo de estas actividades, se recolectaron evidencias físicas, así como pruebas de luces forenses. Todos estos elementos materiales probatorios fueron enviados a diferentes laboratorios cuyos resultados se incluyeron en la investigación”, recalca el comunicado.

Los resultados de esas pesquisas motivaron la práctica de más 15 inspecciones judiciales para encontrar más evidencias físicas.



“Además, se realizaron análisis en el sitio donde se presume fue abordada la víctima, en la escena primaria y al lugar final de disposición del cuerpo de la menor, para establecer vías de acceso a estos lugares y distancias. Como resultado de esta actividad se hicieron croquis, planos topográficos y recreación de los diferentes escenarios”, dice la Fiscalía en su comunicado a la opinión pública.

Dentro del contexto obtenido y con el apoyo técnico-científico del Instituto Nacional de Medicina Legal, “se han obtenido más de 40 informes periciales con base en hipótesis diversas y sendas actividades investigativas”, señala el comunicado.

El ente investigador colombiano indica que “dentro de esta investigación han surgido múltiples informaciones, lo que permitió edificar 21 hipótesis, las cuales se han ido descartando con base en los resultados del trabajo”.

Y ha sido así que la Fiscalía liberó los identikit o retratos hablados de los dos sospechosos del feminicidio.

Los padres de Andrea Marcela García Buitrago, Enfelberto García, un obrero de construcción y de María Buitrago, una humilde empleada del hogar, y sus dos hermanos menores, debieron abandonar el barrio El Milagro de Tunja, tras el horrendo crimen del que fue víctima la niña, presionados por los múltiples señalamientos de los que fueron blanco por parte de sus vecinos, quienes los culpabilizaban de haber sido descuidados con su hija.

La brutal re-victimización de la que fueron objeto la familia García Buitrago, en medio del dolor por la absurda muerte de Andrea Marcela, llegó al extremo de tener que cambiar de colegio a su otra hija debido al rechazo del que empezó a ser blanco en forma cruel.

La liberación de los identikit permite descartar la participación de cualquier miembro de la familia en el crimen de Andrea Marcela García Buitrago, y ahora solo falta lograr la captura de los feminicidas y que se haga justicia en éste atroz crimen, el cual, lamentablemente es uno más de los varios cometidos contra la niñez colombiana.

Con información de: noticias/comunicado-de-prensa-106/, https://www.fiscalia.gov.co/, https://chiquinquira.extra.com.co/, https://www.wradio.com.co/, https://www.kienyke.com/, https://www.facebook.com/pages/Pena-De-Muerte-Para-Los-Asesinos-De-La-Ni%C3%B1a-Andrea-Marcela-Garcia-Buitrago/536200159738948, https://hsbnoticias.com/.

Enlaces y temas relacionados sugeridos por el editor:

Asesinada niña colombiana Amanda Julieth Narváez Obando, desaparecida durante 15 meses

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista