Tamaño original Tamaño original
*Publicidad valida solo para Colombia

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Se trata de un proyecto para crear avatares con Inteligencia Artificial
Lifenaut o el camino para alcanzar la inmortalidad del “Alma” humana
Es gratis y solo basta con crear un perfil en el sitio Web

“Cada vida hace su propia imitación de la inmortalidad”

Stephen Edwin King (1947) escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror.


Bogotá D.C., Enero 17 de 2016. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. No se trata de un tema místico o de algún tipo de tema religioso, por el contrario, es ciencia y tecnología puestas al servicio de lograr, aquí, ahora, en la vida real, que se cumplan las promesas hechas por santones y profetas de todas las épocas: Alcanzar la inmortalidad. Se trata del proyecto creado por Martine Aliana Rothblatt, que busca recrear mediante Inteligencia Artificial, la personalidad de alguien después de muerto.

Lifenaut-o-el-camino-para-alcanzar-la-inmortalidad-del-“Alma”-humana

Cuando supe de Lifenaut, quise averiguar de qué se trataba así que busque en Google y así llegué a https://www.lifenaut.com/, el sitio web creado por el activista social, defensor de los derechos humanos, abogado y empresario transgénero estadounidense Martine Aliana Rothblatt.

Rothblatt, creó Lifenaut con la idea de preservar en un servidor los datos que constituyen la personalidad de un individuo.



Todo suena más complicado de lo que es y por ello es mejor explicarlo mediante la práctica. Lo primero es ingresar a https://www.lifenaut.com/, y crear una cuenta. Para ello diligenciamos un formulario similar al de cualquier Red Social.



Al suministrar los datos básicos que pide el formulario y enviarlos, al e-mail llega un mensaje con un enlace para confirmar la creación de la cuenta.



Tras seguir el enlace enviado al Mail, nos encontramos nuevamente en https://www.lifenaut.com/, para empezar a crear nuestro avatar digital, aquel al que vamos a trasmitir nuestra personalidad.

Suministramos los primeros datos personales como ubicación geográfica, fecha de nacimiento, etc.



Luego se nos pide subir una fotografía para construir nuestro Avatar, le hacemos unos retoques y voila…!.



Nuestro avatar es capaz de parpadear y mueve un poco la cabeza…



Ahora bien, nuestro avatar es importante no solo porque da una idea de nuestra apariencia física sino que mediante las preguntas y respuestas de un chat que haremos con un chatbot, y a partir de los resultados de las pruebas de personalidad, datos de perfil personal, los datos biográficos cargados, y otra serie de análisis sicológicos, se construirá un reflejo más o menos fiel, de nuestra personalidad.

Con un poco de suerte, al ir interactuando en nuestro Avatar, iremos creando un archivo digital de nuestra personalidad, capaz de brindar respuestas como si fuéramos nosotros mismos. Después de muertos y a medida que la tecnología lo haga posible, la idea es tomar el archivo digital de nuestra personalidad y trasmitírselo a un robot.

"Lo que pretendemos es que cada persona pueda crear su vida en forma digital. Es decir un archivo de memoria. Nuestra misión es concientizar y explorar la cuestión de que sea posible prolongar la vida humana, empleando nanotecnologías y biotecnologías cibernéticas", explica a los medios Bruce Duncan, uno de los investigadores al servicio del proyecto lifenaut.

Por ahora, lo más parecido a lo que será en el futuro las “reencarnaciones” virtuales de una persona muerta, es Bina48, un robot con las memorias de la esposa fallecida de Martine Aliana Rothblatt. Esas memorias de Bina, se construyeron a partir de una base de datos de sus recuerdos, creencias y pensamientos, junto con la información tomada de las interacciones y blogs que compartió en Redes Sociales.

Ahora bien, cuando uno interactua con el Chatbot, encuentra que algunas de las respuestas o de las preguntas no resultan muy coherentes, aunque si inquietantes.

En mi experiencia con el chatbot, este me pregunto qué me gustaba hacer, respondí “Ver televisión”, y él me preguntó “¿Eso me hace humano?”, por más prometedora que resultó esa situación, pronto descubrí que no podía filosofar demasiado con el chatbot.

De todas formas, el proyecto Lifenaut, ofrece también guardar un archivo de ADN, de la persona en forma gratuita. La idea es que si algún día es posible legalmente, se clone a la persona y se le transmita a ese clon la personalidad y sus recuerdos guardados en un microchip. Algo así como la Simcard de un celular que puedes insertarla en diferentes equipos y guarda siempre los contactos y los archivos.

Aunque el proyecto iniciado en 2006 por el señor Martine Aliana Rothblatt, es bastante prometedor, no es el único, otros expertos trabajan en proyectos similares para aprovechar la Inteligencia Artificial para “revivir” personas fallecidas.

Con información de: https://www.diariolaprovinciasj.com/, https://www.dailymail.co.uk/, https://www.facebook.com/Lifenaut, https://www.terasemmovementfoundation.com/, https://www.sens.org/outreach/conferences/lifenaut-project-multifaceted-experiment-data-storage-future-machine, https://www.lifenaut.com/, https://en.wikipedia.org/, .

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Alcanzar la Vida eterna”, sugeridos por el editor:

Vida virtual o la sexta dimensión hecha realidad

Harmony sería el inicio de la era del sexo robótico

Revivirán digitalmente a Selena Quintanilla a veinte años de su muerte


*Publicidad valida solo en la República Argentina.

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista